mundo -

Los sistemas de alarma fallaron en el devastador tsunami en Indonesia

El sistema de alerta de tsunamis no estaba operativo desde hace 6 años debido a la falta de fondos y mantenimiento.

EFE

 

Al menos un millar de personas se encontraban a punto de participar en una festival cultural en una playa de la isla indonesia de Célebes cuando los sorprendió el viernes un devastador tsunami, sin que se activaran los sistemas de alerta temprana debido a que dejaron de funcionar hace años.

Según los últimos datos oficiales, hay 844 muertos después del terremoto de magnitud 7,5 que provocó una ola gigante de hasta tres metros y corrimientos de tierra al dañar gravemente la consistencia del terreno en un extraño fenómeno llamado "licuefacción" de suelo.

 

Vea: Abdiel Núñez dice que sintió el silencio de la muerte

 

La agencia local de meteorología, climatología y geofísica (BMKG) emitió una alerta de tsunami tras el seísmo, que ocurrió al atardecer, pero la desactivó 28 minutos después al no tener datos fiables sobre la situación, aunque la ola gigante ya estaba causando estragos.

 

Todo quedó grabado

Las redes sociales se llenaron de vídeos grabados con móviles del momento en el que llegó con fuerza la tromba de agua a la costa entre los gritos de residentes que corrían a refugiarse en Palu, en el norte de Célebes (centro del archipiélago).

Tras el feroz tsunami que en 2004 causó unos 280.000 muertos en naciones bañadas por el Océano Índico, las autoridades indonesias colocaron 22 boyas con sensores de alerta de movimientos sísmicos en sus costas gracias a donaciones, incluidos 45 millones de euros del Gobierno alemán.

En el aniversario de la tragedia en 2008, el entonces presidente indonesio, Susilo Bambang Yudhoyono, supervisó en Manado, en el norte de Célebes, un simulacro de alerta de tsunami en el que participaron 5.000 personas.

 

No estaban funcionando

Sin embargo, algunas de las boyas fallaron en 2010, cuando un tsunami causó 272 fallecidos en las islas Mentawai y otra vez en 2016 durante un terremoto frente a las costas de la isla de Sumatra que finalmente no causó olas gigantes.

El portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho, dijo el domingo, dos días después del seísmo y tsunami en Célebes, que el sistema de alerta de tsunamis no estaba operativo desde hace 6 años debido a la falta de fondos y mantenimiento.

"Desde 2012, no ha habido ninguna (boya) operativa, aunque son necesarias para las alertas tempranas (...) La financiación ha ido disminuyendo cada año", afirmó en una conferencia de prensa Sutopo, según la cadena CNN Indonesia.

 

La causa

El terremoto del viernes fue ocasionado por una ruptura horizontal de la corteza terrestre, cuando son los movimientos de fallas verticales los que suelen ocasionar grandes tsunamis como el de 2004 en el Índico.

"Lo primero que pensamos fue que era difícil que ocurriera un tsunami, pero ocurrió y ahora los geólogos se están preguntando qué paso allí", declaró a Efe el presidente de la Asociación Indonesia de Geólogos (IAGI), Sukmandaru Prihatmoko.

Una posibilidad es que el seísmo causara cierto movimiento vertical o empujara alguna falla en el subsuelo marino.

 

Fue aterrador

Los aterrados vecinos de Célebes vieron primero cómo un tsunami arrasaba los escombros, incluida una mezquita derruida en Palu, y después casas como si la tierra se hubiera convertido en líquido.

Este fenómeno, conocido como licuefacción, ocurre cuando un fuerte movimiento telúrico golpea un suelo de tierra poco sólida y con grandes bolsas de agua.

 

Además: Laura Ledezma ahora solo piensa en el título mundial

 

El terreno se colapsa y libera una gran cantidad de barro que arrastra los edificios y estructuras como si flotaran en una corriente viscosa.

"Da mucho miedo. La tierra se debilita, se convierte en barro y lo mueve todo", escribió Anggunesia en un tuit que incluye un vídeo en el que se ven varias estructuras arrastradas debido al fenómeno de "licuefacción" cerca de Palu.

Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá se impone 3-2 a Guatemala y mantiene vivo su sueño mundialista

Fama Raphael celebra seis décadas de música con el Latin Grammy a Persona del Año

El País Moody’s reafirma la calificación crediticia de Panamá como país de grado de inversión

Fama Elmis Castillo abre casting para su nueva película 'De aquí a la China'

Deportes Fufo Quirós habla sobre el ambiente hostil previo al duelo Guatemala vs. Panamá

Relax 'Toy Story 5' regresa con Buzz, Woody y una nueva amenaza llamada Lillypad

El País El cuerpo de una artesana fue hallado a pocos metros de la casa de sus familiares en San Carlos

El País Rescatan a jaguar tras ser atropellado en la autopista Panamá–Colón

El País Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

El País Preocupación por el aumento de riñas entre estudiantes de un colegio chorrerano

El País Panamá perdió miles de empleos y más de mil millones en compras locales tras cierre de la mina, advierte presidente de la CCIAP

Relax Meryl Streep y Anne Hathaway vuelven a deslumbrar en el primer tráiler de ‘The Devil Wears Prada 2’

El País Demuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras

El País Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes, tendrán dos desfiles  

Fama Paris Jackson muestra cómo quedó su tabique nasal tras años de adicción

Deportes Thomas Christiansen convoca a última hora a Iván Anderson para las eliminatorias rumbo al Mundial 2026

El País Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

El País Muere adulto mayor tras ser víctima de robo a mano armada en Colón

Deportes El CAI derrota al Sporting SM y avanza a las semifinales del torneo Clausura 2025 de la LPF

El País Mujer muere en accidente de tránsito en la vía Panamá–Colón

El País Rescatan a mujer que cayó con su vehículo a una quebrada en Colón

El País ¿Qué vínculos políticos habría detrás del remolcador interceptado con cocaína?