relax -

Virus Respiratorio Sincitial, principal causa de hospitalización en lactantes

Generalmente causa síntomas leves, pero puede provocar infecciones graves en los pulmones de bebés prematuros.

Redacción web

Cada año, al menos 15 millones de nacimientos son prematuros, una cifra que va en aumento y que preocupa a las autoridades de salud, debido a que un millón de estos niños fallecen al verse expuestos a un sinnúmero de enfermedades que conducen a complicaciones como el virus respiratorio sincitial (VRS), un virus estacional muy común que puede transmitirse fácilmente de persona a persona, causando por lo general síntomas leves, pero provocando infecciones graves en los pulmones y otras complicaciones que pueden requerir atención hospitalaria en  bebés y niños pequeños de alto riesgo.

 

También puedes leer. Investigan identidad de conductor que sufrió accidente con coche de Cristiano Ronaldo

 

Más de la mitad de los bebés están expuestos al este virus en su primer año de vida, el cual se propaga al estornudar, toser o al tocar algo que pueda contener el virus. Su período de incubación es de 2 a 8 días y los síntomas varían según edad, factores de riesgo, exposiciones ambientales y antecedentes de infecciones previas.

Los síntomas  más comunes son congestión nasal, tos, pérdida de apetito, estornudos, fiebre, dolor de cabeza y silbancias. En casos graves, el VRS puede ocasionar bronquiolitis, que es una inflamación de las vías respiratorias pequeñas en los pulmones, en el 90% de los casos y neumonía, que afecta a un 50% de casos diagnosticados con VRS.  

“Los bebés prematuros, con malformaciones de corazón y con enfermedades pulmonares crónicas que requieren oxígeno en casa, se encuentran con mayores riesgos de adquirir esta infección, que puede enfermarlos gravemente y en algunos casos, ser potencialmente mortal”, explicó el Dr. Esteban Coto, Director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe.

El VRS es considerado la principal causa de hospitalización en los lactantes y la segunda causa de muerte postnatal a nivel mundial. La OMS (Organización Mundial de la Salud) estimó que por año se presentan 33 millones de casos asociados al VRS en menores de 5 años, de los cuales 3 millones requieren hospitalización. Se estima que 45 de cada 100 niños que llegan al hospital son menores de 6 meses.

En nuestra región podría registrarse un aumento de casos en los próximos meses debido a que este virus es estacional y se exacerba con la llegada de las lluvias, por un periodo que tiene una duración promedio de 5 a 6 meses. Además, es importante considerar que, debido al confinamiento por la pandemia, una parte importante de la población infantil no ha estado expuesta al virus y con el regreso a la presencialidad educativa en muchos países, es posible que aumente la transmisibilidad de menores en edad escolar y pre-escolar a los más pequeños.

Es importante proteger a los niños de enfermar gravemente por el VRS. Existen alternativas terapéuticas que han demostrado una reducción efectiva en la tasa de hospitalizaciones relacionadas con el VRS en bebés prematuros y de alto riesgo.  En esta categoría se encuentran los niños que nacen con defectos en el corazón que provocan dificultades en la circulación de la sangre hacia el cuerpo y los pulmones (esto se conoce como cardiopatía congénita hemodinámicamente significativa).

Para prevenir el contagio de este virus aún no existen vacunas disponibles. Sin embargo, hay otras opciones como anticuerpos monoclonales, que son proteínas de defensa que se inyectan al bebé para brindarle protección, particularmente para evitar los casos graves y hospitalizaciones por la enfermedad. Lo cual se vuelve importante para los niños prematuros, que tienen sistemas inmunes más débiles o enfermedades asociadas como cardiopatías congénitas, ya que tienen mayor riesgo de tener complicaciones severas si llegan a enfermarse.

También puedes leer: Chiriquí arranca la serie semifinal con una impresionante remontada ante Coclé

 

Se recomienda a las personas responsables de los menores de edad, extremar las medidas de higiene como el lavado frecuente de manos, el protocolo de tos y estornudo, mantener la limpieza regular de superficies y juguetes, no compartir los utensilios de comer, evitar el contacto cercano con personas enfermas y el fumado, pues los lactantes que son expuestos al humo del tabaco presentan un mayor riesgo de adquirir el virus y agravar su situación clínica.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Aumenta a siete el número de aerolíneas que suspenden sus vuelos hacia Venezuela

Fama Eddy Lover es aprehendido en Bolivia por presunto incumplimiento de contrato

Fama Pemex niega una relación con los dueños de Miss Universo y el triunfo de Fátima Bosch

Fama Barto, presentador de 'Flow La Música' anuncia retiro temporal tras difícil experiencia

El País Avanza la desinfección de tuberías  en la potabilizadora de Llano de Piedra

Fama Lleno total y fe inquebrantable: Lilly Goodman desata una montaña rusa de emociones en Panamá

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo dominan el Maratón Internacional de Panamá 2025

Deportes Plaza Amador golea al CAI y pasa a su cuarta final consecutiva en el fútbol panameño

El País CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionales

El País Hombre muere al caer su vehículo a un barranco en la autopista Arraijan-La Chorrera

El País Joven de 18 años resulta herido en ataque armado en La Medalla Milagrosa, Colón

Deportes Italia demuestra su poderío frente a Panamá y la golea por 17-0

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos