mundo -

La educación climática está ausente en la mayoría de países de América Latina

Los resultados preliminares de un mapeo de Unicef y la Fundación MERI, indicaron además que solo un 30 % de los países de América Latina y el Caribe "incluye de manera significativa la educación para el cambio climático en su currícula escolar". 

EFE

El 91 % de los países de América Latina y el Caribe no incluye en sus leyes y políticas educativas el tema de educación climática, dijo este lunes la oficina regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). 

Los resultados preliminares de un mapeo de Unicef y la Fundación MERI, indicaron además que solo un 30 % de los países de América Latina y el Caribe "incluye de manera significativa la educación para el cambio climático en su currícula escolar". 

La oficina regional de Unicef difundió estos datos al anunciar los ganadores del Premio regional Guardianes del Clima, impulsado por Unicef, la Fundación MERI y la Oficina de Educación Climática (OCE) a fin de identificar y visibilizar proyectos de educación climática de centros educativos de primaria y secundaria de América Latina y el Caribe. 

Los cuatro proyectos ganadores, en los ámbitos de currícula escolar; recursos educativos; desarrollo profesional de docentes; y el rol de la escuela en contexto de cambio climático, proceden de Honduras, Colombia, Argentina y Chile, respectivamente. 

Fueron elegidos de entre 175 proyectos de 15 países de América Latina y el Caribe y presentados en el TeachersCOP, que se realizó durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) que se desarrolla en la ciudad balneario de Sharm El Sheij, en Egipto. 

El TeachersCOP reunió más de 250 presentaciones de proyectos y llegó a más de 1.500 profesores de 29 países, "creando un espacio internacional y diverso para reconocer el compromiso cada vez mayor de los profesores con la educación climática", dijo Unicef. 

De los cuatro ganadores, 2 docentes latinoamericanos fueron seleccionados por sus compañeros para ser premiados durante el evento TeachersCOP: Wilson Hernan Correa, de Colombia con su proyecto IoT Water, y Paola Sapochnik de Argentina con su Materialoteca. 

"IoT Water es una planta de tratamiento de aguas grises con métodos de electrocoagulación controlados por IoT y DevNet. Materialoteca es un proyecto educativo para estudiantes de 15-16 años orientado al aprendizaje de materiales sostenibles para el diseño de productos", precisó Unicef en un comunicado. 

El Premio Guardianes del Clima "ilustra el compromiso individual de los docentes que están en primera línea, demostrándonos todos los días que la educación climática es empoderadora", dijo el director regional a.i. de Unicef para América Latina y el Caribe, Youssouf Abdel-Jelil. 

"Pero estas iniciativas no deberían ser personales, es imperativo que estén respaldadas por los Estados para lograr un cambio generacional a largo plazo", alertó. 

Leer también: 

Etiquetas
Más Noticias

El País Prevenga una estafa en el alquiler de inmuebles en verano

Fama Carolina Brid comparte su experiencia con la 'quintudemia' en España

El País Banco Nacional de Panamá reporta dividendo extraordinario superiores a los B/.250 millones

El País San Miguelito prepara su carnaval, aunque podría cambiar su ubicación

El País Lucy Molinar defiende compra de laptops

Fama ¡'De todo se sale'! Alexa Chacón celebra su crecimiento personal y el amor propio

Deportes ¡Vergüenza! Hurtan celulares y relojes a miembros del Boca Juniors de baloncesto en el Roberto Durán

Fama Mireddys González promete contar 'su versión' en medio de disputa con Daddy Yankee

El País Incrementa el riesgo de incendios de masa vegetal  durante la temporada seca

Mundo Edmundo González abandona República Dominicana y su destino aún se desconoce

Fama La princesa Catalina asegura que su cáncer está en remisión

El País ¿Quieres ser la próxima Reina del Carnaval Alegoría 2025? Esto es lo que debes saber

El País Contralor Anel Flores deja claro que no firmará ninguna compra de laptops que no pase por licitación pública

El País Piden mantener el Desfile de las Mil Polleras en Las Tablas 

Relax Gran producción Iberoamericana se rodará en Panamá este 2025

El País Aprueban en tercer debate el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé y Campesino

El País Se espera que esta semana se pueda votar por el primer bloque de las reformas a la CSS

Fama Meghan Markle pospone el estreno de su documental

Mundo Los fuertes vientos amenazan con empeorar los incendios de Los Ángeles

El País Unas 146 armas fueron entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas

Deportes Selección Mayor de Panamá jugará amistoso ante Chile en Santiago