mundo -

La ONU pide que más países den asilo a refugiados por su orientación sexual

Se trata de un colectivo de refugiados especialmente vulnerable, ya que sufren abusos durante todo su trayecto.

Ginebra/EFE

Solo 37 países reconocen el miedo a la persecución por motivos de orientación sexual y de identidad de genero como motivos para otorgar asilo a los refugiado, recordaron hoy expertos de la ONU en un comunicado en el que pidieron que más países se unan a esta tendencia.

 

Ver más: Marcos Castillero es elegido presidente de la AN junto a Zulay y Tito Rodríguez

 

"Los Estados deben reconocer el miedo a la persecución por orientación sexual y de identidad de genero como motivos para ofrecer asilo a los refugiados, pero injustificadamente la mayoría no lo hacen", destacó en el comunicado Víctor Madrigal-Borloz, experto de la ONU en la cuestión.

Se trata de un colectivo de refugiados especialmente vulnerable, ya que sufren abusos durante todo su trayecto pero éstos continúan en su destino final, subrayó por su parte Volker Turk, de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

 

Hay que respetar a todos 

"El colectivo LGTBI está expuesto a niveles desproporcionados de detenciones arbitrarias, abusos policiales, violencia y asesinatos extrajudiciales, así como abusos en el campo médico, incluida la esterilización forzosa y las llamadas terapias de conversión", comentó Madrigal-Borloz.

El acceso a un alojamiento seguro y con unas condiciones sanitarias adecuadas, tanto en los países de transito como en el destino final, es un paso esencial para que los refugiados LGTBI tengan la protección que necesitan, señaló el comunicado.

 

Ver más: Marcelo: 'Para mí Zidane es como un hermano mayor' 

 

Madrigal-Borloz explicó que el acceso a unas instalaciones sanitarias seguras para los refugiados pertenecientes a este colectivo es especialmente difícil porque "por ejemplo, la interrupción de las hormonas, y otros tratamientos asociados con la transición de género, pueden ser particularmente dañinos o llevar a una automedicación peligrosa".

El comunicado de Naciones Unidas se publica un día después de que se conmemorara con un gran desfile del Orgullo Mundial en Nueva York el 50 aniversario de la llamada "rebelión de Stonewall", que se considera uno de los orígenes del movimiento de defensa de los derechos del colectivo LGTBI. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Víctor Manuelle se aleja de la salsa para lanzar nuevas canciones de estilo navideño

Fama Blanca Herrera dedica emotivas palabras a Esteban De León y a su madre

El País ¡14 casos y una defunción! Confirman brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé

Fama ¡Su segunda nominación! Boza compite por un Latin Grammy con 'Orión'

El País Atrapan a persona vinculada a explosión de un avión en Colón

Fama Ángela Aguilar anuncia boda religiosa con Christian Nodal

El País Apagón masivo deja sin luz a gran parte de la provincia de Colón

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre

El País ¡El arte que no envejece! Esteban Girón mantiene viva la tradición del barro en Herrera

El País Fiscalía de Colón solicita apoyo ciudadano para ubicar a hombre requerido por homicidio

El País Aprehenden a sospechoso del homicidio del joven Esteban De León

El País Star5 pone en alto a Panamá con un galardón histórico en el FIAP 2025

El País Veinte empresas se postulan para participar en licitación de uniformes y botas de la Policía Nacional

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

El País Acto en memoria de los caídos en las protestas de 2023 reúne a educadores en Chame

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé