La visita del presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, la próxima semana; eventos internacionales de los que Panamá será sede; una fuerte inversión del Estado para dotar de dormitorios a los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y contribuir con su formación académica —como cumplimiento de una promesa de campaña— fueron algunos de los anuncios del presidente de la República, José Raúl Mulino, durante su habitual conferencia de los jueves.
En el conversatorio con la prensa local e internacional, el mandatario Mulino también se refirió al aumento en el número de pasajeros que transitan por el Aeropuerto Internacional de Tocumen (AIT); el reciente nombramiento de médicos, dentro de los esfuerzos para mejorar la atención en el sistema público de salud y el avance del plan que impulsa el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) para acabar con las fugas de agua potable.
Visita del presidente Peña e impulso del Mercosur como estrategia de Panamá
El presidente Mulino confirmó que su homólogo de Paraguay, Santiago Peña, realizará una visita oficial a Panamá el lunes 20 de octubre.
Durante su agenda, el presidente Peña tiene previsto dirigirse a la Asamblea Nacional (AN) para exponer sobre temas relacionados con el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la integración latinoamericana.
“Espero sea una visita provechosa y que agrande la visión de nuestra cámara legislativa. Santiago es un buen amigo y ha demostrado con Panamá un gran afecto, una amistad sincera, y fue uno de los padrinos de Panamá en el Mercosur”, expresó el presidente Mulino. Reiteró el agradecimiento a los diputados por la reciente aprobación de la Ley que ratifica la incorporación de Panamá como Estado Asociado al Mercosur, que ya fue sancionada.
El presidente Mulino confirmó su participación en la Cumbre de Presidentes del Mercosur en Brasilia, Brasil, el 2 de diciembre. En el evento, Mulino llevará la oficialización de Panamá como Estado Asociado al bloque, un paso que se formalizará tras completar el procedimiento interno.
Panamá consolida así su presencia no solo como observador —como estaba antes de la aprobación de la Ley—, lo cual es un paso hacia una membresía activa.
“Todavía no lo somos, debemos concretar esa negociación”, acaró el presidente. No obstante, destacó que lo crucial es la expansión de la visión y cobertura comercial, industrial y logística del país.
Mulino enfatizó que el principal aporte de Panamá al bloque es su posición estratégica como plataforma logística regional. Esto permitirá a los países productores del Mercosur (especialmente de carne, granos y fertilizantes) utilizar a Panamá para reexportar sus productos a nivel mundial sin los problemas arancelarios que enfrentan en sus países debido a los gravámenes de Estados Unidos.
Destacó que este es un momento oportuno para que Panamá saque mayores beneficios de su estratégica posición geográfica. Señaló que esta pertenencia al bloque del sur fortalece el rol de Panamá en el acercamiento de las Américas. Panamá tiene la ventaja de pertenecer al bloque centroamericano y ahora comenzar a serlo con la mayor concentración de países del Sur, un mercado que suma más de 300 millones de personas.
Panamá, sede de eventos internacionales
El presidente Mulino también destacó la importancia de Panamá para el desarrollo de eventos internacionales de gran impacto en lo económico y en otras áreas. Adelantó que Panamá será sede del 3er Foro Internacional de Gestión Integral de Riesgo de Desastres, organizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Este evento, previsto del 22 al 24 de octubre de este año, tiene como propósito fortalecer el intercambio de experiencias, conocimiento técnicos y buenas prácticas entre actores claves del sector público, privado, académico, científico y comunitario, con el fin de avanzar en la implementación de políticas, estrategias y acciones concretas para la reducción del riesgo de desastres en América Latina y el Caribe.
Al mismo tiempo, Mulino agradeció y felicitó a los más de 391 mil participantes del segundo Simulacro de Evacuación Nacional, realizado esta semana, liderado por el Sinaproc y el Gabinete de Gestión Integral de Riesgo de Desastres del Ministerio de Gobierno (Mingob).
El mandatario anunció también que nuestro país será anfitrión del Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas en 2027, el encuentro más importante del mundo en materia ambiental, donde se prevé reunir, durante una semana, a más de 10,000 participantes de todos los continentes. Este evento impulsará la economía nacional y generará muchos empleos.
“Esta designación es un reconocimiento al compromiso de nuestro país con la protección de la biodiversidad y a sus esfuerzos por promover un desarrollo sostenido. Panamá reafirma así su papel y liderazgo como referente internacional en conservación y acción climática”, indicó.
Gobierno ejecutará plan para dotar de dormitorios a universitarios de la UTP
Por otro lado, el presidente Mulino anunció que el Gobierno Nacional, en coordinación con la UTP, pondrá en marcha un plan de inversión para construir dormitorios accesibles para estudiantes de esta casa de estudios superiores.
