mundo -

Nicaragua vela a sus muertos y el Gobierno queda sin un fuerte aliado

El nuevo derramamiento de sangre ya es calificado por muchos nicaragüenses como una "masacre".

EFE

Nicaragua veló este jueves a los 15 muertos que perdieron su vida en el sangriento Día de las Madres mientras el Gobierno se cobró la primera cabeza política, el titular del Consejo Supremo Electoral, Roberto Rivas.

"El Gobierno de Nicaragua, reiterando su voluntad de continuar trabajando por el fortalecimiento de la institucionalidad, confirma la renuncia del presidente del Consejo Supremo Electoral, Roberto Rivas, y está pendiente de las decisiones que conforme a la ley corresponden adoptar a la Asamblea Nacional", indicó la Cancillería en un comunicado conjunto con la Organización de Estados Americanos.

 

LEA TAMBIÉN: Cuba se recupera de inundaciones previo a la temporada de huracanes

 

Rivas era un gran aliado político y electoral del presidente Daniel Ortega. La oposición lo acusaba de beneficiar al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en cada proceso electoral desde 2008 y diversas investigaciones periodísticas le señalaron por tener una vida supuestamente opulenta que no correspondía con su salario.

La renuncia de Rivas se produjo al final de una jornada en la que la incertidumbre y la indignación reinaron en Nicaragua, después de que la violencia y las muertes volvieran a las calles el miércoles a las principales ciudades del país.

Tras el nuevo derramamiento de sangre fue el propio Gobierno, a través de la ministra de Salud, Sonia Castro, quien se encargó de arrojar algo de luz sobre las cifras de lo que muchos ya han calificado como una "masacre".

En diferentes centros de salud públicos y privados "se dio atención a 199 personas que resultaron lesionadas y también tenemos los 15 fallecidos", señaló la ministra, unos datos que corroboró la Policía, quien precisó que de las 15 muertes registradas 7 se produjeron en Managua, 3 en Chinandega, 4 en Estelí y 1 en Masaya.

 

Uno de los fallecidos es un joven medallista de oro en sambo en los Juegos Centroamericanos

 

Entre los fallecidos, un adolescente de 15 años, un joven de 18 o el nicaragüense Kevin Antonio Coffin Reyes, medalla de oro en sambo en los Juegos Centroamericanos de Managua 2017. El incremento del número de víctimas en las protestas, que ya alcanza los 108 muertos en 44 días, según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, colmó la paciencia de muchos nicaragüenses y provocó una contundente reacción de la Conferencia Episcopal (CEN) en su labor como mediadora del Diálogo Nacional.

"Los obispos de la CEN condenamos todos estos actos de represión de parte de grupos cercanos al Gobierno y queremos dejar claro que no se puede reanudar la mesa del diálogo nacional mientras al pueblo de Nicaragua se le siga negando el derecho a manifestarse libremente y continúa siendo reprimido y asesinado", resaltó.

Ante la advertencia de la Iglesia, el Gobierno, a través de su canciller, Denis Moncada, solicitó "a las autoridades que coordinan el esfuerzo del diálogo nacional llamar a la calma y al cese de toda violencia, a fin de continuar trabajando por la seguridad, la justicia y la paz".

Moncada culpó de "esta situación de violencia delincuencial" a "grupos políticos de oposición con agendas políticas específicas" que activan "formatos delictivos para aterrorizar a las familias" y negó la existencia de "fuerzas de choque ni grupos paramilitares afines al Gobierno".

"No podemos aceptar que se pretenda acusar de acontecimientos dolorosos y trágicos que no hemos provocado, que jamás provocaremos", dijo el canciller mientras reiteró el compromiso gubernamental con la investigación de todos los crímenes y hechos violentos.

 

LEA TAMBIÉN: Niño chileno de 3 años imita a sus padres y "vende" cocaína en su guardería 

Por su parte, la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, que aglutina a los estudiantes y representantes de la sociedad civil y el sector privado, hizo un llamado a intensificar las diferentes formas de protesta pacífica y a reforzar los tranques (bloqueos).

Entre tanto, el Ejército aseguró que "tiene control absoluto de sus fuerzas y medios" y rechazó "todo tipo de manipulación de información falsa" que sugiere su participación a favor del Gobierno en esta crisis.

Finalmente, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, condenó los últimos actos violentos y llamó "al Estado a detener la violencia" de los "factores represivos".

"Nicaragua vivió ayer otro día trágico, de represión, de violencia y muerte. Condenamos los asesinatos cometidos ayer por las fuerzas represivas y los grupos armados y nos solidarizamos con los familiares de las víctimas", señaló Almagro. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

Fama 'Esta experiencia nunca la olvidaré' Lilly Goodman vive la emoción de lucir una pollera panameña

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

Fama Miss Jamaica 2025 permanece en cuidados intensivos tras fuerte caída en Miss Universe

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País ¡Ojo fanáticos! Acodeco alerta sobre estafas en viajes y boletos para el Mundial

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos