deportes -

La 'ley seca', nueva restricción del Mundial catarí

Otro de los elementos que ha generado controversia es la limitación del contacto físico en público, algo que las autoridades cataríes no han explicado con claridad.

Luis Miguel Pascual/EFE.

La restricción de venta de alcohol en el entorno de los estadios del Mundial de Qatar se suma a las restricciones ya anunciadas por los organizadores, que colocan al evento bajo la lupa de los observadores a dos días de su inicio.

Contra todo pronóstico, la FIFA había anunciado que el alcohol, un producto muy cercenado en el país, iba a venderse en bares abiertos en los aledaños de los estadios tres horas antes del inicio de los partidos y una hora después de su final.

Pero a 48 horas del partido inaugural entre el país anfitrión y Ecuador, la FIFA dio marcha atrás y aseguró que, de acuerdo con los organizadores, no se podría vender alcohol en esas franjas.

Su consumo queda restringido a las "fan zones" y a aquellos restaurantes que estén autorizados a la venta, así como a ciertas áreas designadas.

Fue el epílogo a un pulso entre la marca de cerveza que patrocina el evento y las autoridades locales, que aseguraban que la mayor parte de los aficionados que viajarán al país del golfo provendrán de Oriente Medio y el sureste asiático, donde la venta de alcohol tiene menos arraigo que en otras regiones del mundo.

La organización también recomendó expresamente a los aficionados que no lleven bebidas alcohólicas en sus maletas.

Varias asociaciones de aficionados europeas han mostrado ya su preocupación por esta decisión, que se suma a otras sorprendentes en el mundo del fútbol.

 

Leer también: ¡Atentos! A partir del lunes 21 inicia el pago de los Programas de Transferencia Monetarias Condicionadas

 

TODOS CON CAMISETA Entre ellas, la de despojarse de la camiseta en las gradas de un estadio, algo que no estará permitido durante el Mundial de Qatar.

Otro de los elementos que ha generado controversia es la limitación del contacto físico en público, algo que las autoridades cataríes no han explicado con claridad.

En sus páginas de internet, instan a los fans a respetar las normas locales, aunque no especifica los actos que estarán prohibidos.

El presidente del Comité Organizador, Nasser al-Khater, creó polémica hace unos meses al asegurar en la CNN que estaban prohibidas "las muestras públicas de afecto". Lo dijo en respuesta a una pregunta sobre la homosexualidad, pero aseguró que esa medida se aplica también a los heterosexuales.

"En Catar viven heterosexuales y homosexuales. Todo el mundo es bienvenido al país, pero las manifestación pública de afecto está mal vista. Eso se aplica a todos (...) Más allá de eso, todo el mundo es libre de vivir su vida", indicó.

Catar tampoco quiere, según reza la página de internet de los organizadores del Mundial, una vestimenta que considere indecorosa. La recomendación pasa por llevar cubiertos hombros y rodillas, algo que se exigirá dentro de edificios gubernamentales.

En un Mundial que se disputará con temperaturas por encima de los 30 grados, los organizadores dejaron claro que los trajes de baño quedan circunscritos a las piscinas de los hoteles y a las playas.

El país ha mostrado también un celo particular con la toma de imágenes de los edificios gubernamentales, que están tajantemente prohibidas, mientras que grabar en ciertos áreas precisará de un permiso especial.

Un límite que vale para los aficionados que decidan acudir al Mundial, pero también para los periodistas, que deben pedir autorizaciones específicas para sus rodajes.

La secuencia de un reportero danés que se ve interceptado por trabajadores locales cuando grababa su crónica sobre el Mundial ha dado la vuelta al mundo gracias a las redes sociales, en una muestra de la tensión del ambiente, pese a las disculpas que ya han pedido los organizadores. 

Leer también: ¿Reconciliación? William Levy y Elizabeth Gutiérrez están juntos en España
Etiquetas
Más Noticias

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Lilly Goodman regresa a Panamá con propósito, fe y el sueño de vestir una pollera

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

Fama Primer encuentro con el escenario de Miss Universe deja a Mirna Caballini con el corazón 'latiendo fuerte'

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero

Deportes Panamá se enfrenta a El Salvador con la mira puesta en el boleto directo al Mundial

El País 'Gaby' Carrizo y hermanos Attie quedan sin visas estadounidenses

El País Fósil de un pez hallado en Panamá lleva el nombre de la única paleontóloga Ngäbe del mundo

Mundo Donald Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela

El País Se desprenden parasoles decorativos de la policlínica Manuel María Valdés

El País Médicos del Comando Sur se integran al Hospital Regional Nicolás A. Solano como parte de una alianza de Cooperación Internacional

El País Naviferias inician el 2 de diciembre en varias partes del territorio nacional

El País Bomberos en San Carlos requieren equipos y modernizar instalaciones

El País Aprehenden a dos estadounidenses con sustancias ilícitas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen

El País Casi 6.000 personas presentan su currículum por la reactivación de Chiquita Panamá

El País 'Misión Patitas' supera las 2 mil esterilizaciones de mascotas en Coclé

El País Los tambores y cornetas retumbaron en Chitré y Los Santos 

El País Entregan más de 150 títulos de propiedad a familias de la Cuenca del Río Indio

El País Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Fama Bizarrap y Daddy Yankee revolucionan el Bernabéu en la fiesta de la NFL