el-pais -

Cierre de pasos informales entre propuesta trilateral sobre crisis migratoria

Más de 4.000 migrantes venezolanos han retornado de forma voluntaria a Venezuela desde Panamá en últimos días, pagando ellos mismos sus pasajes y tras permanecer en un albergue.  

EFE

Autoridades de Migración de Costa Rica, Colombia y Panamá abordaron este martes la crisis regional de migrantes irregulares, con propuestas como el cierre de los pasos informales y la creación de un observatorio de movilidad humana para enfrentar este fenómeno disparado en los últimos meses. 

Panamá, Costa Rica y Colombia son territorios por los que este año han transitados centanares de miles de migrantes irregulares, especialmente venezolanos, en su viaje hacia Estados Unidos. 

Panamá, adonde llegan tras cruzar la peligrosa jungla del Darién procedentes de Colombia, registra más de 210.000 migrantes en tránsito este año, una cifra sin precedentes, más del 70 % nacionales de Venezuela y el resto de una treintena de países de Africa, Asia y América. 

En esta primera reunión técnica trilateral, celebrada a puerta cerrada, participaron los jefes de las oficinas de Migración de Costa Rica, Marlen Luna; de Colombia, Carlos Fernando García Manosalva; lasubdirectora del Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá, María Isabel Saravia, y representantes de EE.UU., de acuerdo con la información oficial. 

 

Leer también: Policía redobla esfuerzos durante las fiestas patrias

 

"CERRAR LOS PASOS INFORMALES"  Los funcionarios de Migración formularon un llamado a la comunidad internacional, "destacando la importancia de cerrar los pasos informales, que lleven al ingreso de migrantes irregulares a territorio panameño", señaló un comunicado del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá (Minseg). 

"Fueron evaluadas varias propuestas en esta reunión, lo más importante es que los Estados presentes estuvieron de acuerdo en el establecimiento de rutas seguras y formales que ayuden a combatir el tráfico ilícito de migrantes, la trata de personas y (...) salvaguardar la seguridad" tanto de los migrantes como de los nacionales de cada país", afirmó Saravia, según el comunicado. 

Agregó que se acordaron además siete puntos -todos sobre acuerdos ya suscritos en materia migratoria- sobre los cuales se establecerá la hoja de ruta para la segunda reunión entre los representantes de los cuatro países, que tiene como fecha de realización el 9 de noviembre próximo, en un lugar no precisado. 

Entre los puntos a tratar en esa próxima reunión está la creación de un observatorio de movilidad humana con el fin de obtener información sobre el movimiento migratorio irregular, así como solicitar a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que efectúe "un análisis actualizado de los programas para migrantes en la región", señala la información oficial. 

 

BAJA EL FLUJO MIGRATORIO TRAS MEDIDAS DE EE.UU.  Panamá reportó el viernes pasado "una drástica disminución del flujo de migrantes irregulares, principalmente venezolanos", que llegan al país por el Darién, al registrar solo 2.292 personas, (624 venezolanos) en tres días, cuando se llegó a computar entre 3.000 y 4.000 viajeros diarios ese mismo mes. 

La bajada en el flujo ocurrió después de que el pasado 12 de octubre Estados Unidos anunciara que todo venezolano que entre a ese país habiendo cruzado de manera irregular la frontera de México y de Panamá será expulsado a territorio mexicano.

  Es así que más de 4.000 migrantes venezolanos han retornado de forma voluntaria a Venezuela desde Panamá en últimos días, pagando ellos mismos sus pasajes y tras permanecer en un albergue abierto por la Misión Diplomática de Venezuela en la Ciudad de Panamá. 

 

EL DARIÉN, UNA RUTA IRREGULAR DESDE HACE AÑOS  La selva del Darién ha sido por décadas una ruta migratoria irregular utilizada por personas de todo el mundo que viajan hacia EE.UU., pese a los graves peligros que entraña por su entorno salvaje y por la presencia de grupos del crimen organizado. 

La región ha sufrido varias crisis de migrantes irregulares: de cubanos entre 2015 y 2016; de haitianos en 2021, y este 2022 de venezolanos, todos huyendo de crisis en sus países y con la intención de llegar a EE.UU. 

Panamá tiene estaciones de recepción migratoria (ERM) en su fronteras con Colombia (sur) y Costa Rica (norte), adonde lleva a los viajeros irregulares para tomar sus datos biométricos y ofrecerles servicios sanitarios y de alimentación, un operativo que ha consumido más de 50 millones de dólares desde 2020 según los datos oficiales. 

Leer también: Entérese cuáles son los desvíos de Metro Bus durante los desfiles de fiestas patrias
Etiquetas
Más Noticias

El País Consejo de Gabinete aprueba presupuesto del Canal para el año fiscal 2026 y adopta medidas para proteger comunidades de Río Indio

Fama ¡La reina del universo nos visita! Conoce la agenda oficial de Victoria Kjær en Panamá

El País Aprueban contratos para rehabilitar plantas potabilizadoras de Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Fama Mónica Nieto responde con números a crítica sobre su música

El País Presidente de la Asamblea Nacional defiende reforma a ley de descentralización

Fama Boza y Sech reciben nominaciones en Premios Juventud 2025

El País Presidente Mulino negociará con dueño de Chiquita Brands

Fama ¡Participaron en su álbum! Gaitanes celebran nominación de Gloria Estefan en Premios Juventud 2025

Mundo El Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del expresidente colombiano Álvaro Uribe

El País Preocupación por el destino final de la basura en Azuero 

Mundo EE.UU. dice estar preparado para usar 'todo su poder' para frenar el narcotráfico en Venezuela

El País ATTT anuncia plan piloto para la implementacion de la licencia de conducir digital

Fama ¡'Saluda, mamita! Zully Humphrey capta el momento exacto en que una conductora se burla tras supuestamente golpear su carro

El País Aprehenden a venezolano por presunta extorsión, solicitaba 50 mil dólares

Fama La ‘reina de la ketamina’ acuerda declararse culpable por la muerte Matthew Perry

El País Atropello y fuga en La Chorrera deja a un ciclista fallecido; conductor fue detenido

Deportes EE.UU. entrega a México a Julio César Chávez Jr. y es ingresado a una cárcel en Sonora

El País Consejo de Relaciones Exteriores se reúne para afinar agenda del país a nivel internacional

Fama Bad Bunny y Danny Ocean lideran las nominaciones de Premios Juventud 2025

El País Aduanas detecta encomienda con dinero extranjero en puesto de control de San Isidro

El País Choque entre autobús y pick up deja más de 20 heridos en San Lorenzo, Chiriquí

Mundo Maduro ordena el despliegue de 4,5 millones de milicianos tras el anuncio de recompensa de EE.UU.

El País Sinaproc emite aviso de prevención por condiciones marítimas adversas en el Caribe panameño