el-pais -

CCIAP aboga por una reforma total a seguridad social de Panamá

La CCIAP lamentó que no haya progresado “un diálogo nacional que buscara soluciones permanentes a los problemas” del Seguro Social.

Panamá, Panamá/EFE

 

Los empresarios de Panamá insistieron hoy 26 de agosto, en que la Caja de Seguro Social  (CSS), debe ser radicalmente reformada para evitar el colapso del sistema, y que el próximo quinquenio es la “última oportunidad” para llevar a cabo ese proceso dentro de parámetros “de estabilidad y paz” democráticos.

 

Lea también:Águila Harpía: poderosa, veloz y amada por los panameños

La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), que agrupa a más de 1.600 empresas de 15 sectores económicos, reiteró su propuesta de que la administración de la CSS debe ser divida en dos partes independientes: una para la atención de la salud y otra para las pensiones.

Esa reingeniería estructural, que ha sido “demorada por sucesivas administraciones” llevando a la CSS a la “compleja situación que vive“, debe ser acometida por el gobierno que asumirá las riendas de Panamá en mayo de 2019 por un período de cinco año, dijo la CCIAP.

“Existe la coincidencia generalizada de criterios en cuanto a que en los próximos cinco años Panamá tiene una oportunidad última de llevar a cabo -dentro de parámetros democráticos, de estabilidad y paz- las transformaciones necesarias para afianzar progreso y bienestar colectivos, en términos de participación, inclusión y justicia social. Y el Sistema de Salud y la Seguridad Social es una que no podemos dejar pasar“, argumentó.

 

CCIAP aboga por separar los servicios de la CSS

 

La CCIAP lamentó que no haya progresado “un diálogo nacional que buscara soluciones permanentes a los problemas” del Seguro Social, y destacó “que la falta de estudios actuariales impide tener un panorama certero sobre las realidades financieras” de organismo.

Aunque no existen cifras actualizadas, el Gobierno panameño ha admitido que las finanzas del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IMV) están debilitándose cada día por el aumento del número de jubilados y pensionados y la disminución de los aportes.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó en el 2016 a Panamá reformas para abordar el agotamiento de su fondo de pensiones, previsto para la próxima década según han anunciado fuentes oficiales.

En mayo pasado, el presidente panameño, Juan Carlos Varela, nombró a Luis Carlos Pimentel como tercer actuario de la CSS. 

 

Lea también:El arroz de IMA sigue dando de qué hablar, piden más investigaciones

“La Junta Técnica Actuarial debe considerar los factores económicos, sociales y biométricos que condicionan el desarrollo del régimen de la seguridad social, la expectativa de vida de acuerdo con las tablas nacionales de mortalidad“, entre otros estudios, en base a los cuales debe presentar un informe (...) sobre la situación actuarial del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte“, dio entonces el Gobierno.

Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969