el-pais -

Coyotes atacan cultivos de sandía en Herrera

Aunque estos animales son carnívoros, la falta de alimento en su hábitat pudo provocar que modifiquen sus hábitos alimenticios.

Thays Domínguez/ Azuero

 

Productores de sandía del área conocida como El Torno en el corregimiento del Rincón, en el distrito de Santa María, denunciaron la presencia de coyotes en el área, los cuales están afectando  sus plantaciones de ese rubro. 

 

Según los propios productores, se trata de una situación que no había sucedido anteriormente, lo que les preocupa, ya que se trata de productores de subsistencia que se dedican a esta actividad para mantener a sus familias.

 

Robison Moreno, productor de sandía, indicó que se han visto afectados por el ataque de los coyotes, que están acabando con la fruta, por lo que dieron aviso a las autoridades para que se les de apoyo para mitigar esta problemática.

 

“Tengo diez años de trabajar estas tierras, y este verano nos hemos encontrado en esta situación,  cada tarde podemos ver estos animales que se mueven en manadas y se esconden entre las malezas, inclusive pasamos la noche cuidando el cultivo, sin embargo al día siguiente amanecen muchas sandias ya masticadas ”, indicó Moreno.

Leer también: Rescatan a 15 personas de secta en la comarca, practicaban hasta exorcismos

 

Autoridades darán respuetas 

Tras la alerta, funcionarios de Áreas Protegidas y Vida Silvestre y de la Agencia de Santa María del Ministerio de Ambiente en Herrera, se trasladaron hasta el área de cultivo,  con el objetivo de atender denuncias de parte de los productores de sandía, sobre la presencia de los coyotes.

 

Johana Pinzón, de Mi Ambiente en Herrera, señaló que efectivamente al inspeccionar la fruta se pudo apreciar huellas de los colmillos incrustadas en la cáscara de las sandías, por lo que se levantó un informe técnico, lo que permitirá coordinar con otras entidades para dar respuesta a los productores.

 

Aunque estos animales son carnívoros, la falta de alimento en su hábitat pudo provocar que modifiquen sus hábitos alimenticios, con fines de subistencia, explicó  Juan Aguilar, de la Sección de Biodiversidad de Mi Ambiente en Herrera.

 

Agregó que con el apoyo de los guardaparque de la Ciénaga de las Macanas continuarán desarrollando medidas para ahuyentarlos  del área sin perjudicarlos,  y así evitar las afectaciones mayores.

Leer también: Ordenan detención a mujer que envenenó a su pareja con gramoxone

Etiquetas
Más Noticias

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

Fama Más de un centenar de mujeres inician en Tailandia la carrera a Miss Universo 2025

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

Fama Elmis Castillo recuerda las fechas que marcaron la historia de Panamá

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla