relax -

Descubren las debilidades epigenéticas en el cáncer de hígado para mejorar su tratamiento

Los resultados del estudio se han publicado en Molecular Cancer View.

Redacción web

Científicos del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC), liderados por Manel Esteller, han descubierto una alteración epigenética clave para anticipar el transcurso clínico del cáncer de hígado. Se trata de la desactivación del gen NSUN7, a su vez un editor epigenético del ARN. Los tumores que presentan esta alteración acostumbran a tener un mal pronóstico clínico, aunque la investigación indica que serían más vulnerables frente a los inhibidores del Bromodominio, una familia de fármacos anticáncer.

El cáncer de hígado es un tipo de tumor muy frecuente. De hecho, en muchos países está entre los tres más comúnmente detectados. Cada año se diagnostican alrededor de un millón de casos en todo el mundo. Además, es un tipo de tumor que presenta una elevada agresividad, con una mortalidad cercana al 80 % de los pacientes.

El grupo de Esteller, director del IJC, profesor de Investigación ICREA y catedrático de Genética en la Universidad de Barcelona, tiene experiencia en el estudio del cáncer de hígado, pues fue el primero en determinar el epigenoma de este tumor e identificar, así, las principales alteraciones químicas del ADN que cambian su expresión genética.

El grupo de Manel Esteller fue el primero en determinar el epigenoma del cáncer de hígado 

 

En la investigación, firmada por Vanessa Ortiz-Barahona y Marta Soler como autoras principales, el equipo científico se ha centrado en el estudio de las modificaciones químicas sobre el ARN, la molécula intermediaria entre la información genética y las proteínas, las auténticas herramientas de la célula.

En este sentido, Esteller destaca que “en los últimos cinco años, hemos contribuido a demostrar que no solo la regulación química del ADN está alterada en el cáncer sino también las ‘marcas’ que controlan la actividad del ARN”. El IJC determinó por primera vez el epigenoma de este tumor, lo que permitió identificar las principales alteraciones químicas del ADN que cambian su expresión genética.

 

 

También puedes leer: Región Nedrini se reunirá con la máxima autoridad la Comarca Ngäbe Buglé

 

Durante el estudio de quien controla estas modificaciones químicas del ARN (el llamado epitranscriptoma), los investigadores se encontraron con que el gen NSUN7 estaba claramente alterado en cáncer de hígado.

Peor supervivencia

"Observamos que el gen NSUN7 sufría una pérdida de funcionalidad en tumores hepáticos y ello provocaba una degradación de sus dianas de ARN, llevando finalmente a una superactivación del oncogén MYC”, señala Esteller.

Determinar la situación epigenética de NSUN7 podría tener un alto valor clínico y ayudar a diseñar un terapia más precisa y personalizada en pacientes de cáncer hepático

También puedes leer: Región Nedrini se reunirá con la máxima autoridad la Comarca Ngäbe Buglé

La activación de oncogenes acostumbra a relacionarse con peor supervivencia, como así apuntaron los resultados del estudio. Sin embargo, Esteller comenta que “al mismo tiempo comprobamos que los tumores mencionados eran más sensibles a fármacos que bloquearan MYC, como los llamados inhibidores del bromodominio”. Esto abre una nueva vía terapéutica que merece la pena explorar en ensayos clínicos de cáncer de hígado en función del estado de activación de NSUN7.

Una consecuencia imprevista que se desprende de la investigación es que aquellos tumores hepáticos con NSUN7 intacto podrían ser más receptivos a la inmunoterapia. De esta manera, determinar la situación epigenética de NSUN7 en pacientes de cáncer de hígado podría tener un alto valor clínico y ayudar a diseñar un terapia más precisa y personalizada de cara al paciente.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes El nuevo juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona comenzará en marzo de 2026

Fama Yaneth Marín dona comida tras subastar el criticado vestido que usó en el Festival del Sombrero Pintao

El País Comunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potable

Fama 'Papeles', nominada a Mejor Película Latinoamericana del Año en los Premios Forqué de España

El País Hallan cuerpo en Las Paredes; era Esteban De León

Fama Billboard reconoce a Shakira como la artista latina más taquillera de la historia

El País Continúan investigaciones por homicidio ocurrido en un bar de Chame

El País Un total de 112 mil vehículos viajaron hacia el interior del país durante las fiestas patrias

El País Enfrentamiento en el desfile de Colón, hubo un detenido

Deportes 4-1. Una permisiva Panamá es goleada por Irlanda

El País Presidente Mulino se reúne con representantes de Colón para apoyarlos en sus proyectos locales

El País Misterio y conmoción en Los Santos: dos hombres hallados sin vida en el sector de El Paraíso

El País Panamá destaca avances en derechos humanos durante sesión del EPU

El País Inicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en Azuero

Fama El filme 'Papeles', del panameño Montenegro, se estrenará en un festival de cine de España

El País Colonenses celebran en grande el 5 de Noviembre

El País Ritmos y Tradiciones celebra cuatro décadas de bailarle a Panamá 

Fama El actor británico Jonathan Bailey es elegido por la revista People como el hombre más sexy del mundo

Deportes David Beckham, nombrado caballero por el rey Carlos III

El País Panamá respalda decisión de República Dominicana de aplazar la Cumbre de las Américas