mundo -

Envejecimiento y agentes medioambientales aumentan casos de cáncer

Cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer.

México, México/EFE

 

El envejecimiento de la población y los agentes medioambientales son las principales razones por las que actualmente se pueden ver más casos de cáncer hoy en día, explicaron a Efe especialistas.

 

Lea también: Encuentran un vínculo entre bacterias intestinales y la deprensión

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora este 4 de febrero, Ernesto Sánchez Forgach, fundador de la Asociación Mexicana de Mastología, explicó que el envejecimiento es uno de los factores por los cuales la gente enferma más de cáncer.

“Por ejemplo, se sabe que una de cada cuatro mujeres mayores de 80 años puede tener cáncer de mama, mientras que el 90 % de los hombres mayores de 80 años tiene algún tipo de cáncer de próstata“, aseveró el oncólogo.

Esto, aunado a los estilos de vida, está incidiendo para que en la actualidad el cáncer sea una de las primeras causas de muerte a nivel mundial, mientras que en México es la tercera causa.

Explicó que actualmente 18 millones de personas al año son diagnosticadas con cáncer, de las cuales, 9,6 millones mueren “es decir diariamente 26.000 pacientes pierden la vida a causa de esta enfermedad“, dijo.

 

Una de cada cuatro mujeres mayores de 80 años puede tener cáncer de mama

Aseguró que, de seguir la tendencia en 2040 este padecimiento será la primera causa de defunción a nivel mundial pues se pronostica que para ese año se diagnostiquen unos 30 millones de casos.Sánchez Forgach detalló que las causas que producen el cáncer son diversas y pueden ser genéticas, físicas, químicas y biológicas.

“Heredamos ciertos genes que nos dan cierta predisposición a padecer cáncer, pero también agentes como el tabaco o el alcohol o virus como el Papiloma Humano o la hepatitis, son causas de cáncer“, señaló.

Sin embargo, el especialista en cáncer de mama destacó que actualmente el sobrepeso y la obesidad también son desencadenantes del cáncer “e incluso, han sobrepasado al tabaquismo como factor de riesgo“, la buena noticia es que el abordaje para tratar el cáncer “ha evolucionado.”

“Hoy, por ejemplo, tenemos el conocimiento de la biología de los tumores, de su genética y su genómica con lo que podemos mejorar los tratamientos y hacerlos más personalizados“, aseveró.

 

En ese sentido se expresó Horacio Astudillo, médico doctorado en biomedicina molecular, quien aseguró que una de las alternativas más eficaces para el cáncer de mama, pulmón o colon son las terapias blanco o dirigidas.

 

90 % de los hombres mayores de 80 años tiene algún tipo de cáncer de próstata

Estas terapias actúan en blancos moleculares específicos que están asociados con el cáncer, a diferencia de las quimioterapias que actúan en todas las células que se dividen con rapidez, ya sean normales o cancerosas.

“Son terapias que funcionan en pacientes que incluso tienen la enfermedad en etapa metastásica“, asegura el experto.Para ello, ha sido necesario el estudio científico de los biomarcadores moleculares.

“Estos biomarcadores pueden ser genéticos o proteicos, cuya presencia, ausencia o el grado de expresión de alguno de estos puede tener relevancia e impacto, no solo en el pronóstico de la enfermedad sino en la decisión terapéutica del paciente“, indicó.

Explicó que los biomarcadores moleculares sirven para evaluar más de 400 genes del cáncer donde se pueden buscar casi 16.000 mutaciones o alteraciones genéticas en todo el tumor.

Este tipo de estudios han llevado a que muchos pacientes logren la remisión de la enfermedad y en algunos casos la cura, además de la que supervivencia para otros rebasa ya los cinco años.

Sin embargo, aunque esta terapias ya están disponibles en prácticamente todo el mundo, aún sigue habiendo un rezago en el acceso a tratamiento en regiones como América Latina.

 

Lea también: EEUU inicia salida de pacto nuclear con Rusia, pero abre la puerta a negociar

“Es por ello que necesitamos generar consciencia en los Gobiernos y la población, mejorar las políticas de salud pero se necesitan recursos y mucho trabajo para conseguir esto“, sostuvo Sánchez Forgach.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México

Fama ¡Le ofrecieron $500! Yaneth Marín subastó el polémico atuendo que utilizó en el Festival del Sombrero Pintao

Fama Rosalía adelanta al New York Times temas de ‘Lux’, donde canta en trece idiomas

Fama ¡Esto es Halloween! Anyuri se transforma en una Maléfica embarazada

El País Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

El País Capturan en Donoso a joven incluido en la lista de los más buscados por homicidio

El País Hombre resulta herido a tiros durante la fuerte lluvia en Colón

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa