el-pais -

China quiere que Panamá sea su puerta de entrada a Centroamérica

China, con quien Panamá negocia un tratado de libre comercio (TLC), tiene ya una importante presencia en el país centroamericano.

Pekín/EFE

China destacó  los resultados "positivos" obtenidos durante la visita del presidente del país, Xi Jinping, a Panamá con el objetivo de mejorar sus relaciones bilaterales y convertirlo en la "entrada" del gigante asiático en Centroamérica.

 

Ver más: Hermanos Martinelli tendrán audiencia el 27 de diciembre

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Geng Shuang, explicó en rueda de prensa que Xi y su homólogo panameño, Juan Carlos Varela, alcanzaron ayer "amplios acuerdos y lograron resultados positivos y productivos" en la primera visita de un mandatario chino a Panamá.

"Le daremos al Canal de Panamá un mejor lugar en nuestro comercio", dijo el portavoz, ya que, teniendo en cuenta la posición estratégica, Panamá puede convertirse "en la puerta de entrada y en el punto de conexión entre China y Centroamérica".

También destacó que la visita del líder chino ha permitido impulsar la cooperación bilateral en áreas como las finanzas, el turismo, la logística, las infraestructuras, la educación o la sanidad.

"Damos la bienvenida a las exportaciones de marisco, carne y piñas de Panamá", comentó Geng, a la vez que el país centroamericano agradece la inversión y los negocios de las empresas chinas en su territorio.

 

Buscan impulsar el comercio 

China, con quien Panamá negocia un tratado de libre comercio (TLC), tiene ya una importante presencia en el país centroamericano: es el segundo usuario del canal interoceánico, detrás de Estados Unidos, y el primer proveedor de la Zona Libre de Colón, la más grande del continente y ubicada en el Caribe panameño.

 

Ver más: Medias Rojas de Bostón aceptaron la invitación para visitar la Casa Blanca

La visita de Xi tras participar en el G20 en Buenos Aires se enmarca dentro de los planes del Gobierno chino de ampliar su influencia en América Latina, una región que históricamente ha estado bajo el paraguas de Washington.

Desde establecimiento de sus relaciones diplomáticas con China en detrimento de Taiwán en junio del año pasado, el país asiático ha aumentado su presencia en Panamá y sus empresas se han adjudicado multimillonarios contratos, mientras que EEUU lleva más de un año sin embajador.

Así, el giro diplomático de Panamá, al que luego siguieron República Dominicana y El Salvador, ha despertado gran recelo en EEUU. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969