mundo - 
Cisco alerta que ciberataques globales son cada vez más complejos y costosos
Según el documento, "los defensores -responsables de la ciberseguridad en las empresas- deberían revisar las pruebas de eficacia.
El gigante de las telecomunicaciones Cisco alertó en su más reciente informe de ciberseguridad que los ataques mundiales registrados en los últimos 12 meses se han convertido en situaciones cada vez más complejas y que, en promedio, cada uno de ellos le cuesta 500.000 dólares a las empresas afectadas. El "11 Informe de Ciberseguridad (ACR)" de la firma tecnológica estadounidense, difundido esta semana, advierte que estos nuevos ataques "pueden impactar a las computadoras en una escala masiva y tienen la capacidad de persistir durante meses o incluso años". Ver más: Israel recibe con satisfacción planes de EE.UU. de trasladar embajada en mayo "Nuestros clientes nos han advertido que los atacantes ahora están usando técnicas avanzadas para hacer evasión de múltiples herramientas que ponemos para detectar y bloquear comportamiento malicioso en la red. Y es preocupante", explicó hoy a Efe Daniel García, ingeniero de seguridad de Cisco y vocero del estudio. El reporte cita los casos de los ciberataques Nyetya y Ccleaner, que en 2017 infectaron a los usuarios atacando software confiable. Según el documento, "los defensores -responsables de la ciberseguridad en las empresas- deberían revisar las pruebas de eficacia de las tecnologías de seguridad de terceros, para ayudar a reducir el riesgo de ataques a la cadena de suministro". El ACR de 2018 incluye los resultados del estudio anual "Benchmark Study", que este año encuestó a 3.600 jefes de seguridad informática, operaciones de seguridad y gerentes de 26 países sobre el estado de la ciberseguridad en sus organizaciones. Entre los aspectos destacados del sondeo se encontró que, según los ejecutivos consultados, más de la mitad de cada uno de los ataques registrados en el mundo resultó en daños financieros de más de 500.000 dólares, que incluyen pérdida de ingresos, clientes, oportunidades y costos de desembolso. Además, ante la "creciente complejidad" de los ciberataques, el 25 % de los profesionales dijo que en 2017 usaron productos de entre 11 a 20 proveedores, en comparación con el 18 % de sus pares en 2016, lo que puede generar más vulnerabilidades. "Para ellos esto es superdesafiante. Al tener muchos 'vendors' (proveedores) de seguridad aumenta el número de notificaciones que no están vinculadas necesariamente sobre una alerta. Lo que causa eso es que no es posible llegar a una conclusión sobre la amenaza o la forma de enfrentarla", apuntó García. Como respuesta a esta situación, el reporte señala que ahora la mayoría de los encargados de seguridad, el 92 %, ve valor en las herramientas de análisis de comportamiento para la localización de actores maliciosos en las redes y consideran que funcionan bien.
Etiquetas