Son dos iniciativas de alojamiento estudiantil que ampliarán la oferta para unos 830 estudiantes a nivel nacional, que contempla un edificio amplio en el campus central y seis edificios en las regionales del interior del país.
Explicó que en la capital el edificio de siete pisos permitirá alojar a estudiantes en una instalación segura y moderna, con espacios para el estudio, el descanso y la vida comunitaria. “Estos recursos saldrán de los que se iban a utilizar en la Ciudad Universitaria que propuse durante la campaña. Esa ciudad va a ser difícil, no por falta de entusiasmo y deseo del Órgano Ejecutivo, sino por falta de cooperación del rector de la Universidad de Panamá. No hubo manera, así que ese dinero se va a invertir en la UTP para darles vivienda barata, buena y segura a los estudiantes”, apuntó.
Aumenta en 8% el número de pasajeros en el AIT
En otro tema, el presidente Mulino informó que el AIT ha superado los 15 millones de pasajeros que han utilizado este “hub” de conexión internacional, lo que representa un incremento del 8% respecto al mismo periodo del año anterior. Solo en el mes de septiembre, se contabilizaron 13,556 operaciones aéreas, un 9% más que en septiembre del 2024.
“Seguimos trabajando para que ese aeropuerto sea una plataforma clave para la competitividad del país y está siendo sometido a consultorías internacionales para llevarlo a ese punto. Espero concluir antes del 31 de diciembre —y se lo digo al Señor Administrador y a la Junta Directiva— todo el proceso para las concesiones de los otros tres aeropuertos (Río Hato, David y Colón), cada uno en su modalidad y utilidad”, anunció el mandatario. A la vez, instruyó al gerente del Aeropuerto de Río Hato para que haga efectivo el cobro de la tasa aeroportuaria establecida para los usuarios del mismo.
Plan del Idaan para atender fugas de agua
El presidente Mulino detalló que el Programa Panamá Sin Fugas cuenta con un récord de 71 reparaciones en un solo día en las líneas de transmisión de agua de Don Bosco. En tanto, en la ciudad se activaron 12 cuadrillas de trabajadores del Idaan en un plan integral de reparación. “Es un problema que nunca se resolvió antes y que es grande, no estamos hablando de poca cosa. El 38% del agua potable que se produce en Panamá se pierde por fugas y conexiones ilegales. Vamos a empezar a trabajar en ello para disminuirlo”, dijo.
Este programa continuará junto a las juntas comunales en las próximas semanas en San Miguelito, Las Mañanitas, Santa Ana, Chilibre, Parque Lefevre, entre otros. Los trabajos incluyen cambios de válvulas de las líneas que ya están obsoletas.
Avanzan esfuerzos para mejorar atención de salud con instalaciones y más médicos
Con relación a la construcción del Policentro de San Isidro, el presidente Mulino informó que esta obra avanza muy bien y pronto beneficiará a 300 mil moradores de San Miguelito, específicamente en el corregimiento Omar Torrijos. “Este es un compromiso del gobierno con una zona que ha sufrido mucho la falta de un centro de salud moderno y cercano. Este policentro contará también con farmacia del Minsa, que ofrece 120 medicamentos de calidad con descuentos de hasta 96%. Seguimos avanzando, trabajando y optimizando recursos para atender demandas históricas de la población”, destacó.
En cuanto a la Caja de Seguro Social (CSS), destacó que durante el primer año de la actual gestión (comenzó en septiembre del año pasado), se realizaron 706 querellas penales por retención indebida de cuotas por parte de los empleadores, lo cual es un delito según el Código Penal. Mencionó que estas acciones buscan recuperar esos fondos que son de los asegurados y generar la certeza de castigo para quienes violan la ley.
Por otro lado, la CSS presentó “Mi Receta Digital”, un programa que simplifica la compra de medicinas y lo hace de forma más segura, un avance también a favor de los asegurados.
El presidente Mulino también se refirió a las plazas para médicos internos, y destacó que actualmente se ha pasado de 330 a 650 médicos internos, debido a la gran oferta de las distintas universidades. “Se ha podido resolver algo y esperamos aumentar el número de residencias. Como muchos países en el mundo, Panamá tienen un problema de falta de médicos. Quizás el menor problema es construir un hospital del tamaño que sea. Hay que buscar los recursos, pero dotar a ese hospital de los distintos médicos —sobre todo especialistas— es un reto”, acotó el presidente. También anunció que, el próximo jueves 23 de octubre, el Gobierno Nacional realizará un Gabinete Ampliado en Santiago, provincia de Veraguas.