mundo -

Venezuela y Nicaragua protagonizan la Asamblea General de la OEA

Venezuela ya pidió dejar la OEA en abril de 2017, aunque su salida no se hará efectiva hasta 2019.

Washington, Estados Unidos/EFE

 

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) llega hoy a su recta final con un debate sobre una declaración “en apoyo al pueblo de Nicaragua” y una resolución sobre Venezuela que, de ser aprobada, iniciaría el proceso para suspender al país caribeño del organismo.

 Lea también:Francisco insta a no convertir las redes sociales en 'un lugar de alienación'

Una comisión de la OEA comenzó hoy a evaluar los aspectos técnicos de los pronunciamientos sobre los que votará hoy la Asamblea General, el foro político más importante del organismo que agrupa a la mayoría de los cancilleres de las Américas.

Lo más importante es la resolución que se votará sobre Venezuela porque incluye un punto para la suspensión del país del organismo.

No obstante, la suspensión no sería automática: sería necesario convocar una Asamblea General extraordinaria con los cancilleres de las Américas y obtener el respaldo de 24 países, es decir, dos tercios de los miembros de la OEA (Cuba pertenece al organismo pero no participa en él desde 1962).

 Nicolás Maduro y Daniel Ortega

Dos fuentes diplomáticas de dos países distintos dijeron a Efe que los impulsores de la iniciativa tienen los 18 votos necesarios para aprobar la resolución e iniciar el proceso para suspender a Venezuela, pero aún no lograron los 24 necesarios para finalmente suspender al país caribeño.

La resolución fue impulsada por Estados Unidos y los 14 países del Grupo de Lima, un bloque que suma más del 90 % de la población americana: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guyana, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.

Su aprobación serviría para establecer el criterio de legalidad y legitimidad del continente americano con respecto al Gobierno de Nicolás Maduro y, dependiendo de su alcance, podría llevar a cambios en las relaciones diplomáticas, imposición de sanciones y restricción de visados.

 

Venezuela pidió dejar la OEA

El texto de la resolución incluye una condena a las elecciones del 20 de mayo, en las que fue reelegido como presidente Nicolás Maduro, y una petición para que acepte ayuda humanitaria.

Venezuela ya pidió dejar la OEA en abril de 2017, aunque su salida no se hará efectiva hasta 2019. A pesar de que ha pedido salir de la OEA, su expulsión tendría un gran contenido simbólico.

Por otro lado, hoy se debatirá en la Asamblea General una resolución “de apoyo al pueblo nicaragüense” presentada por Estados Unidos y Nicaragua ante las presiones de la sociedad civil por las violentas manifestaciones que comenzaron el 18 de abril y que han dejado más de un centenar de muertos.

 

Protestas en Nicaragua

La declaración, una fórmula poco comprometedora y de gran tradición en la OEA, exige el “cese inmediato” de la violencia, al mismo tiempo insta al Gobierno de Nicaragua y al resto de actores a que “demuestren compromiso y participen constructivamente en negociaciones pacíficas” para resolver la crisis.

Además, hoy se elegirá a tres miembros de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), con sede en Costa Rica, y se votará una resolución que pide a Argentina y Reino Unido retomar las negociaciones sobre la disputa por la soberanía de las islas Malvinas.

 Lea también:La suspensión de Venezuela en la OEA gana apoyo entre los Estados miembros

La Asamblea General comenzó este lunes y se celebra en la sede del organismo en Washington.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Víctor Manuelle se aleja de la salsa para lanzar nuevas canciones de estilo navideño

Fama Blanca Herrera dedica emotivas palabras a Esteban De León y a su madre

El País ¡14 casos y una defunción! Confirman brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé

Fama ¡Su segunda nominación! Boza compite por un Latin Grammy con 'Orión'

El País Atrapan a persona vinculada a explosión de un avión en Colón

Fama Ángela Aguilar anuncia boda religiosa con Christian Nodal

El País Apagón masivo deja sin luz a gran parte de la provincia de Colón

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre

El País ¡El arte que no envejece! Esteban Girón mantiene viva la tradición del barro en Herrera

El País Fiscalía de Colón solicita apoyo ciudadano para ubicar a hombre requerido por homicidio

El País Aprehenden a sospechoso del homicidio del joven Esteban De León

El País Star5 pone en alto a Panamá con un galardón histórico en el FIAP 2025

El País Veinte empresas se postulan para participar en licitación de uniformes y botas de la Policía Nacional

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

El País Acto en memoria de los caídos en las protestas de 2023 reúne a educadores en Chame

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé