el-pais -

Amenaza de propagación del brote del nuevo coronavirus es 'muy alta' en Panamá

Podrían destinar hasta 3 millones de balboas adicionales para hacerle frente a las medidas que adopta el país para prevenir la enfermedad.

Redacción 'día a día'

 

Con el fin de homologar al país con las decisiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y dotar al Ministerio de Salud de mayores recursos, el Consejo de Gabinete aprobó elevar a “muy alta” la amenaza de propagación del brote del nuevo coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional.

El vicepresidente José Gabriel Carrizo, quien encabezó la conferencia de prensa de este 3 de marzo de 2020 para dar el informe a los medios sobre el Consejo de Gabinete, aseguró que producto de las advertencias de la OMS y para que Panamá reciba el apoyo de organismos internacionales es necesario homologar una resolución con las alertas que ha dado el organismo mundial en materia de salud.

Carrizo Jaén reiteró que hasta la fecha en Panamá no se reporta ningún caso de coronavirus y que el objetivo de la decisión es fortalecer de manera responsable las medidas para prevenir la enfermedad en el país y estar preparados en caso de que se registre un caso.

La ministra de Salud, Rosario Turner, explicó que la resolución permite a la entidad obtener hasta 3 millones de balboas adicionales para hacerle frente a las medidas que adopta el país para prevenir la enfermedad y para flexibilizar recursos que permitan adquirir gel alcoholado, batas y cubrebocas para otras entidades como el Ministerio de Educación (Meduca), el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), en caso de que la situación de la enfermedad se complique en el país.

Contingente de arroz

El Consejo de Gabinete aprobó la importación de 2 millones 300 mil quintales de arroz en cáscara para abastecer el consumo del país hasta agosto, cuando entraría la nueva cosecha de la siembra local.

La Cadena Agroalimentaria de Arroz, en reunión del 23 de enero de 2020 con representantes de los productores, agroindustriales, importadores, distribuidores y del gobierno, luego de los análisis de rigor al  comportamiento de la producción nacional, análisis de consumo y abastecimiento, acordó la compra tras llegar a la conclusión de que la producción local no es suficiente para abastecer la demanda del país.

Para este contingente declarado como materia prima podrán participar las empresas habilitadas por el Ministerio de Comercio e Industrias. La distribución de este contingente se realizará porcentualmente y en cantidad a cada empresa habilitada según su participación en la compra de la producción nacional de arroz en cáscara debidamente pagada al productor.

El vicepresidente Carrizo Jaén dijo que la medida reitera la defensa del Gobierno del sector primario del país.

Presidente sanciona leyes

En la sesión de este martes, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó la ley que establece la enseñanza obligatoria de la cultura empresarial y del emprendimiento como eje transversal en asignaturas afines en los planes de estudios del sistema educativo panameño.

La norma establece que esta enseñanza se ofrecerá en el primer y segundo nivel de los centros educativos oficiales y particulares, con el objetivo de promover el emprendimiento a través del autoconocimiento del estudiante de sus habilidades, destrezas, actitudes, aptitudes y creatividad mediante las artes.

También sancionó la ley que dicta medidas para el desarrollo de la agricultura familiar en Panamá y la declara como asunto de interés nacional, debido a su contribución a la economía, a la soberanía y a la seguridad alimentaria y nutricional.

Igualmente, su contribución a la identidad cultural, al manejo y conservación del ambiente y al mejoramiento de la calidad de vida de los agricultores en las áreas rurales, periurbanas y urbanas de manera sostenible.

Panamá participará en la Expo Dubái 2020

El Gabinete ofreció cortesía de sala a Carmen Gisela Vergara, directora ejecutiva de ProPanamá, y a Ricardo Laviery, embajador de Panamá en los Emiratos Árabes Unidos, quienes dieron detalles sobre la participación de Panamá en la Expo mundial Dubái 2020, el más importante encuentro mundial de tecnología, negocios y formas de vida en el futuro.

La Expo Dubái 2020 es considerada un importante encuentro internacional para desarrollar negocios y dar a conocer las más novedosas tecnologías en administración y comunicación, así como de inteligencia artificial en todos los sectores, siempre defendiendo la conservación del ambiente.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa