el-pais -

Centroamérica asolada tras cinco meses de cuarentenas y pandemia que no cede

Estadísticas actualizadas al 9 de agosto ubican a Panamá como el país centroamericano que más pruebas realiza con 57,5 por cada 1.000 habitantes.

EFE

 

Tras cinco meses de confinamiento e intentos de desescalada, Centroamérica sufre un recrudecimiento de la pandemia, con Panamá como el peor escenario, en medio de un creciente deterioro económico y social en una región afectada por una extrema pobreza crónica.

Desde marzo pasado, mes en el que se detectaron los primeros contagiados en casi todos los países de la región, se han registrado al menos 236.288 casos y 6.478 muertos en Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, según datos oficiales nacionales actualizados hasta el pasado miércoles.

Estos países han registrado al menos en los últimos dos meses repuntes en los casos diarios y muertes por la enfermedad que causa el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

"Centroamérica está en transmisión comunitaria. En términos generales estamos en una fase activa. Ninguno de los países puede decir con seguridad que ha llegado al pico, o que está en descenso o en control" de la pandemia, dijo a Efe el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Panamá, el doctor Gerardo Alfaro.

Recordó que las Américas están aportando ahora más de la mitad de los contagios y muertes globales por la COVID-19, que las cifras "son dinámicas" y que cada país "tiene su propia realidad".

Así, la tasa de letalidad de la COVID-19 va desde 1,04 % en Costa Rica, de las más bajas del continente, hasta 3,8 % en Guatemala, el país con más muertos en la región (2.267) y 59.089 contagios.

Leer también: Habilitan primer hotel hospital en Los Santos

CASOS CONFIRMADOS Y PRUEBAS DE DETECCIÓNEn Centroamérica "destaca Panamá, que fue de los primeros que entró en transmisión activa y sostenida y que desde los inicios se ha concentrado en establecer la capacidad de laboratorio y de test" de detección, dijo Alfaro.

Estadísticas internacionales actualizadas al 9 de agosto ubican a Panamá como el país centroamericano que más pruebas realiza con 57,5 por cada 1.000 habitantes, seguido de El Salvador con 40,64 y Costa Rica con 18,21.

Datos de la OPS indican que hasta el 9 de agosto Panamá registraba una tasa de 1.760,6 infectados por cada 100.000 habitantes, "la segunda más alta -después de Chile- entre los países de las Américas y por encima de la tasa promedio para la región (1.020,6 por cada 100.000 habitantes)", lo que "contrasta con la cantidad de pruebas aplicadas".

"También puedes ver en Centroamérica algunos países que están obteniendo mejores resultados con estrategias de trazabilidad, que logran detectar y aislar tempranamente los casos", afirmó Alfaro.

Costa Rica, con al menos 25.057 casos confirmados y 263 fallecidos, "ha sido muy metódico", y cuenta con "un primer nivel muy fuerte, con unos equipos básicos que tienen un enfoque familiar y comunitario y eso ha sido clave en esta lucha", añadió.

Leer también: Asamblea aprueba traslados de partidas al Minsa para ayuda a la institución

SE HUNDE LA ECONOMÍAEn Centroamérica viven unos 50 millones de personas, la gran mayoría pobre, dependiente de la economía informal o de las remesas familiares en el exterior, que ya comienzan a mermar afectando en especial a Honduras, El Salvador y Guatemala.

Casi todos los países cerraron su economía a raíz de las cuarentenas e intentan una desescalada que ha traído un alza de los contagios, lo que a la vez ha llevado a frenar la reapertura.

"La apertura económica va asociada a nuevos focos de contagio", dijo Alfaro, que señaló que la información para el autocuidado y el establecimiento y seguimiento de medidas de bioseguridad en el transporte público y en el trabajo son fundamentales.

Con una economía basada en la exportación de servicios y bienes industriales, especialmente hacia EE.UU., un país muy golpeado por la pandemia, las perspectivas para este año son sombrías en la región: Panamá calcula un derrumbe del 9 % del producto interno bruto (PIB), y El Salvador, que registra 21.993 casos de la COVID-19 y 584 muertos, prevé una contracción del 8,5 %.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que Honduras, con 48.657 casos, 1.533 muertos y una tasa de letalidad del 3,15 %, tendrá una caída del 6,1 % del PIB, mientras que será del 5,5 % en Costa Rica, que ya reportó un desempleo de más del 20 %.

Guatemala aparece con la previsión más optimista (-4,1 %), debido a su fuerte sector agrícola, mientras que el PIB de Nicaragua se desplomará el 8,3 %, según la Cepal.

El Gobierno de Nicaragua, que ha minimizado la pandemia y evitado el confinamiento, reporta 4.115 casos y 128 muertos por la COVID-19, mientras que un observatorio independiente contabiliza 9.436 contagiados y 2.591 fallecidos con síntomas de la enfermedad.

"Hay que seguir luchando (...) estamos ajustando nuestro plan de cooperación para los próximos 12 meses porque aunque tenemos buenas noticias en términos de vacunas, de aquí a que nuestros países tengan al menos un 70 % de su población vacunada y protegida pasarán 10-12 meses", afirmó el representante de la OPS. 

Leer también: Beneficiarán a cuatro menores de edad con parálisis cerebral en Changuinola

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Julio César Chávez Jr. castigaba a golpes a miembros del Cártel de Sinaloa, según Fiscalía de México

Fama Anabella Nahem enfrenta con valentía amputación de mano a causa del cáncer

El País La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a clases en Panamá

Fama Wendy Jaramillo defiende a 'La Bibi' de los que la critican por trabajar en televisión sin tener diploma de sexto año

Fama ¡Del recelo a la complicidad! Así ha cambiado la opinión de Pepe Aguilar sobre Nodal

Fama Ex de Chamaco revela que la familia de él sabía sobre su proceso de matrimonio post mortem

El País Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

El País Legislatura de Buenos Aires distingue al presidente Mulino como 'visitante ilustre'

El País Nuevo lago asegurará estabilidad hídrica para el Canal de Panamá por los próximos 50 años

El País Hallan cuerpo con signos de tortura en Río Rita Norte, Colón

Fama Bad Bunny defiende a los inmigrantes en su nuevo video ‘Nuevayol’

El País Incautan 224 paquetes de droga en contenedor con destino a España en la terminal portuaria de Colón

El País Mulino recibe a cadetes panameños que estudian en la Escuela de la Policía Federal Argentina

Fama Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones

El País Clases se reanudarán en el IPTC Capira este lunes 7 de julio tras cumplir medidas sanitarias del Minsa

El País Presidente Lula confirma su participación en el Foro Económico de Panamá 2026

Deportes EE.UU. arresta al boxeador Julio César Chávez Jr. por supuestos nexos con el Cartel de Sinaloa

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

El País Mercosur: Mulino destaca rol integracionista de Panamá y reafirma soberanía sobre el Canal

El País IDAAN aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por la contaminación del río La Villa