el-pais -

Autoridades sanitarias advierten del riesgo de automedicarse con antibióticos para el tratamiento de cualquier enfermedad

Liliane Valdés Leite, jefa del Departamento de Instalaciones y Servicios de Salud del Ministerio de Salud (Minsa) dejó claro que los antibióticos han sido creados para atender un grupo de enfermedades infecciosas y deben ser recetados por un médico.

Redacción

El uso de antibióticos como primera alternativa ante cualquier síntoma de enfermedad pone en riesgo la salud de las personas, advirtieron autoridades sanitarias nacionales e internacionales durante el Primer Congreso Nacional de Infecciones Asociadas a las Atenciones de Salud (IAAS), que se desarrolla en Panamá.

Durante el evento, se abordó el creciente desafío global que representa la resistencia a los antimicrobianos (RAM), por lo que expertos nacionales e internacionales se refirieron a los esfuerzos para implementar estrategias de vigilanciauso racional de medicamentos y fortalecimiento de capacidades del personal de salud.

En ese contexto, Liliane Valdés Leite, jefa del Departamento de Instalaciones y Servicios de Salud del Ministerio de Salud (Minsa), apuntó que es fundamental como país el abordaje de las RAM e ir capacitando a los profesionales de salud, además de cambiar el paradigma de los pacientes de utilizar antibióticos para cualquier tipo de enfermedad.

La especialista dejó claro que los antibióticos han sido creados para atender un grupo de enfermedades infecciosas y deben ser recetados por un médico.

“El uso indiscriminado de antibióticos por la población, sin receta médica, por ejemplo, cuando el familiar se lo da o que no terminan los tratamientos adecuados, incluso si lo utilizan para un resfriado, es lo que está causando la problemática de la resistencia antimicrobiana”, manifestó la Dra. Valdés.

Recomendó a la población no automedicarse y, si presenta signos o síntomas de alguna enfermedad, acudir al médico, que es la persona idónea para evaluarlo y plantearle un tratamiento acorde al diagnóstico proporcionado.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señalan que la resistencia a los antimicrobianos (RAM) surge cuando las bacterias, virus, hongos y parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos, lo que hace más difícil el tratamiento de las infecciones e incrementa el riesgo de propagación de enfermedades, de aparición de formas graves de enfermedades y de muerte.

Como consecuencia de la farmacorresistencia, los antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos se vuelven ineficaces, por lo que las infecciones son cada vez más difíciles o imposibles de tratar.

En el contexto hospitalario, la resistencia antimicrobiana complica el tratamiento de enfermedades comunes como infecciones urinarias, neumonías o heridas quirúrgicas, incrementando la duración de la hospitalización, el costo de atención y la mortalidad.

La lucha contra la resistencia antimicrobiana es una responsabilidad compartida. Desde las autoridades sanitarias hasta cada ciudadano, todos tienen un papel en preservar la eficacia de estos medicamentos esenciales para las futuras generaciones.

Etiquetas
Más Noticias

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

Fama ¡'Sé que va a dar buen contenido'! Karina Linnett será la host del nuevo 'reality show' que lidera Yen Video

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

Deportes Dani Alves abraza la fe y se convierte en 'discípulo de Cristo Jesús'

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país

Fama Toni Costa se bautiza y comparte un momento transformador junto a Dios

El País Incautan cuatro armas de fuego en 'parking' chorrerano

El País Panamá incauta en puerto del Pacífico 30 paquetes de droga que iban hacia Australia

El País Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2.600 millones de dólares

El País MINSA advierte de emergencia sanitaria por desechos en La Chorrera

El País Buscan a turista desaparecido en 'La Tortuga' de Cabuya en Antón

El País Incendios eléctricos y de masa vegetal encabezan las emergencias más atendidas por el BCBRP en Panamá

El País La CSS aclara que la mayoría de los elevadores del Complejo Hospitalario están funcionando con normalidad

El País Roderick Agudelo asume la Presidencia por un día en celebración del Día del Estudiante

Mundo EE.UU. tomará fotos y biométricos de los extranjeros cuando entren y salgan del país

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Relax ¡Regresa la Temporada Siniestra a Cinemark! El terror se apodera de las salas por tercer año consecutivo

El País Fuertes lluvias causan afectaciones en los distritos de Tonosí y Macaracas

El País SINAPROC eleva a Alerta Amarilla distritos en Veraguas, Los Santos, Herrera, Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé

Deportes Panamá domina el fútbol bandera de los Juegos Centroamericanos y se queda con los oros

El País Con colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré