mundo -

La ONU pide que más países den asilo a refugiados por su orientación sexual

Se trata de un colectivo de refugiados especialmente vulnerable, ya que sufren abusos durante todo su trayecto.

Ginebra/EFE

Solo 37 países reconocen el miedo a la persecución por motivos de orientación sexual y de identidad de genero como motivos para otorgar asilo a los refugiado, recordaron hoy expertos de la ONU en un comunicado en el que pidieron que más países se unan a esta tendencia.

 

Ver más: Marcos Castillero es elegido presidente de la AN junto a Zulay y Tito Rodríguez

 

"Los Estados deben reconocer el miedo a la persecución por orientación sexual y de identidad de genero como motivos para ofrecer asilo a los refugiados, pero injustificadamente la mayoría no lo hacen", destacó en el comunicado Víctor Madrigal-Borloz, experto de la ONU en la cuestión.

Se trata de un colectivo de refugiados especialmente vulnerable, ya que sufren abusos durante todo su trayecto pero éstos continúan en su destino final, subrayó por su parte Volker Turk, de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

 

Hay que respetar a todos 

"El colectivo LGTBI está expuesto a niveles desproporcionados de detenciones arbitrarias, abusos policiales, violencia y asesinatos extrajudiciales, así como abusos en el campo médico, incluida la esterilización forzosa y las llamadas terapias de conversión", comentó Madrigal-Borloz.

El acceso a un alojamiento seguro y con unas condiciones sanitarias adecuadas, tanto en los países de transito como en el destino final, es un paso esencial para que los refugiados LGTBI tengan la protección que necesitan, señaló el comunicado.

 

Ver más: Marcelo: 'Para mí Zidane es como un hermano mayor' 

 

Madrigal-Borloz explicó que el acceso a unas instalaciones sanitarias seguras para los refugiados pertenecientes a este colectivo es especialmente difícil porque "por ejemplo, la interrupción de las hormonas, y otros tratamientos asociados con la transición de género, pueden ser particularmente dañinos o llevar a una automedicación peligrosa".

El comunicado de Naciones Unidas se publica un día después de que se conmemorara con un gran desfile del Orgullo Mundial en Nueva York el 50 aniversario de la llamada "rebelión de Stonewall", que se considera uno de los orígenes del movimiento de defensa de los derechos del colectivo LGTBI. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Más de 300 personas llegan a Miguel de la Borda en busca de una oportunidad laboral

Fama Un baile vacío y un fan inolvidable le dieron una lección a Doralis Mela

El País San Carlos dará el último adiós a Maritza Tejeira

El País Trabajadores piden salario mínimo de $900 mientras empresarios llaman a la cautela

Fama Tras evacuación por gas en su edificio, Nathalia González llama a revisar estufas y reforzar la prevención

Fama Barceló celebra el éxito del primer 'Influencer Fighters' en sus plataformas

Fama Yen Video comparte que siguen los sabotajes y presiones contra su nuevo 'reality' 'El Parking d Yen Video'

El País Nueva campaña de los Bomberos busca prevenir incendios y fugas de gas en hogares

Mundo Trump demandará a la BBC por la edición de uno de sus discursos

El País Colón se prepara para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Fama León XIV llama a rescatar los cines: 'La experiencia cinematográfica está en peligro'

El País Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió a la AMP licencia para suministro de combustible

El País Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El País Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

Deportes Mbappé llega a los 400 goles más joven que Messi y Cristiano Ronaldo

El País Minsa registra más de 13 mil casos acumulados de dengue y 23 defunciones en este 2025

Fama Mirna Caballini y su 'abrebocas' en el 'Swimsuit Fashion Show' de Miss Universe 

El País Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería por insalubridad y falta de permisos