el-pais -

Alcanzan acuerdos en educación... ¿Y las clases cuándo?

La mesa única de diálogo entró la noche del sábado en un receso, el cual se extenderá hasta el miércoles 3 de agosto.

Redacción/PA

 

Dirigentes populares y representantes del Órgano Ejecutivo alcanzaron acuerdos en la mesa única de diálogo este sábado 30 de julio, con respecto a educación. Uno de esos acuerdos fue la asignación del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) al presupuesto educativo el cual se aplicará de manera progresiva, alcanzado la totalidad del monto establecido por ley en el 2024.

 

El equipo liderado por la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, se comprometió a asignar para la vigencia fiscal de 2023 un 5.5% del PIB, mientras que al siguiente año ya alcanzaría el 6%.

 

Esto representa un incremento acumulado de dos años de $1,122 millones (36% acumulado), con respecto al proyecto del presupuesto del año fiscal 2023 en comparación con la estimación del presupuesto 2024. De acuerdo con los expertos, se estima que este año y en 2023, el PIB podría crecer en un 5%.

 

Entre otros temas que se debaten en la mesa instalada en Penonomé, los gremios solicitaron al Meduca equipar los planteles, así como la erradicación de las más de mil escuelas rancho que aún hay en Panamá.

 

Leer también: Aviso de prevención por lluvias y tormentas

 

¿ Y las clases?

Los líderes de diferentes gremios deberán consultar con sus bases los acuerdos alcanzados preliminarmente para definir el regreso a clases.

 

Se espera que la reunión entre asociaciones y docentes se realice este lunes y el retorno a clases ocurra entre martes o miércoles.

 

Por otro lado, se acordó instalar una mesa educativa el 13 de agosto con los actores del sector para fortalecer la hoja de ruta trazada en el Compromiso Diálogo por la Educación, en el Plan Estratégico 2019-201.

 

La mesa única de diálogo entró la noche del sábado en un receso, el cual se extenderá hasta el miércoles 3 de agosto.

Leer también: Policía Nacional retienen a más de 200 personas en las últimas 24 horas
Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal