mundo -

Identifican una proteína que regula formación de las neuronas de la memoria

La investigación fue publicada en la revista Nature Communications.

Barcelona, España/EFE

 

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona han descubierto que una proteína, la NEK7, regula la correcta formación de neuronas en el hipocampo, región del cerebro asociada a la memoria.

 Lea también:Colombia usará drones para rociar herbicida en campos cocaleros

 

En su trabajo, que hoy publica la revista Nature Communications, los investigadores, liderados por Jens Lüders (IRB) y con la colaboración de la Universidad de Barcelona y el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC), han descubierto que la proteína NEK7 regula la formación de neuronas, ya que es necesaria para el crecimiento y ramificación de dendritas y para la formación y morfología de las espinas dendríticas.

Aunque los científicos conocían que durante la división celular, NEK7 regula los microtúbulos y los centrosomas, unas estructuras que ayudan a separar los cromosomas durante la mitosis, hasta ahora nunca habían visto una función de este gen en las neuronas.

Los microtúbulos son diminutos filamentos que se contraen, se alargan, se agrupan y se doblan, según los requisitos de la célula, y participan en movilidad celular, división celular y transporte intracelular, entre otras funciones.

 

La   proteína descubierta es  la NEK7

 

Los científicos han utilizado modelos ‘in vitro’ e ‘in vivo’ para mostrar que NEK7 es importante para que se formen correctamente las neuronas del hipocampo.

Cuando los investigadores redujeron los niveles de NEK7, las dendritas (protuberancias de las neuronas) eran más cortas y generaban menos y peores estructuras sinápticas.

Aunque aún se desconocen las consecuencias derivadas de la malformación de las neuronas del hipocampo, la deficiencia de NEK7 resulta en un fenotipo animal complejo, que sugiere que NEK7 tiene más roles, posiblemente también en otras regiones del cerebro.

Lea también:Veterano de guerra de EE.UU. se inmola frente al Capitolio de Georgia

“Es importante explorar esta premisa, ya que no solo conducirá a una mejor comprensión de la función de la red de microtúbulos en las neuronas, sino que también podría ayudar a predecir los efectos secundarios de los medicamentos contra el cáncer“, señaló Francisco Freixo, exestudiante de doctorado de “la Caixa” en el IRB y primer autor del estudio.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Mirna Caballini y su 'abrebocas' en el 'Swimsuit Fashion Show' de Miss Universe 

Fama Abdiel Núñez cuenta cómo tuvieron que quedarse 'quietecitos' en 'El Trébol' tras la victoria de Panamá 

El País Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería por insalubridad y falta de permisos

Fama Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

El País Autoridades afinan coordinación para garantizar un Carnaval de Colón 2026 seguro

Fama Elmis Castillo abre casting para su nueva película 'De aquí a la China'

El País Ministro Ábrego: 'Hoy no hay nadie en Sherman entrenando de nada'

Deportes Panamá se impone 3-2 a Guatemala y mantiene vivo su sueño mundialista

El País Mulino sanciona ley que permite que el perdón de la víctima elimine la pena en ciertos delitos menores

El País Secretaría del Ferrocarril inicia estudios de impacto ambiental del proyecto ferroviario de Panamá junto a WSP

Fama Raphael celebra seis décadas de música con el Latin Grammy a Persona del Año

El País Moody’s reafirma la calificación crediticia de Panamá como país de grado de inversión

Relax 'Toy Story 5' regresa con Buzz, Woody y una nueva amenaza llamada Lillypad

El País El cuerpo de una artesana fue hallado a pocos metros de la casa de sus familiares en San Carlos

El País Rescatan a jaguar tras ser atropellado en la autopista Panamá–Colón

El País Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

El País Preocupación por el aumento de riñas entre estudiantes de un colegio chorrerano

El País Panamá perdió miles de empleos y más de mil millones en compras locales tras cierre de la mina, advierte presidente de la CCIAP