relax -

Llevan casi dos décadas impulsando el emprendimiento cultural

En 2022, durante 11 meses generaron ganancias por arriba de los 160 mil dólares.

Redacción día a día

En todos los lugares del mundo nacionales y extranjeros se muestran emocionados por visitar los sitios de venta de artesanías, quizás para conocer más sobre el país, llevar un recuerdo, disfrutar de la creatividad y sobre todo contribuir  con la economía local, siendo un gran atractivo de promoción turística, y esta es una de las  razones por la cual el Ministerio de Cultura (MiCultura) lleva desde hace veinte años el  proyecto “Mercadito Artesanal Casco Antiguo”.

El proyecto que cumplió este 18 de marzo dos décadas de brindar un espacio y  oportunidades para artesanos de todos los rubros y todas las etnias es puesto en marcha  por la Oficina del Casco Antiguo (OCA) que, de acuerdo a sus registros, para el año 2022  de febrero a diciembre entre los artesanos que participaron se generaron ganancias por  un total B/. 162,840.00.

Esta celebración es de gran significado porque el 19 de marzo, corresponde como efeméride el Día del Artesano, fecha dedicada a los artesanos, establecida según la Ley 11 de 22 de febrero de 2011, además de coincidir en la tradición católica con la festividad en  honor a San José, padre de Jesús, cuyo oficio fue ser carpintero. 

Más de 165 artesanos rotan a lo largo del año en este “mercadito” que se desarrolla de  jueves a domingo, de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde en diferentes espacios del  Casco Antiguo, principalmente en la Plaza Catedral exponiendo sus artesanías y  compartiendo con el visitante más sobre nuestras costumbres y tradiciones a través de  sus productos.

El Mercado Artesanal del Casco Antiguo, en estos últimos 20 años ha representado un  espacio turístico. Los vivos colores de los tejidos y prendas bordadas, hermosas pinturas;  finos diseños en piezas de bisutería, accesorios únicos entre otros artículos hacen que el  visitante encuentre una infinidad de productos elaborados a mano y con materias primas  que aún se preparan utilizando técnicas ancestrales.

Por otra parte, entre los beneficios que ha brindado este proyecto a los artesanos que  participan, es la oportunidad de vender sus productos en diversos festivales en donde  MiCultura está presente, como Panamá Jazz Festival, Macrofest, Urban Fest, FLava  Urbana, Festival de la Primavera-Año eventos del Gobierno Nacional y de organizaciones  privadas.

“En cada mercadito es preciso reconocer dentro de los artículos que muestran los artesanos, el uso de materias primas naturales, la consciencia del cuidado del medioambiente y en equilibrio con la cultura.

Etiquetas
Más Noticias

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

Fama 'Esta experiencia nunca la olvidaré' Lilly Goodman vive la emoción de lucir una pollera panameña

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

Fama Miss Jamaica 2025 permanece en cuidados intensivos tras fuerte caída en Miss Universe

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País ¡Ojo fanáticos! Acodeco alerta sobre estafas en viajes y boletos para el Mundial

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos