el-pais -

Costa Rica y Panamá desmantelan banda de tráfico de migrantes y capturan a 46

La investigación determinó que el grupo traficaba a personas provenientes de Haití, Cuba, Bangladés, Sri Lanka, Angola, Camerún, Nepal entre otros.

EFE

Autoridades de Costa Rica y Panamá detuvieron este martes al menos a 46 personas durante un operativo conjunto para desarticular una organización que operaba en ambos países dedicada al tráfico de migrantes haitianos, cubanos, africanos y asiáticos. 

Las autoridades costarricenses informaron que llevaron a cabo 36 allanamientos simultáneos en comunidades cercanas a la frontera con Panamá y a la frontera con Nicaragua, en los cuales arrestaron a 36 personas, entre ellas a las supuestas líderes de la banda. 

Entre los detenidos se encuentran dos mujeres de apellidos Ruiz Umaña y Bejarano Morales, que aparentemente lideraban la operación en la frontera con Panamá, así como otra mujer de apellidos López Martínez, conocida como "Mamá África", quien dirigía el tráfico de migrantes en la frontera con Nicaragua.

Según informó la Dirección General de Migración de Costa Rica, las autoridades de Panamá efectuaron en territorio panameño 21 allanamientos en la capital y en la provincia de Chiriquí (oeste), en los que detuvieron a 10 sospechosos de trabajar como ramificación de la organización delictiva costarricense.

Leer también: Conductor de camión pierde el control, se estrella contra casa y choca 7 autos Investigación empezó en el 2018

"En la operación 'Adalid' participan 24 funcionarios del Ministerio Público y más de 50 unidades (agentes) de la Policía Nacional. Hay ya 10 aprehendidos", informó el fiscal primero Contra la Delincuencia Organizada de Panamá, David Mendoza, en un mensaje publicado en la cuenta de Twitter de la Fiscalía panameña.

Las autoridades de Panamá desvelaron que los traficantes cobraran a los migrantes hasta 1.500 dólares por atravesar territorio panameño y que les otorgaban visas de turista.

Por su parte, las autoridades de Costa Rica informaron que la investigación por este caso comenzó en enero de 2018 cuando la Policía Profesional de Migración recibió información que indicaba que en la zona norte (frontera con Nicaragua) operaba una red criminal dedicada a traficar personas extranjeras.

"La organización cobraba sumas de dinero desde 7.000 hasta 20.000 dólares, dependiendo del país de origen, o el perfil de la persona extranjera objeto de tráfico", explicó la Dirección General de Migración.

Leer también: Grúa se vuelca en el tramo marino del Corredor Sur

 

Un largo recorrido

La investigación determinó que el grupo traficaba a personas provenientes de Haití, Cuba, Bangladés, Sri Lanka, Angola, Camerún, Nepal, así como de Angola, India, entre otros.

La organización captaba a los migrates desde Panamá y se encargaba de movilizarlos de manera irregular a través de Costa Rica para facilitarles su camino hacia Estados Unidos.

Según la investigación, las personas traficadas llegaban al continente vía aérea, utilizando como puerto de entrada alguno de los aeropuertos de Brasil, Ecuador, Colombia o Perú.

En continente americano los migrantes eran captados nuevamente por la organización para movilizarlos vía terrestre hasta Costa Rica.

En Costa Rica, la organización criminal movilizaba a los migrantes hasta la frontera con Nicaragua, donde eran recibidos y alojados en "casas de seguridad".

Posteriormente, los traficantes de personas los movilizaban hasta Honduras o Guatemala por vía marítima o terrestre, en donde eran entregados a otras personas dedicadas al tráfico de migrantes.

Las acciones judiciales en Costa Rica fueron coordinadas mediante la Fiscalía Adjunta Contra la Trata y Tráfico de Personas del Misterio Público y el Juzgado Penal de Liberia, provincia de Guanacaste (fronteriza con Nicaragua).

Los detenidos se exponen a un máximo de 10 años de cárcel por el delito de tráfico de personas.

En el operativo de este martes en Costa Rica participaron la Policía Profesional de Migración, la Fiscalía Adjunta contra la Trata y el Tráfico Ilícito de Migrantes y el Ministerio de Seguridad.

Leer también: Aumenta el tráfico de pasajeros en Aeropuerto de Tocumen

Centroamérica es puente de paso de decenas de miles de migrantes procedentes de todo el mundo que, movilizados por el crimen organizado, pretenden llegar a Estados Unidos, lo que ha generado en los últimos años una creciente crisis migratoria en esta empobrecida parte del mundo, de la que también salen miles con destino al norte de América. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Música típica está de luto: fallece el cantante y compositor Mino Marín

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

Fama ¡Bienvenido Maximus! Liz Baila presenta a su hijo y celebra su registro como panameño

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

Fama Concierto de Myriam Hernández en Panamá cambia de sede por seguridad del público

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York