deportes -

Pandemia le está dando lucha al boxeo panameño

Regresar al cuadrilátero será como empezar desde cero, porque los boxeadores no han entrenado desde hace nueve meses.

Ana Cristina Quinchoa

Los boxeadores, entrenadores y directivos de este deporte en Panamá, tenían muchos planes para el 2020, pero tuvieron que dejar en pausa los eventos, campeonatos y entrenamientos, desde marzo cuando se dio el primer caso de COVID-19 en el país, y el Ministerio de Salud (Minsa) implementó medidas de bioseguridad para mitigar el virus: la cuarentena, cierre temporal de todo tipo de locales, ley seca, salidas por género, entre otras.

Han pasado nueve meses, y aunque el país ya se encuentra en una ‘nueva normalidad’, pese al alto contagio del virus, la situación en aspectos deportivos sigue casi en pausa en Panamá; un motivo que preocupa a los especialistas del boxeo, porque necesitan generar ingresos, retomar los entrenamientos para que los boxeadores no pierdan sus condiciones físicas, y principalmente hacer que el boxeo en Panamá no muera.

La pérdida económica que ha causado la pandemia, ha sido aproximadamente de 50 mil dólares, de acuerdo con Alexander Sánchez, presidente de la Comisión de Boxeo de Chiriquí (Comibox), porque cuando se programa una cartelera boxística, se paga en publicidad y venta, y si el evento no se da, se pierde todo.

De hecho, la pérdida no solo ha sido para los directivos, pues, algunos boxeadores (aunque han sido beneficiados con el Vale Digital) han tenido que buscar una opción distinta a lo que se dedican normalmente, para poder subsistir y llevar comida a sus mesas; la venta de verduras, frutas y pescado ha sido la solución para algunos.

Bryan De Gracia ‘La Roca’, Arnulfo Bejerano, Yaditza Pérez ‘La Tigrilla’, Teresa Almengor y Ronal Batista ‘El Gallito’, son púgiles destacados de la Comibox que están a la espera de retomar sus actividades.

Le puede interesar: Ser voluntario de rescate: la satisfacción de salvar una vida

‘El tiempo de estar parado, sin entrenar como es debido, va afectar mucho, porque será como empezar desde cero, tanto anímicamente como físicamente. No es lo mismo entrenar en casa que en un gimnasio’, dijo Sánchez.

Además, mencionó que el futuro del boxeo panameño lo ve difícil, porque un boxeo sin público no será lo mismo. ‘La taquilla no paga mucho, pero sí ayuda’, manifestó. Sin embargo, está dispuesto a aceptar las condiciones que el Minsa establezca para la reactivación del deporte, pues, reconoce que la situación en la que se encuentra el país es compleja.

Tomás Cianca, presidente de la Federación de Boxeo Olímpico de Panamá (Fedebop), dijo que, aunque el panorama del boxeo es incierto, ya presentó un documento con los protocolos de bioseguridad que seguirán los atletas, una vez sea autorizada la reanudación del boxeo. Igualmente, trabajó junto a Jimmy Salas, presidente de la Comisión de Boxeo de Panamá, para presentar al Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), un proyecto sobre el boxeo en medio de la pandemia, donde detallan el planteamiento del problema, los objetivos y la parte financiera.

Hasta el momento, no han recibido una respuesta en cuanto a la fecha de reapertura, porque el Minsa tiene que verificar las medidas de bioseguridad que establecerán en el deporte; mientras que los directivos de Pandeportes están en plática con el Gobierno para llegar a un acuerdo de apoyo financiero para los hisopados de los atletas.

Lo que sí señaló Cianca, es que sus atletas de la Selección Nacional Mayor Élite, han estado entrenando en áreas abiertas desde que lo permitieron las autoridades de Salud; ahora lograron conseguir un gimnasio privado en Chorrera, provincia de Panamá Oeste, donde a cada uno le han realizado la prueba de diagnóstico de COVID-19, por PCR, para entrenar con confianza.

Tanto Cianca como Sánchez, señalaron que el boxeo ha tenido dificultades desde antes de la pandemia, porque no cuentan con cuadriláteros, gimnasios ni entrenadores que respalden a todos los boxeadores.

Panorama 2021

Gustavo Padilla, de la Oficina de Asesoría Legal de Pandeportes, y también árbitro panameño reconocido a nivel internacional, adelantó que para el 2021 se tiene contemplado el plan: Fortalecimiento para el Boxeo, que tiene un presupuesto total de 403 mil 228 dólares; con ello, se realizarán 20 carteleras de boxeo olímpico a nivel nacional y 14 eventos de boxeo profesional a nivel provincial, también se entregarán artículos para entrenar (50 juegos de guantes para cada liga) y seminarios para la formación de jueces, árbitros y entrenadores, para que se actualicen en la rama deportiva.

Vea también: La economía panameña está sufriendo más por la pandemia

Padilla indicó que está anuente a que a las provincias les hace falta ring de boxeo, pero mencionó que se hace lo que se puede con el presupuesto que tienen, por ello, han priorizado la entrega de los implementos de boxeo, ya que el objetivo principal de la entidad es apoyar al deporte.

También, el asesor legal dijo que se tiene previsto hacer una modificación a la reglamentación del pase del boxeo olímpico al profesional, pues explicó que existe una resolución de 1982 que necesita ser actualizada a nuestra época, para que los muchachos se formen adecuadamente en el boxeo.

A nivel internacional, el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), ha retomado carteleras boxísticas a puerta cerrada y con un mínimo de participantes para minimizar los riesgos al contagio de la COVID-19, a su vez, aplicando medidas de bioseguridad pertinentes.

En Panamá, se prevé que la primera cartelera boxística se realice el 22 de enero de 2021, ya que algunas promotoras entregaron a la Comisión de Boxeo Profesional, un documento planteando las medidas de bioseguridad que seguirán en el evento; solo hace falta la aprobación de la comisión.

Etiquetas
Más Noticias

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York