deportes -

Con el Jump Rope, el deportista no solo gana medallas, también garantiza salud y múltiples habilidades

Se considera que es un deporte económico, ya que solamente necesitas una cuerda y un espacio amplio sin necesidad de cubrir gran área. 

DIDIER HERNÁN GIL GIL

El salto de cuerdas sigue ganando terreno en Panamá. De acuerdo con la coach de Jump Rope Kids PTY, Cristina Monegro, esta disciplina deportiva cobra importancia ante el incremento del sedentarismo e inactividad de niños y niñas.

A su criterio, "saltar la cuerda" es una muy buena elección para ganar salud, porque "estamos activando algunas de nuestras fuerzas motrices, el saltar la cuerda permite que las articulaciones de tus piernas puedan realizar saltos ya sea rápido o lento, de distintas alturas y  distancias". 

Por otro lado mencionó que es un deporte económico, ya que solamente necesitas una cuerda y un espacio amplio sin necesidad de cubrir gran área. 

También destacó que saltar la cuerda no solo es divertido, sino que es uno de los ejercicios más efectivos, fáciles y completos que puedes realizar.

"Con la ventaja, además de que no necesitas ir a un gimnasio ni hacer fuertes inversiones en algún aparato, pues solo se trata de una cuerda. Eso sí, también debes aprender cómo realizarlo para evitar lastimarte y sería aún más saludable si lo combinas con otros ejercicios en tu rutina", dijo. 

La coach Monegro estima que es un deporte dirigido a niños y niñas de nueve años en adelante con el propósito de aprender trucos e incorporarlos en coreografías.

Recientemente, Panamá alcanzó 12 premios en la competencia internacional de salto de cuerdas en la que participaron países como: Canadá, Estados Unidos, Australia, China, Argentina y Panamá. 

'día a día' conoció que solo el alumno Miguel Montenegro, obtuvo dos primeros lugares. En total, fueron cuatro panameños participantes, quienes trajeron cinco primeros lugares en sus categorías y son alumnos del Instituto Panamericano (IPA). En total fueron unos tres mil 200 competidores. 

 

¿Qué se necesita para practicar el salto de cuerda coreografiado?

-Música con buen ritmo para realizar los diferentes trucos.

-Cuerda de preferencia segmentada, porque esta cuerda nos da mejor feedback, es decir podemos controlarla mejor, ya que hay momentos en las coreografías que vamos a ritmo rápido y otras a ritmo lento. 

-Ropa cómoda y zapatillas para deporte en el cual recomendamos sean las diseñadas para correr.

-Hidratación (agua)

 

¿Existen competencias de salto de cuerda?

Correcto, las competencia en Europa, Estados Unidos y sabemos que México y Colombia realizan competencia. Muchos de estos países tienen club en cada escuela siendo posible la realización de las competencias. Recientemente participamos en una competencia virtual. En Panamá no conocemos de otro club de salto a esta fecha y esperamos que este deporte crezca y se realicen en escuelas y en actividades deportivas, puesto que es una actividad divertida para todos.

 

¿Cómo son los entrenamientos?

Entrenamos después de clases tres veces a la semana. Practicamos mucho la coordinación, la sincronización y dependiendo de las presentaciones programadas.

 

¿Han tenido muchas presentaciones?

Hemos tenido presentaciones en el colegio, en obras de teatro, en actividades deportivas, en carreras navideñas 5km con una coreografia, entre otros.

 

¿Cuáles son los objetivos de esta actividad?

1. Fomentar la actividad física en los niños y niñas de Panamá. 

2. Conocer los principales factores que intervienen en el salto de cuerda (coordinación, equilibrio, fuerza, resistencia), teniendo en  cuenta los indicadores (frecuencia cardiaca y respiratoria, ritmo,  intensidad...) y adecuando el esfuerzo a nuestro nivel físico.

 

3. Practicar distintas técnicas de salto con cuerda que contribuyan a  la mejora de la coordinación y la condición física, adoptando las  medidas apropiadas para una práctica segura (calzado, alternancia, esfuerzos, respeto a compañeros, etc.)

 

4. Participar y divertirse con actividades cooperativas y competitivas  con cuerda, respetando a compañeros/materiales, independientemente del resultado alcanzado. 

 

5. Conocer, valorar y saber utilizar las técnicas básicas de  estiramientos como medio para la recuperación muscular tras el  ejercicio. 

 

6. Realizar combinaciones de saltos de manera individual. 

 

7. Desarrollar la autonomía de los alumnos.

 

8. Incorporar los saltos al ritmo de la música.  Coreografías grupales.

Etiquetas
Más Noticias

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Música típica está de luto: fallece el cantante y compositor Mino Marín

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

Fama ¡Bienvenido Maximus! Liz Baila presenta a su hijo y celebra su registro como panameño

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

Fama Concierto de Myriam Hernández en Panamá cambia de sede por seguridad del público

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York