regional -

Una tradición perdida

Thays Domínguez / Los Santos / Las casas de quincha fueron, por muchos años, una confiable solución habitacional en Azuero, principalmente en Los Santos.

Muchos pueblos de la campiña se componían de estas coloridas viviendas, conocidas por su resistencia y durabilidad, por su frescura y economía.

Las casas de quincha tuvieron su auge entre 1860 y 1960.

Sin embargo, con el correr del tiempo, fueron desapareciendo, a tal punto que son contadas las que quedan en uso.

Las casas de quincha eran monumentos a la solidaridad.

Las juntas de embarra, mediante las cuales eran construidas, constituían el trabajo, esfuerzo y cooperación de vecinos, amigos y familiares, quienes celebraban con esta hermosa tradición la alegría por la creación de un nuevo hogar.

En las comunidades de La Tiza, El Carate, El Cocal, Macaracas y Guararé, entre otras en la provincia de Los Santos, todavía pueden apreciarse algunas casas de quincha.

No son muchas, ya que en los pueblos del interior actualmente los moradores prefieren el zinc y los bloques, por encima del barro y las tejas.

Francisco “Chico” Urriola, conocido locutor, fotógrafo y artista tableño, reconoce que las casas de quincha están en vías de desaparecer.

Afirma que son pocas las que quedan, ya que la campiña azuerense no escapa de los embates de la modernización.

Urriola se ha dedicado a fotografiar, estudiar y conocer a fondo este estilo de vivienda, propio de la época hispánica, pero que mezcla en sus materiales y forma algunos rasgos de nuestros antepasados indígenas y africanos.

La construcción de una casa de quincha era un acontecimiento que unía a todo el pueblo.

Los hombres, en la junta de embarra, preparaban el lodo, las cañazas como soporte y las tejas para el techo.

Esta actividad podía durar varios días, mientras se conseguía la madera y se transportaban los materiales.

Las mujeres también tenían su parte en esta labor.

Había que alimentar y servir a la tropa de voluntarios que ayudaban a “parar” la casa del nuevo vecino.

Y de paso, al son de los tamboritos tradicionales, alegraban y alentaban a los trabajadores en su ardua faena.

Y es que la junta de embarra era una actividad con connotaciones folclóricas, arquitectónicas y sociales, que envolvía la planificación de recursos y materiales necesarios para la edificación de la nueva vivienda.

Además, era una actividad de ayuda mutua, cuyo objetivo no era únicamente la construcción de estas genuinas y confortables casas, sino la colaboración y el trabajo entre amigos y familia.

Con el pasar del tiempo, las casas de quincha se convirtieron en un recuerdo.

A pesar de que son muchas las tradiciones vigentes en Azuero, las juntas de embarra y todo el sistema de cooperación que requerían están solo en la memoria de los más viejos del pueblo.

Etiquetas
Más Noticias

El País Inician instalación de barrera flotante en el río Río Abajo para frenar desechos

Fama Jacky Guzmán deja atrás su creencia absoluta en las energías y se rinde a la fe tras una dura prueba de vida con su hijo

El País Universidad de Panamá ordena verificación y desalojo de locales sin contrato formal

Fama ¡'El mejor regalo en forma de vida'! Mollie comparte que se convertirá en mamá

Fama ¡El momento más hermoso! Así reaccionó Pablo Brunstein al embarazo de su esposa Carolina Castillo

Fama ¡'Eres una guerrera!' 'Rikiplops' comparte con alegría que su mamá superó el cáncer

El País Familias en La Chorrera buscan legalizar tierras, son propiedad del municipio chorrerano

El País Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

El País Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes 

Fama Estudio revela que la música de Bad Bunny activa neurotransmisores como placer y euforia

Fama El jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy Combs se retira a deliberar

Mundo Muere la ex primera dama de Colombia Nydia Quintero, abuela del senador herido en un atentado

El País Reabren vías en Bocas del Toro y la ‘Operación Omega’ continúa

El País Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: 'Aquí nos frena el mar y el dinero'

El País Asesinan a joven en Altos de Los Lagos de Colón

El País Panamá y EE.UU., una relación compleja durante el primer año del Gobierno de Mulino

El País Mulino asiste a cena oficial ofrecida por el Rey de España a más de 30 jefes de Estado

El País Servicios de internet y telefonía celular son restablecidos en Bocas del Toro

El País Tras allanamiento, la Policía Nacional incutó 10 paquetes de presunta droga ocultos en un contenedor 

El País Panamá y EE.UU., una relación compleja durante el primer año del Gobierno de Mulino