Ya la Concacaf lanzó su apuesta arbitral para el duelo entre Panamá y México del 11 de octubre próximo en el estadio Azteca. Resulta que será el salvadoreño Joel Aguilar el encargado de hacer cumplir las reglas del juego, el mismo que en la Copa Oro 2009 expulsó a Ricardo Patón Phillips por el empujón que le dio a Javier Aguirre en respuesta a una patada que le propinó el extécnico del Tri. Aquel duelo, de la fase de grupos, quedó 1-1.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
La gran Yadira
En Guararé, se han mantenido tanto las tradiciones que es muy difícil despegarse de ellas, expresó con orgullo la folclorista guarareña Yadira Polo, quien a su vez reconoció que sí hay una preocupación latente por la llegada de nuevos géneros musicales que puedan captar la atención de los jóvenes. El fuerte apego a las costumbres va de generación en generación, lo que hace de Guararé un pueblo único.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Es un honor participar
Las Tablas es una de las regiones de la provincia de Los Santos que también trata de cuidar las tradiciones, la reina de Calle Arriba, Maruquel González asegura el Festival de La Mejorana es una actividad sana en la que los panameños tienen la oportunidad de conocer más sobre la cultura de los pueblos.
Su majestad el año pasado participó del Desfile de Carretas, experiencia que cataloga como enriquecedora, aunque reconoce que en un principio se llenó de miedo cuando comenzaron a moverse los bueyes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Desfile de carretas, la esencia de la fiesta
El desfile de carretas es una de las pocas tradiciones que nacieron junto con el festival en 1949. Se rige por normas esenciales para el concurso. En el recorrido no se permite utilizar otro medio de transporte que no sean las carretas haladas por los bueyes y no se puede hacer gala de juegos pirotécnicos. La dimensión también cuenta, las carretas deben tener un máximo de dos metros sobre la plataforma y el anda no debe sobrepasar los dos metros y medio.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Labores que le dan vida al festival
Desde los inicios del Festival Nacional de la Mejorana se acostumbra confeccionar los ranchos donde se concentran los mejoraneros para rendir tributo a la virgen de La Merced y donde se preparan los niños y adultos para algunos concursos.
Luis Alberto Muñoz Espino, uno de los que se dedican a hacer ranchos en este pueblo, aseguró que esto tiene su técnica: hay que conseguir una penca fuerte, si está seca, mejor, pues es lo tradicional. Sobre todo, debe ser gruesa para que aguante el sol y la lluvia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Claudina, la pachanguera
Hasta abajo, media vuelta, echar una carrera con los chiquillos y montarse de espalda en los toros en medio de una corrida, son las habilidades de la conocida Claudina Pachanga Frías, una guarareña de 72 años que se ha convertido en un figura alegórica e histórica del Festival de la Mejorana en Guararé.
Claudina se ha subido a bailar en más de una tarima en toda la región de Azuero, pero en el festival es donde destaca. No falta a ninguna de las celebraciones y no hay parejo que le aguante el pindín que forma la abuela.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Guararé y su gente
Eran las dos de la tarde, cuando la sueva brisa ingresó a la humilde morada de doña Edilda de Pérez, en La Enea de Guararé, una de las comunidades pioneras en la confección de polleras. Sentada en su hamaca, mientras cosía recordaba en silencio aquellos tiempos en donde el traje típico nacional se usaba de forma diferente, y es que hace más de 50 años se utilizaban polleras de un solo color, un solo tono en el festival.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.