el-pais -

Cubanos siguen llegando a Panamá

Panamá y Costa Rica acordaron con México una operación especial para trasladar a los cubanos en vuelos directos a distintas ciudades mexicanas.

Panamá/ACAN-EFE

Los migrantes cubanos siguen llegando masivamente a Panamá y amontonándose en la frontera con Costa Rica, una semana después de que 1.300 isleños fuesen traslados a México y de que el Gobierno panameño diese por finalizada la crisis.

"En Chiriquí (la provincia panameña que hace frontera con Costa Rica) ya hay cerca de 1.000 cubanos", afirmó hoy a Acan-Efe la coordinadora de programas de Cáritas Panamá, Osiris brego.

Panamá y Costa Rica acordaron con México una operación especial para trasladar a los cubanos en vuelos directos a distintas ciudades mexicanas, para que desde allí pudieran cruzar a Estados Unidos.

El pasado 12 de marzo salió de la capital panameña el último vuelo con cerca de 300 cubanos y Panamá dio por finalizada una operación que calificó de "exitosa".

El acuerdo alcanzado con México solo abarcaba a los 1.301 cubanos que se quedaron varados en plena crisis. El Gobierno de Panamá les ha pedido a los migrantes que eviten pasar por Centroamérica hasta que se normalice la situación, pero el flujo no cesa.

"Costa Rica y Nicaragua mantienen sus fronteras cerradas y Colombia ha acelerado los procesos para que los cubanos pasen más rápido a Panamá. Es un círculo vicioso. El tapón se formó en Costa Rica y ahora se va a crear en Panamá", sostuvo brego.

La crisis de los migrantes cubanos estalló el pasado 15 de noviembre cuando Nicaragua, aliado político de Cuba, decidió cerrar su frontera aduciendo riesgos para la seguridad y soberanía del país, lo que provocó que casi 8.000 cubanos, que viajaban desde Ecuador vía terrestre, se amontonasen en Costa Rica.

El Gobierno costarricense suspendió la emisión de visados para los isleños a mediados de diciembre porque se declaró incapaz de recibir a más personas, lo que provocó que más de 1.300 cubanos se quedaron encerrados en Panamá.

"Solicitamos que los Gobiernos se vuelvan a sentar a hablar, que busquen una respuesta que propicie una migración segura, legal y ordenada", imploró brego.

Según la organización católica, la situación de los cubanos que hoy en día se encuentran varados en Chiriquí es peor que la de los migrantes que se quedaron atrapados en el estallido de la crisis porque el Gobierno panameño ha dejado de brindar ayuda humanitaria.

"La ayuda está cubierta por la Cruz Roja de Chiriquí y Cáritas Panamá. No damos abasto, es lamentable", denunció la representante de Cáritas.

El Gobierno panameño no solo no está ayudando, añadió la activista, sino que está desmantelando los campamentos de los migrantes.

"Ayer el Senafront (Servicio Nacional de Fronteras) intentó echarles del Hotel Millenium, que está colapsado. Hay muchas familias en los alrededores del hotel viviendo en carpas. Tuvo que intervenir la Iglesia y al final se paró el desalojo", explicó brego.

El director del Servicio Nacional de Migración de Panamá, Javier Carrillo, reconoció a Acan-Efe que actualmente hay "más o menos 1.000 cubanos" en Chiriquí, pero negó que el Gobierno les esté dando la espalda.

"Claro que les estamos asistiendo. De todos modos, Costa Rica es la que está generando el problema, nosotros no podemos hacer nada, qué vamos a hacer? No podemos obligar a otro país a que reciba a los extranjeros", apuntó Carrillo.

El paso de cubanos por Centroamérica es un fenómeno que ha ido creciendo los últimos años pero que se ha intensificado con el restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba por el temor a que se elimine la Ley de Ajuste Cubano (1961), que otorga facilidades a los antillanos para tener la residencia estadounidense.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Julio César Chávez Jr. castigaba a golpes a miembros del Cártel de Sinaloa, según Fiscalía de México

Fama Anabella Nahem enfrenta con valentía amputación de mano a causa del cáncer

El País La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a clases en Panamá

Fama Wendy Jaramillo defiende a 'La Bibi' de los que la critican por trabajar en televisión sin tener diploma de sexto año

Fama ¡Del recelo a la complicidad! Así ha cambiado la opinión de Pepe Aguilar sobre Nodal

Fama Ex de Chamaco revela que la familia de él sabía sobre su proceso de matrimonio post mortem

El País Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

El País Legislatura de Buenos Aires distingue al presidente Mulino como 'visitante ilustre'

El País Nuevo lago asegurará estabilidad hídrica para el Canal de Panamá por los próximos 50 años

El País Hallan cuerpo con signos de tortura en Río Rita Norte, Colón

Fama Bad Bunny defiende a los inmigrantes en su nuevo video ‘Nuevayol’

El País Incautan 224 paquetes de droga en contenedor con destino a España en la terminal portuaria de Colón

El País Mulino recibe a cadetes panameños que estudian en la Escuela de la Policía Federal Argentina

Fama Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones

El País Clases se reanudarán en el IPTC Capira este lunes 7 de julio tras cumplir medidas sanitarias del Minsa

El País Presidente Lula confirma su participación en el Foro Económico de Panamá 2026

Deportes EE.UU. arresta al boxeador Julio César Chávez Jr. por supuestos nexos con el Cartel de Sinaloa

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

El País Mercosur: Mulino destaca rol integracionista de Panamá y reafirma soberanía sobre el Canal

El País IDAAN aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por la contaminación del río La Villa