Una mariposa se posa en una Lycoris radiata, conocida vulgarmente como flor del infierno, en el parque Kinchakuda, en la prefactura de Saitama (Japón). Se trata de un signo característico del final del verano y la entrada del otoño con días más fríos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Habrá primera mujer cardenal
El papa Francisco ha proclamado la necesidad de que la mujer forme parte de la Iglesia. La mera posibilidad de que el máximo pontífice llegue a nombrar mujeres cardenales suscita, entre otros, un debate lingüístico: cómo formar el femenino de el cardenal. La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) señala que el femenino de el cardenal puede ser tanto la cardenal o la cardenala.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Pelea su tigre
Ary Borges pasea su tigre Tom con una correa en el patio trasero de su casa en Maringa, Brasil. La familia Borges está inmersa en una disputa legal con los funcionarios federales de vida silvestre, por la tenencia del felino. Borges cuenta con una licencia para criar a los animales, pero los funcionarios dicen que él cría a los tigres de forma ilegal, lo que representa un peligro para el público.
Todo empezó en 2005 cuando Borges rescató por primera vez a dos tigres que eran maltratados en un circo ambulante.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
La mejorana es para siempre
La mejorana nunca muere en Guararé y sigue siendo el instrumento preferido por todos, aseguró el mejoranero y profesor Gabriel Mendoza González.
Es un instrumento que se puede hacer de cualquier madera, siempre y cuando sea fácil de escarbar con un formón (herramienta que sirve para tallar).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Atrapando al toro
Al igual que en otras regiones del interior del país, la corrida de toros se ha convertido en una actividad recreativa que mezcla una sana diversión con las tradiciones de cada poblado.
En el caso del Festival Nacional de la Mejorana, gran parte de las celebraciones se realizan en la plaza, uno de los lugares preparados con mayor anticipación para la festividad.
Por lo general, el día elegido para la corrida es el jueves en la tarde, jornada en la que comienzan los concursos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
Hasta que salga el sol
El baile de La Amanecida en una tradición que aunque lleva poco más de tres años, cobra fuerza entre los guarareños. Este se registra una semana antes del festival cuando un grupo de personas recorre todo el pueblo desde las 12:00 medianoche al ritmo de la famosa tuna de calle.
En cada vuelta más residentes se suman haciendo más grande el jolgorio, el recorrido termina en la plaza de toro cuando el cantar del gallo abre paso a la salida del sol, de allí el nombre de amanecida.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.
La Gallota
También conocida como La fiesta del pueblo, se celebra el día después que culminan las Festividades de la Mejorana. Ya cuando los visitantes se marchan, el pueblo se reúne en la barrera de toros y celebra en tranquilidad la terminación de una semana activa, llena de concursos y de derroche de folclor. Se dice que esta fecha es la preferida de los guarareños.
Las fechas con mayor visita de turistas nacionales y extranjeros son para el Festival de la Mejorana, Carnavales y Semana Santa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.