el-pais -

Aspirantes presidenciales panameños se comprometen a reactivar el agro

Los candidatos recibieron de los productores un plan para el desarrollo agropecuario de la región occidental del país.

Panamá/ACAN-EFE

Los siete candidatos presidenciales para las elecciones generales de Panamá del 5 de mayo próximo se trenzaron este miércoles en un inédito debate sobre el agro panameño y atribuyeron a las importaciones y a la desprotección del productor nacional la crisis que arrastra este sector en los últimos 30 años.

En el debate, realizado en la población de tierras altas de Volcán en la provincia occidental de Chiriquí y organizado por los productores de esa región, se comprometieron a impulsar políticas para reactivar el agro incentivando la producción nacional.

 Ver más: Mike Tyson se confiesa: 'Yo no hubiese dejado a mi hijo con Michael Jackson'

 

Los candidatos recibieron de los productores un plan para el desarrollo agropecuario de la región occidental del país.

En el cruce de ideas se planteó igualmente poner un freno a las importaciones y someter a revisión los acuerdos de libre comercio firmados por el país, como factores que también han contribuido a la caída del sector agropecuario.

Se insistió, como sucedió en el primer debate presidencial organizado por el Tribunal Electoral (TE) el 20 de febrero pasado, en eliminar o transformar a la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) por no poner control en las importaciones, para lo que fue creada.

Intervinieron hoy en la confrontación de planteamientos los candidatos de los opositores Partido Revolucionario Democrático (PRD), Laurentino "Nito" Cortizo; del Cambio Democrático (CD), Rómulo Roux; y del Frente Amplio por la Democracia (FAD), Saúl Méndez.

También el candidato presidencial del gobernante Partido Panameñista (PPa), José Blandón; y los aspirantes independientes Ana Matilde Gómez, Ricardo Lombana y Marco Ameglio.La discusión se centró en las temáticas relacionadas con el marco legal del agro, la comercialización, tecnología, productividad y competitividad.

Se plantearon cambios profundos para reanimar al agro a través de un nuevo orden constitucional, como lo dijeron los paladines del FAD y del PPa.

Méndez se decantó por una Constituyente originaria que tenga un título constitucional que garantice "la autosuficiencia y la seguridad alimentaria" de la población, encaminando "toda la normativa en esa dirección".

Eso significa, según Méndez, "producir en nuestro suelo los alimentos que consumimos" para reavivar el agro, el cual, recordó, representaba el 27 % del producto interno bruto (PIB), que bajó al 7 % en 2006 y a 2,5 % en 2018.

 

Los candidatos dieron su punto de vista en el caso del sector agro 

Méndez, Blandón y Roux coincidieron en que también hay que someter a revisión, con los productores, los tratados de libre comercio que, señalaron, han quebrado al sector.

Pero la manzana de la discordia fue la Aupsa y centro también de las acusaciones de Blandón contra Cortizo como el responsable de su creación cuando fue Ministro de Desarrollo Agropecuario en el Gobierno de Martín Torrijos (2004-2009), pero el abanderado del PRD aclaró que la entidad se creó el 22 de febrero de 2006, más de tres semanas después que él renunció a la cartera.

Cortizo se comprometió a que su Gobierno eliminará la Aupsa, y a presentar en los primeros cuatro meses de su Administración un proyecto de ley para que sus responsabilidades pasen al Ministerio de Salud y al Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

Casi todos prometieron acabar con esta entidad, menos el aspirante independiente Ameglio porque, dijo, "el calor no está en la sábana" sino en la burocracia y las "ratas" (corruptos) que dañan la institución.

El independiente Lombana destacó que "primero hay que eliminar" la trampa y luego pensar en transformar la Aupsa, lo cual se debe hacer "respetando la Constitución y protegiendo a los ciudadanos panameños".

 

Ver más: Fuego en cerro Oscuro puso a sudar a los 'camisas rojas' 

 

También se habló de las exportaciones, y aquí el independiente Ameglio planteó que hay que bajar los costos de producción para mejorar la oferta exportable y hacerla más competitiva, y además crear agroindustrias.

El segundo debate presidencial organizado por el TE será el 10 de abril en la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

Más de 2,7 millones de electores están convocados a las urnas el próximo 5 de mayo para elegir presidente y vicepresidente, diputados a la Asamblea Nacional y al Parlamento Centroamericano (Parlacen), alcaldes, representantes de corregimiento y concejales.

La campaña proselitista para los comicios comenzó oficialmente el 4 de marzo pasado. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa