mundo -

Expertos solicitan una rápida eliminación del arsénico en el agua potable

La investigación también constató que en varios países las tecnologías utilizadas no depuran el agua según los estándares establecidos por la OMS.

Toronto, Canadá/EFE

 

Científicos de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) solicitaron hoy en un informe la rápida aplicación de tecnologías para eliminar el arsénico del agua potable que utilizan a diario más de 140 millones de personas en todo el mundo.

 

Lea también: El brote de ébola en RDC causa 468 muertes en seis meses y sigue sin control

El estudio, elaborado por el Instituto para el Agua, Medio Ambiente y Salud de la UNU (INWEH), con sede en Canadá, analizó por primera vez la efectividad y costo de 23 tecnologías que existen hoy en día para erradicar el arsénico del agua.

De las 23 tecnologías, solo la mitad consiguieron eliminar esa sustancia a niveles adecuados.

La investigación también constató que en varios países las tecnologías utilizadas no depuran el agua según los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Los dos principales autores del estudio son Yina Shan y Praem Mehta

En 2010, la OMS recomendó que el agua potable tuviese una cantidad máxima de arsénico de 10 microgramos por litro, aunque en lugares como Bangladesh esa cifra se sobrepasa con amplitud.

En Bangladesh, el estándar nacional es de 50 microgramos por litro, pero incluso esa cifra no es respetada y se estima que unos 20 millones de personas en ese país consumen agua con niveles de arsénico superiores.

Los científicos del INWEH calcularon que en todo el mundo millones de personas consumen cada día agua con niveles de arsénico que pueden llegar hasta los 100 microgramos por litro.

Por ello, el informe consideró que la “tecnología de eliminación de arsénico solo debería ser vista como eficiente si cumple con los estándares de la OMS

Los dos principales autores del estudio, los doctores Yina Shan y Praem Mehta, señalaron que el consumo de arsénico puede provocar graves daños a la salud, como arsenicosis (debilidad muscular y transtornos psicológicos), lesiones dermatológicas y cáncer de pulmón, hígado, riñón, próstata o piel.

 

Lea también: Temblor de magnitud de 6.5 sacude la frontera de México y Guatemala

El director del INWEH, Vladimir Smakhtin, declaró que “este informe tiene como objetivo ayudar a acelerar la extensa implementación de medidas de mitigación para aliviar y, en último caso, erradicar, la contaminación con arsénico del agua potable en la próxima década.”

Etiquetas
Más Noticias

Fama La residencia musical de Bad Bunny revoluciona Puerto Rico

El País Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Mundo El presidente ecuatoriano plantea aplicar la castración química a violadores en Ecuador

Fama Confirman que Premios Juventud 2025 se realizarán en Panamá

El País Bomberos atienden 16,022 emergencias en lo que va del año; se prevé aumento en accidentes automovilísticos 

Fama Yen Video regala esperanza a un niño luchador en las calles de Panamá

El País Ministro Ábrego y alcaldesa Hernández trazan ruta para reforzar la seguridad en San Miguelito

El País Lunes 14 de julio se reactivan las clases en todo el país, tras acuerdo entre Meduca y gremios docentes

El País Avanzan las investigaciones sobre la menor de edad ubicada en Ecuador

El País Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en la provincia de Los Santos

Fama Justin Bieber lanza SWAG, su séptimo disco

El País Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

El País Panamá sale de la lista gris de la Unión Europea y abre nuevas rutas para Tocumen

Deportes Panamá será sede de la 'Copa Conquistadores de los Mares' con más de 200 surfistas internacionales

El País Policía Nacional incauta 95 paquetes de presunta droga y nueve armas de fuego

El País Aprehenden a ciudadano que vendía carne de armadillo por las redes sociales

El País La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

El País MINSA reporta 52 defunciones por influenza y 6,458 casos de dengue en lo que va del año

Fama Exasistente de Kanye West lo denuncia por agresión sexual y manipulación laboral

Fama Justin Bieber lanzará su séptimo álbum de estudio

El País Gobierno de Panamá y ejecutivos de bananera Chiquita se reunirán la próxima semana

El País Incautan artículos prohibidos en cárcel de Colón

El País El Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Fama Daddy Yankee vuelve al ruedo secular con su nuevo sencillo, ‘Sonríele’

El País Alcaldía de Arraiján aclara que no hay restricciones para reuniones familiares o privadas

El País Moody’s mantiene grado de inversión de Panamá en Baa3