el-pais -

Autoridades sanitarias advierten del riesgo de automedicarse con antibióticos para el tratamiento de cualquier enfermedad

Liliane Valdés Leite, jefa del Departamento de Instalaciones y Servicios de Salud del Ministerio de Salud (Minsa) dejó claro que los antibióticos han sido creados para atender un grupo de enfermedades infecciosas y deben ser recetados por un médico.

Redacción

El uso de antibióticos como primera alternativa ante cualquier síntoma de enfermedad pone en riesgo la salud de las personas, advirtieron autoridades sanitarias nacionales e internacionales durante el Primer Congreso Nacional de Infecciones Asociadas a las Atenciones de Salud (IAAS), que se desarrolla en Panamá.

Durante el evento, se abordó el creciente desafío global que representa la resistencia a los antimicrobianos (RAM), por lo que expertos nacionales e internacionales se refirieron a los esfuerzos para implementar estrategias de vigilanciauso racional de medicamentos y fortalecimiento de capacidades del personal de salud.

En ese contexto, Liliane Valdés Leite, jefa del Departamento de Instalaciones y Servicios de Salud del Ministerio de Salud (Minsa), apuntó que es fundamental como país el abordaje de las RAM e ir capacitando a los profesionales de salud, además de cambiar el paradigma de los pacientes de utilizar antibióticos para cualquier tipo de enfermedad.

La especialista dejó claro que los antibióticos han sido creados para atender un grupo de enfermedades infecciosas y deben ser recetados por un médico.

“El uso indiscriminado de antibióticos por la población, sin receta médica, por ejemplo, cuando el familiar se lo da o que no terminan los tratamientos adecuados, incluso si lo utilizan para un resfriado, es lo que está causando la problemática de la resistencia antimicrobiana”, manifestó la Dra. Valdés.

Recomendó a la población no automedicarse y, si presenta signos o síntomas de alguna enfermedad, acudir al médico, que es la persona idónea para evaluarlo y plantearle un tratamiento acorde al diagnóstico proporcionado.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señalan que la resistencia a los antimicrobianos (RAM) surge cuando las bacterias, virus, hongos y parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos, lo que hace más difícil el tratamiento de las infecciones e incrementa el riesgo de propagación de enfermedades, de aparición de formas graves de enfermedades y de muerte.

Como consecuencia de la farmacorresistencia, los antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos se vuelven ineficaces, por lo que las infecciones son cada vez más difíciles o imposibles de tratar.

En el contexto hospitalario, la resistencia antimicrobiana complica el tratamiento de enfermedades comunes como infecciones urinarias, neumonías o heridas quirúrgicas, incrementando la duración de la hospitalización, el costo de atención y la mortalidad.

La lucha contra la resistencia antimicrobiana es una responsabilidad compartida. Desde las autoridades sanitarias hasta cada ciudadano, todos tienen un papel en preservar la eficacia de estos medicamentos esenciales para las futuras generaciones.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo La NASA dice que ha descubierto posibles signos de vida en el pasado en Marte

Fama Willie Colón se prepara para abrir Premios Juventud en Panamá en medio de la expectativa por Rubén Blades

El País Empresario libanés asesinado en la ciudad de Colón

Fama Yailin La Más Viral cumple su promesa a Dios y abre su propia iglesia

El País Hallan feto en comunidad de Veraguas

Fama Bad Bunny, Karol G y Rauw Alejandro entre los grandes favoritos a los Premios Billboard 2025

El País Oliva, Attie y Becerra seguirán reportándose por caso Listo Wallet

El País El buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

El País Panamá condena el ataque israelí en Catar y reitera su 'solidaridad'

Relax Hollywood llevará al cine la historia del Shakhtar Donetsk, el club sin estadio por la guerra en Ucrania

Mundo Tres adolescentes resultan heridos tras un tiroteo en una preparatoria en Denver (EE.UU.)

Mundo Fallece el activista conservador Charlie Kirk tras recibir un disparo en un acto público

El País Fiscalía de Colón logra la aprehensión de 26 personas en la 'Operación Eros'

El País Miles de panameños encuentran apoyo emocional a través de la Línea 147

El País Capturan a presunto sicario responsable de un doble homicidio

El País ¡Mira el calendario! Meduca anuncia que el año escolar 2026 inicia en marzo

El País Aprehenden a seis personas por delitos de peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

El País Aviso de vigilancia por corrientes de retorno en el Pacífico panameño

El País Expertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe

El País Transportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la ley de transporte público

El País Director de AMP: 'En Japón el presidente Mulino abrió la posibilidad de un parque logístico en Puerto Armuelles'

El País Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevaron salud a más de 800 personas en dos días

Deportes Infraestructura para Juegos Suramericanos de la Juventud Panamá 2026, con un 81% de avance

El País Avalan extender la concesión del Corredor Norte hasta marzo del 2058