el-pais -

Cero hambre, fortalecen programas de semillas a través de una ley en la AN

Muchos panameños dejan de producir semillas por la falta de apoyo.

Yanelis Domínguez

Desde hace muchos años Panamá carecía de un ley para la producción se semillas, pero con la aprobación en segundo debate del proyecto de ley 683, que eleva los índices de producción y productividad de la semilla, ya hay esperanza en el sector.

 

José Luis Bustamante, del Comité Nacional de Semillas, señaló que Panamá es el único país que no cuenta con una ley de semillas conveniente para los productores lo que daba paso a las importaciones, cuando en el país hay la capacidad de producción. 

¿ Qué garantiza la ley?

El proyecto de ley 683,  garantiza el sostenimiento de la materia prima del sector agropecuario y elevará los índices de producción y productividad de la semilla.

De igual forma en el capítulo II, el proyecto contempla infracciones leves y graves por la importación o exportación de cultivos comerciales cuyas sanciones serán aplicadas por el Comité Nacional de Semillas. 

Las sanciones estarían entre mil y 10 mil dólares para las infracciones leves, mientras que en caso de infracciones graves las mismas serán de 100 mil dólares.

Autoridades reaccionan

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Enrique Carles, recordó que el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (Idiap) también destinó unos $3.6 millones para la construcción de una planta de semillas, un laboratorio en Divisa y una nueva sede de la entidad.

"Es importante verificar mediante los procesos de certificación y fiscalización, que el agricultor tenga acceso a semilla de calidad con lo cual pueda incrementar significativamente los rendimientos", concluyó  Carles.

 

Vea también: A la fecha van 81 casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

 

Marco Navarro, director del Programa de Semillas de IDIAP y del Centro de Recursos Genéticos de IDIAP,  comentó que está satisfecho con esta proyecto de ley  porque ha sido ampliamente consensuada.

Dicho proyecto de ley 683 es moderna,  según otros productores, contempla todos los aspectos de producción de semillas y fortalece la gestión del Comité Nacional de Semilla de Panamá para que se pueda normar las pruebas de laboratorios y otras requeridas, con el fin de que los productores puedan tener acceso a semillas locales o de otros países, con una alta calidad y pureza.

Etiquetas
Más Noticias

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

Fama 'Esta experiencia nunca la olvidaré' Lilly Goodman vive la emoción de lucir una pollera panameña

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

Fama Miss Jamaica 2025 permanece en cuidados intensivos tras fuerte caída en Miss Universe

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País ¡Ojo fanáticos! Acodeco alerta sobre estafas en viajes y boletos para el Mundial

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos