el-pais -

Comunidades de la comarca Ngäbe Buglé y Veraguas aún no reciben ayuda

En Cerro Algodón, pobladores informaron que en varios sectores de la comunidad la tierra se está hundiendo y abriendo en enormes grietas.

Melquiades Vásquez A.

 

Tristeza, desolación , necesidades y  hambre es lo que se percibe en la mayoría de las comunidades que han sido golpeada por los efectos del huracán Eta. Una muestra patética de ello es lo que viven los pobladores de Cerro Algodón en la comarca Ngäbe Buglé, Guabal en el distrito de Santa Fe, El Picador en Cañazas y otros en el distrito de Calobre.

 

Decenas de  pobladores aún no han recibido la ayuda humanitaria , porque el mal tiempo no permite el traslado de  los voluntarios y autoridades a esos puntos para abastecerlos de comida,  agua, medicina, ropa , frazadas y cualquier otra atención.

 

En Guabal el educador Martín Vásquez, quien labora en la mencionada comunidad dijo que varias casas quedaron  destruidas  por los fuertes vientos con lluvias de estos días. Explicó que  algunas de las viviendas afectadas  son de  techo de zinc otras de pencas  y de  familias muy humildes que han quedado sin nada.

 

El educador Vásquez  comentó  que hay muchas comunidades en el sector de Valle Bonito, Bilingüe en la comarca Ngäbe Buglé  que aún se desconoce cuál es la situación real  de las personas porque no se tiene ningún tipo de comunicación ya que todos los ríos están salido del cauce normal y no les permite salir a pedir ayuda.  Las lluvias no han cesado en la cordillera y eso mantiene los ríos crecidos dijo el educador. 

Leer también: Aumenta a 3,034 personas en albergue por inundaciones en Chiriquí Otros lugares afectados

También habitantes en Santa Fe  han informado  que es dificil tener cifras de las afectaciones al norte y centro de ese lugar porque en muchos lugares no  han ido las autoridades a verficar las condiciones de las personas, muchos están incomunicadas. Sin embargo las autoridades y estamentos de seguridad siguen trabajando y llevando la ayuda hasta donde el tiempo y los ríos les permita.

En Cerro Algodón, algunos de los pobladores informaron que en varios sectores de la comunidad la tierra se está hundiendo y abriendo en enormes grietas, creando pánico y zozobra  a los pobladores quienes se han refugiado en el área de la escuela del lugar. Se conoció que ha sido imposible que las autoridades puedan llegar con ayuda humitaria ante el mal tiempo. 

Leer también: Productores de Tierras Altas 'aún no se puede cuantificar las pérdidas'
Etiquetas
Más Noticias

El País Ritmos y Tradiciones celebra cuatro décadas de bailarle a Panamá 

Fama Organización Señorita Panamá se solidariza con Miss México tras escándalo en Miss Universo 2025

Fama El actor británico Jonathan Bailey es elegido por la revista People como el hombre más sexy del mundo

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

Deportes David Beckham, nombrado caballero por el rey Carlos III

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País Panamá respalda decisión de República Dominicana de aplazar la Cumbre de las Américas

El País Se registra un homicidio en un bar ubicado en Chame

El País Suspenden el desfile del 4 de noviembre en Colón por la lluvia

El País 3 de noviembre sangriento en Altos de Los Lagos

El País Alerta por inundaciones y deslizamientos en varias partes del territorio nacional

El País Presidente Mulino rinde honor a los Símbolos de la Nación

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas