el-pais -

Aprueban cambios en licitación y se afecta la higiene del Hospital del Niño

El pasado 23 de junio de 2020, el Hospital del Niño subió al portal de Panamá Compra la adenda 2 del mencionado pliego de cargos.

 

Tres directivos del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel acordaron eliminar del pliego de cargos de la licitación para adquirir un servicio de limpieza hospitalaria el requisito que garantiza que el personal que se dedicará a esas tareas está debidamente capacitado.

Se informó que los funcionarios del Hospital del Niño que eliminaron el referido requisito son: el jefe de Asesoría Legal, José Fernández; la jefa de Compras, Eri Elizabeth Alveo y la cotizadora Zugeina Carreño, quienes dirigen el proceso de contratación para la limpieza de ese nosocomio por 12 meses, con un precio de referencia de 1.4 millones de dólares.

Por otro lado, el pasado 23 de junio de 2020, el Hospital del Niño subió al portal de Panamá Compra la adenda 2 del pliego de cargos en la que se deja constancia que se sustrae del pliego la obligatoriedad de cumplir con la resolución de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Salud No. 1188 del 16 de junio de 2015.

La Resolución 1188 establece los requisitos para convertirse en un capacitador del personal dedicado a la higiene y limpieza hospitalaria.

Alberto Mendoza, del Comité de Pacientes Recuperados de COVID-19, dijo que los menores hospitalizados en el Hospital del Niño, por lo general tienen defensas bajas y una mala limpieza de ese lugar, los haría más susceptibles al contagio de esta enfermedad.

Los tres directivos del Hospital del Niño decidieron sustituir, en el pliego de cargos, la Resolución 1188 por el Decreto Ejecutivo 176 del 27 de mayo de 2019.

Adicionalmente, el jefe de Asesoría Legal, la jefa de Compras y la cotizadora del Hospital del Niño justifican la eliminación de la Resolución No. 1188, aduciendo que el Decreto Ejecutivo 176 es el que “realmente autoriza y faculta a las empresas para dar este tipo de servicio”, es decir, la limpieza de hospitales.

Sin embargo, el Decreto Ejecutivo 176 no trata la autorización de las empresas para limpiar hospitales, sino que reglamenta las actividades relacionadas con situaciones de alto riesgo público (como sacrificios de animales en mataderos), las actividades comerciales que, por sus implicaciones a la salud, necesitan cumplir con ciertos requisitos de sanidad para obtener un aviso de operación y los establecimientos comerciales que están obligados a ser inspeccionados por las autoridades de Salud.

Etiquetas
Más Noticias

El País Cierre de la vía Interamericana en Santiago termina con intervención policial y detenciones

El País Torrijos firmó acuerdos con Estados Unidos que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

El País Reubican a vendedores informales al interior del mercado municipal de Colón

Fama ¿Viene la boda? Mónica Nieto responde si se casará pronto

Deportes Fallece Manolo ‘El del Bombo’, el hincha más popular de la selección española de fútbol

Relax Labubu: el origen de las criaturas adorables que se han vuelto virales en todo el mundo

Fama 'Mi amor de verano', lo nuevo de Nenito Vargas y los Plumas Negras

Fama Ye, antes Kanye West, lanza el álbum ‘Donda 2’ en servicios de ‘streaming’

El País Asamblea Nacional aprueba Ley 215 que fortalece el Sistema de Alerta Amber para menores desaparecidos

Deportes Embajador Cabrera y Mariano Rivera se unen para impulsar desarrollo sostenible en Panamá

Fama Tribunal revoca sentencia domiciliaria y ordena prisión para responsable de la muerte del hermano de Arcángel

El País Bandera Herida de Chitré será restaurada en España tras 121 años de historia

El País Nueva directiva de CAPATEC, enfocada en el fomento del ecosistema tecnológico del país

El País Detectan a menor de edad en La Chorrera realizando labores no permitidas

Relax ‘Thunderbolts*’: los disfuncionales héroes de Marvel saltan a la gran pantalla

El País Prestatarias de transporte de rutas internas de La Chorrera exigirán revisión de tarifa

El País Colocan la primera piedra del Plan Integral de transformación del Inadeh

Mundo El cónclave más internacional con una media de edad de 72 años

El País Mulino: Panamá necesita avanzar, no detenerse por huelgas