mundo -

¡Qué ponchera! Investigación destaca marcado homosexualismo en monos macacos

Según los investigadores, los machos que copulaban entre sí eran más propensos a apoyarse en los conflictos.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

Un equipo del Imperial College de Londres ha descubierto que el comportamiento homosexual en los monos macacos está muy extendido y es hereditario. Los investigadores han llegado a esta conclusión después de observar una colonia salvaje de macacos durante tres años.

A la vista de los datos, el artículo, publicado el lunes en Nature Ecology and Evolution, sugiere que el comportamiento homosexual puede ser resultado de la evolución y una característica común de la reproducción de los primates.

Basado en observaciones y datos genéticos, el estudio refuta la creencia de que el comportamiento homosexual entre machos de la misma especie (SSB, por sus siglas en inglés) es algo raro en animales no humanos que se da solo cuando hay unas condiciones inusuales.

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web      

 

 

Sin embargo, para Jackson Clive, del Georgina Mace Centre for the Living Planet del Imperial y primer autor del estudio, este estudio demuestra que "la mayoría de los machos se comportan de forma bisexual y que la variación en la actividad del mismo sexo es hereditaria".

Para los autores, esto significa que el comportamiento puede tener una base evolutiva y que los machos que copulaban entre sí eran más propensos a apoyarse en los conflictos.

 

Parece ser algo común

"Quizás éste podría ser uno de los muchos beneficios sociales de la actividad sexual entre personas del mismo sexo", comenta Clive.

"Nuestra investigación muestra, por tanto, que los comportamientos sexuales entre individuos del mismo sexo pueden ser comunes entre los animales y pueden evolucionar", concluye.

El equipo estudió 236 machos de una colonia de 1.700 macacos rhesus que vivían en libertad en la isla tropical de Cayo Santiago, Puerto Rico.

Además de observar su comportamiento y realizar análisis genéticos, el equipo tuvo acceso a los registros genealógicos y de parentesco de cada individuo desde 1956.

Tras registrar todas las cópulas de los 236 machos, tanto de machos con machos (SSB) como de machos con hembras (comportamiento de distinto sexo, DSB), constataron que el 72% de los machos practicaban sexo con otros machos frente al 46% de los que lo hacían con individuos del sexo contrario.

Etiquetas
Más Noticias

El País Residentes del distrito de David se beneficiarán con nueva Policlínica Especializada

Deportes 'Hemos crecido en la región' El mensaje de Thomas Christiansen a Panamá tras clasificar al Mundial 2026

El País Falsa negociación de vehículo deja un herido de bala en Panamá Oeste

Fama Dua Lipa abrirá su propia taquería durante su gira por México

El País Jornada de vacunación casa por casa ante casos de tos ferina

Fama Eddy Lover regresa al país y aclara que pago recibido fue una penalidad, no extorsión

El País Bugaba estrena su nuevo Hospital General tras años de espera

El País Hallan 1,162 paquetes de droga ocultos en un contenedor en terminal portuaria de Colón

El País Alcalde de Colón advierte afectaciones tras derogación de gerencias municipales

El País Lanzan concurso para diseñar 'El avión de la Sele' rumbo al Mundial 2026

El País Avanza proceso para restablecer agua apta para consumo humano en Llano de Piedra, Macaracas

Deportes El luchador Ángel Cortés le da el primer oro a Panamá en los XX Juegos Bolivarianos

El País Alcaldía de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en inicio de vía forestal

El País Hospital Regional Dr. Nicolás A. Solano pone en marcha nueva modalidad de pago con tarjetas Visa y Clave

El País Explosión en Torres de Montserrat, un herido y más de 100 personas evacuadas

El País Traslado al nuevo Hospital Amador Guerrero se realizaría del 5 al 12 de diciembre

Mundo Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

El País El presidente del Legislativo de Taiwán recibe a diputados de Panamá en polémica visita