deportes -

Los Leñadores llegarán bien armados para conquistar la Serie del Caribe

Alfredo Despaigne,Frederich Cepeda, Yurisbel Gracial y el lanzador Liván Moinelo serán parte de las figuras del conjunto cubano.

Redacción

 

 

Liderados por los peloteros como Alfredo Despaigne, Yurisbel Gracial y el lanzador Liván Moinelo, la novena de los Leñadores de Las Tunas buscarán mantener la hegemonía de la Serie del Caribe cuando se disputará en Panamá del 4 al 10 de febrero.

 

 

Los Leñadores intentarán igualar los hecho por los Leones de La Habana (1952) y los Elefantes de Cienfuegos (1956 y 1960).

 

 

El conjunto cubano llegará a suelo panameño con un par de receptores, siete jugadores de cuadro interior, seis jardineros y 13 serpentineros.

 

 

Otro viejo conocido es el bateador ambidextro Frederich Cepeda, quien se ha cansado de descoser pelotas desde Isla Margarita 2014 hasta la fecha en lides caribeñas.

 

 

El lado fuerte de esta escuadra es su ofensiva, aunque gran polémica causó en la afición de la isla la inclusión de tres hombres limitados básicamente a la función de bateador designado: Despaigne, Cepeda y Danel Castro.

 

 

La alineación cubana sería con Yosvany Alarcón detrás del plato, Yordanis Samón en la inicial, Carlos Benítez en la intermedia, Gracias en la antesala y Alexander Ayala en las paradas cortas.

 

Ver También: República Dominicana y Puerto Rico pondrán en marcha la Serie del Caribe

 

Despaigne tendría que ocupar la pradera izquierda, aunque ello debilitaría la defensa por su pobre desplazamiento, lo mismo que ocurriría si es Cepeda enviado a jugar al campo.

 

 

Jorge Johnson, jugador más valioso de la final en Cuba, será titular, mientras que para la otra plaza podrían estar Yunieski Larduet y Andrés Quiala.

 

Cuerpo de lanzadores

El cuerpo de lanzadores es la mayor debilidad del conjunto, que volverá a apelar a los veteranos Lázaro Blanco, Yoannis Yera y Freddy Asiel Alvarez, cada vez menos efectivos por el inexorable paso de los años.

 

Ver También: Paolo Espino lanzará en la Serie del Caribe

 

Desde su vuelta a las Series del Caribe en el 2014, a Cuba le ha ido realmente mal, con excepción del 2015, cuando los Vegueros de Pinar del Río se alzaron con la corona.

 

 

Pero ni los Naranjas de Villa Clara (2014), ni los Tigres de Ciego de Avila (2016) o los Alazanes de Granma (2017 y 2018) han logrado pasar de la ronda semifinal.

 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

Fama Más de un centenar de mujeres inician en Tailandia la carrera a Miss Universo 2025

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

Fama Elmis Castillo recuerda las fechas que marcaron la historia de Panamá

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla