mundo -

Pakistán prohíbe por tercera vez Tiktok por contenido 'inmoral' y LGTB

La aplicación "no respeta la ley y los preceptos básicos del islam, así como la cultura de Pakistán", afirmó el Tribunal Superior de la provincia sureña de Sindh

EFE

 

Un tribunal paquistaní ordenó este lunes el bloqueo de la popular red social china Tiktok, por tercera vez en el país y tras haber sido reinstaurada en dos ocasiones, por no filtrar contenido supuestamente obsceno y promocionar el mes del Orgullo LGTB.

La aplicación "no respeta la ley y los preceptos básicos del islam, así como la cultura de Pakistán", afirmó el Tribunal Superior de la provincia sureña de Sindh, que también mencionó la "reciente campaña en la red social en la que se celebró el mes del Orgullo LGTB".

La corte ordenó a la Autoridad de Telecomunicaciones de Pakistán (PTA) "suspender las operaciones y/o el acceso a la aplicación" en todo el país, después de que un ciudadano presentase una demanda ante el contenido supuestamente "obsceno e inmoral".

Tiktok permanecerá bloqueado en Pakistán al menos hasta el próximo 8 de junio, cuando se celebra la próxima audiencia del caso.

Leer también: ¡Hay fecha! Rubén Blades será homenajeado como la 'Persona del Año' en noviembre

La aplicación china cuenta con unos 14 millones de usuarios en Pakistán según Statista y fue bloqueada por primera vez el 9 de octubre de 2020 en el país asiático por no filtrar el contenido "inmoral e indecente".

Este veto fue levantado apenas diez días más tarde, después de que las autoridades paquistaníes recibiesen garantías sobre el bloqueo de estos contenidos de la compañía desarrolladora ByteDance.

El pasado 11 de marzo, el Tribunal Superior de Peshawar bloqueó la aplicación china al juzgar que "hay contenido inmoral en TikTok y está diseminando obscenidades en la sociedad, lo que es inaceptable".

Ese mismo tribunal levantó en abril el bloqueo a Tiktok después de instruir a la Autoridad de Telecomunicaciones de Pakistán (PTA) que evite la publicación de contenido inmoral.

El conservador e islámico Pakistán prohibió a principios de septiembre las aplicaciones de citas Tinder, Grindr, Tagged, Skout y SayHi.

Las autoridades paquistaníes recurren a la Ley de Delitos de Internet, aprobada por el Parlamento en 2016, para llevar a cabo estas prohibiciones, una legislación que grupos de derechos humanos aseguran que permite la censura y limita la libertad de expresión.

Leer también: Fuerza de Tarea Conjunta busca a hombre que desapareció en las aguas de playa Serena

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Decomisan más de 400 mil dólares en mercancía falsificada dentro de dos camiones

Fama Gracie Bon se despide de 'La Casa de Alofoke' 2 llena de gratitud

Fama 'La Casa de Alofoke' 2 destrona a China y se queda con un Récord Guinness en 'streaming'

El País Presidente Mulino resalta en Boquete logros internacionales y el rescate económico del país

Fama ¡Bebé en camino! Dayana Sáez anuncia con emoción que será mamá

El País Sacan a habitantes de calle de las avenidas de Colón

El País La Chorrera celebra 204 años de independencia con 86 bandas escolares

El País Caen extranjeros con cargamento de presunta drogas y piezas de una avioneta en Chilibre

El País Residentes del distrito de David se beneficiarán con nueva Policlínica Especializada

El País Falsa negociación de vehículo deja un herido de bala en Panamá Oeste

El País Jornada de vacunación casa por casa ante casos de tos ferina

El País Bugaba estrena su nuevo Hospital General tras años de espera

El País Hallan 1,162 paquetes de droga ocultos en un contenedor en terminal portuaria de Colón

El País Alcalde de Colón advierte afectaciones tras derogación de gerencias municipales

El País Lanzan concurso para diseñar 'El avión de la Sele' rumbo al Mundial 2026

El País Avanza proceso para restablecer agua apta para consumo humano en Llano de Piedra, Macaracas

Deportes El luchador Ángel Cortés le da el primer oro a Panamá en los XX Juegos Bolivarianos

El País Alcaldía de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en inicio de vía forestal