el-pais -

Canal de Panamá ajusta tarifas de tránsitos con nueva estructura simplificada

Esta nueva estructura se basa en "una tarifa fija por tránsito, de acuerdo con la esclusa utilizada y la categoría de tamaño del buque (regular, súper o neopanamax). Para algunos tipos y tamaños de buques, estas categorías se subdividen para que la tarifa sea acorde con el valor que el Canal brinda a sus clientes".

EFE

El Canal de Panamá publicó este viernes una propuesta de ajuste a las tarifas en base a una nueva estructura que reduce de 430 a menos de 60 las líneas tarifarias, informó la administración de la vía interoceánica.

En un comunicado que no revela el porcentaje de ajuste del coste de los tránsitos, el canal afirmó que la nueva estructura simplificada minimiza la complejidad y facilita las transacciones "al eliminar las bandas de peajes e introducir tarifas basadas en las esclusas utilizadas y el tipo y tamaño del buque".

Esta nueva estructura se basa en "una tarifa fija por tránsito, de acuerdo con la esclusa utilizada y la categoría de tamaño del buque (regular, súper o neopanamax). Para algunos tipos y tamaños de buques, estas categorías se subdividen para que la tarifa sea acorde con el valor que el Canal brinda a sus clientes".

Leer también: Tropas rusas se retiran de Kiev pero sus habitantes no creen que sea el fin

También en "una tarifa de capacidad por tipo de buque, categoría de tamaño y de acuerdo con la unidad de cobro establecida, que corresponde al valor del servicio proporcionado por el Canal".

La propuesta reemplaza las tarifas para buques en lastre, que en adelante "pagarán un porcentaje del peaje regular, independientemente del segmento de mercado. Las tarifas para viajes de retorno para buques portacontenedores y gas natural licuado (GNL) se eliminan".

Además, se modifica el programa de lealtad creado en 2016 para "incentivar la migración hacia las esclusas neopanamax, y que cumplió su propósito, pues actualmente, el 55 % del tonelaje total transita por estas esclusas".

Así, el programa de lealtad de buques portacontenedores establece una sola categoría (hasta son 6) aplicable a aquellos clientes que acumulen más de 1,5 millones TEU por año.

Se establecerá un período de gracia en los años 2023 y 2024, durante el cual la versión simplificada del programa de lealtad permanecerá vigente. En el año 2025 se eliminará el programa de lealtad", dijo el Canal de Panamá, por donde pasa el 3,5 % del comercio mundial que se mueve por mar.

"Nuestra capacidad para mantener una ruta segura y confiable en medio de los crecientes desafíos ambientales y de la cadena de suministro depende de hacer inversiones estratégicas y ajustes a nuestra estructura", dijo el vicepresidente de Finanzas del Canal de Panamá, Víctor Vial.

La administración de la vía precisó que "junto con los cambios propuestos a su estructura de peajes, el Canal de Panamá planea invertir un estimado de 2.000 millones de dólares en proyectos hídricos", además de otras "inversiones adicionales en transformación digital, mantenimiento de infraestructura, así como nueva infraestructura y equipos con el objetivo de convertirse en carbono neutral para el año 2030".

El Canal invitó a los interesados en participar en el proceso de consulta sobre la propuesta, así como en la audiencia pública que tendrá lugar el próximo 20 de mayo.

Luego de una evaluación y análisis de los comentarios recibidos, y una vez incorporados a la propuesta los cambios pertinentes, el Consejo de Gabinete de la República de Panamá aprobará oficialmente las modificaciones a la estructura de peajes, que se implementarán gradualmente de enero 2023 al 2025.

El año fiscal 2021 fue "excepcional" para el Canal, con un récord de 516,7 millones de toneladas transitadas, un 8,7 % más que el año anterior y un 10 % por encima de 2019, dijo en octubre pasado el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez, que previó un crecimiento más moderado para 2022.

La vía interoceánica entregó el pasado 16 de diciembre más de 2.080 millones de dólares al Estado panameño, un aporte récord y correspondiente al año 2021. Para 2022 espera aportar 2.497,2 millones de dólares, según establece el presupuesto aprobado por el Parlamento.

Leer también: BM aprueba 100 millones de dólares a Panamá para apoyar vacunación anticovid
Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Lista pa la avenida! La Tía Vianca se compra su carrito y lanza mensaje directo a los que sienten que no avanzan

Fama ¡Mamitas orgullosas! Tatiana Durango y Sara Rivera celebran los cumpleaños de sus hijas con emotivos mensajes

El País Minsa en Veraguas se mantiene vigilante durante las fiestas patronales de Santiago Apóstol

Fama ¡'Busquen ayuda'! Orman Innis canta verdades a varias figuras de la farándula que aparentan estar bien

Mundo El papa en el multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'La amistad puede cambiar el mundo'

Fama Buscan relevo generacional para la música de los Combos Nacionales

El País Detectan productos vencidos y balanzas alteradas en comercios del Barrio Sur en Colón

El País Más de dos mil armas de fuego incautadas en lo que va del año

El País Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas del 2 al 4 de agosto

El País Policía aprehende a 202 personas en el territorio nacional en las últimas 24 horas

Mundo Una finca con lago y caballos de paso fino: el lugar donde el expresidente colombiano Uribe pagará su condena

Relax ¿Vas a Machu Picchu? Esto es lo que debes saber sobre el nuevo protocolo de venta de entradas presencial

El País SPI lanza Operación Fortaleza para reforzar seguridad en Casco, Cinta Costera y el Parque Omar

El País Cancelan personería Jurídica de la Cooperativa de SUNTRACS, R.L por incumplimiento y graves hallazgos en detrimento del Sistema Cooperativo

Deportes Piden cárcel para el jugador del Real Madrid Raúl Asencio por difundir un vídeo íntimo de dos jóvenes

Fama Sarah Jessica Parker se despide de Carrie Bradshaw tras 27 años de historia y tacones

Fama American Eagle se mantiene firme tras críticas a su campaña 'Great Jeans' con Sydney Sweeney

El País Más de 100 docentes del PPS reclaman salarios retenidos pese a haber trabajado durante la huelga