el-pais -

Alimentos procesados no son culpables de la obesidad, asegura experta panameña

Vergara indicó en una entrevista en Efe que frente a la incidencia de la obesidad y la malnutrición es "muy importante" lo del etiquetado nutricional.

Panamá, Panamá/EFE
 La académica y experta panameña en tecnología alimentaria Omaris Vergara desecha el mito de que los comestibles procesados son la causa de la obesidad en Panamá y a nivel mundial y opina que es mejor aceptar que la vida sedentaria y la falta de actividad física son los verdaderos culpables. Lea también: El lunes hay trabajo no crea todo lo que encuentra en las redes sociales Vergara indicó en una entrevista con Efe que frente a la incidencia de la obesidad y la malnutrición es "muy importante" lo del etiquetado nutricional, pero advirtió que "no solo es poner una etiqueta en el alimento, "es necesario también educar a la población con relación al consumo de alimentos".   "Y que pierdan ese temor de que el alimento procesado es el cuco, lo que hay es que saber seleccionar qué tipo de alimento es el que deben consumir", señaló. Vergara presidió el XX Seminario realizado en Panamá en marzo pasado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ALACCTA), en el cual, dijo, se explicó a los asistentes que "los mal denominados alimentos ultraprocesados son exclusivamente responsables del problema mundial de la obesidad". Omaris Vergara desecha el mito  Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cerca del 58 % de latinoamericanos y caribeños, unos 360 millones de personas, sufre de sobrepeso, mientras el 23 % (140 millones) padece obesidad. Vergara dijo que se quiere hacer ver que "los culpables de que las personas sean obesas y que haya una alta incidencia de obesidad se debe al consumo de alimentos procesados".  Afirmó que "los alimentos procesados han venido a resolver una situación mundial de que no se echen a perder los alimentos, la tecnología de alimentos ha surgido para conservar los alimentos, para preservar los alimentos por más tiempo y poder hacerlos llegar a las urbes". "No es una cuestión de que el alimento es el que me va a provocar que yo esté obesa, es la selección que nosotros hacemos de ellos, el consumo de dietas no balanceadas, es el no hacer actividad física, el no caminar", indicó. Lea también:Miranda: 'Sí estoy en la planilla 080 y el que no le guste que cambie la ley' Y se ve aquí en Panamá, "la gente toma el autobús y quieren que este lo deje en la parada del edificio donde se va a bajar, es un pecado tener que caminar una o dos cuadras porque está muy lejos. No quieren hacer actividad física". En este punto, observó que además de que los panameños "somos muy comelones" y tienen hábitos equivocados de consumo, está también el problema que "acá en Panamá nosotros no disponemos de una norma de etiquetado nutricional". Explicó que otro inconveniente es que por falta de consenso entre las partes, como autoridades de salud, de comercio e industria y también importantes distribuidores, Panamá aún no ha adoptado el reglamento técnico centroamericano de etiquetado. El  58 % de latinoamericanos y caribeños sufre sobrepeso  Por ello, advirtió que "si no disponemos de un reglamento sobre etiquetado de alimentos, cómo vamos a adoptar un reglamento de etiquetado nutricional, ya que se complementan". "No puedo tener un etiquetado nutricional si ni siquiera tengo una norma (técnica) de cómo cumplir, de cómo hacer una etiqueta, qué debe contener la etiqueta", manifestó. En ese sentido, Vergara -ingeniera de alimentos y directora de la Escuela de Ciencias y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Panamá en el Centro Regional de la provincia central de Coclé- destacó la iniciativa de la diputada panameña Athenas Athanasiadis de presentar un anteproyecto de ley sobre esta materia. Athanasiadis, del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), presentó en abril pasado el Anteproyecto de Ley 198 "Que establece la obligatoriedad de mostrar contenido sobre información nutricional en los alimentos" y otras disposiciones para el cuidado de la salud. Nutrición  Vergara -con 28 años de docencia, investigación y apoyo en asuntos académicos del Comité Nacional del Codex Alimentarius (compendio de normas alimentarias aceptadas internacionalmente)- dijo que revisó el anteproyecto de Athanasiadis pero que no cree que el tema del etiquetado se logre a través de una ley, "no es la vía". "Tenemos que adoptar reglamentos que ya existen en Centroamérica. No es que estemos obligados a adoptarlos, pero al menos el de etiquetado de preenvasados y luego el de etiquetado nutricional" como parte importante de una política de Estado, además de otras medidas en materia de salud y educación, expresó. La exposición de motivos del anteproyecto de Athanasiadis señala que un estudio del Ministerio de Salud, de 2014, revela que la obesidad es la décima enfermedad en Panamá. Lea también:MP investiga accidente de tránsito ocurrido en el Puente de Las Américas Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Panamá el 62,2 por ciento de la población adulta padece de sobrepeso y el 26,8 por ciento de obesidad,"condición que conllevan a padecer serios riesgos para la salud". 
Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Lista pa la avenida! La Tía Vianca se compra su carrito y lanza mensaje directo a los que sienten que no avanzan

Fama ¡Mamitas orgullosas! Tatiana Durango y Sara Rivera celebran los cumpleaños de sus hijas con emotivos mensajes

El País Minsa en Veraguas se mantiene vigilante durante las fiestas patronales de Santiago Apóstol

Fama ¡'Busquen ayuda'! Orman Innis canta verdades a varias figuras de la farándula que aparentan estar bien

Mundo El papa en el multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'La amistad puede cambiar el mundo'

Fama Buscan relevo generacional para la música de los Combos Nacionales

El País Detectan productos vencidos y balanzas alteradas en comercios del Barrio Sur en Colón

El País Más de dos mil armas de fuego incautadas en lo que va del año

El País Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas del 2 al 4 de agosto

El País Policía aprehende a 202 personas en el territorio nacional en las últimas 24 horas

Mundo Una finca con lago y caballos de paso fino: el lugar donde el expresidente colombiano Uribe pagará su condena

Relax ¿Vas a Machu Picchu? Esto es lo que debes saber sobre el nuevo protocolo de venta de entradas presencial

El País SPI lanza Operación Fortaleza para reforzar seguridad en Casco, Cinta Costera y el Parque Omar

El País Cancelan personería Jurídica de la Cooperativa de SUNTRACS, R.L por incumplimiento y graves hallazgos en detrimento del Sistema Cooperativo

Deportes Piden cárcel para el jugador del Real Madrid Raúl Asencio por difundir un vídeo íntimo de dos jóvenes

Fama Sarah Jessica Parker se despide de Carrie Bradshaw tras 27 años de historia y tacones

Fama American Eagle se mantiene firme tras críticas a su campaña 'Great Jeans' con Sydney Sweeney

El País Más de 100 docentes del PPS reclaman salarios retenidos pese a haber trabajado durante la huelga