el-pais -

¡Curar las heridas es fundamental! Van 12 casos de panameños afectados con el gusano barrenador del ganado

Diez son pacientes femeninas y dos hombres.

DIDIER HERNÁN GIL GIL

La curación de heridas, raspones o picaduras de insectos es fundamental para frenar el aumento de casos de gusano barrenador en humanos, situación que ha provocado un refuerzo en la vigilancia epidemiológica, ya que ha aumentado la infestación en ganado y mascotas.

Por tanto, el Ministerio de Salud recomienda a la población la vigilancia de cualquier herida por mínima que parezca, ya que en lesiones como la picada de una garrapata o mosquito, la mosca del gusano barrenador puede depositar sus huevecillos, por lo cual, es necesario realizar revisiones diarias y curarlas. 

Un informe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, da cuenta que en Panamá se han detectado hasta la fecha 12 casos del Gusano Barrenador del ganado en humanos.

 

 

 

   Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web  

 

 

El informe detalla que los casos se han presentados en personas con un rango de edad entre uno y 94 años, de los cuales 10 son pacientes femeninos y dos, masculinos.

Los casos han sido detectados en las regiones de salud de Chiriquí (3), Darién (2), Veraguas (1), Panamá Oeste (3), Panamá Norte (1), Coclé (1), y la Comarca Ngäbe Buglé (1). Dos de los casos se mantienen hospitalizados, el resto recibe atención ambulatoria.

  Los pacientes más afectados son los adultos mayores, niños de corta edad, y personas con alguna condición especial de salud, por lo cual el Ministerio de Salud recomienda que se debe revisar constantemente para detectar heridas sin importar el tamaño y curarlas.

 

Una fuerza de tarea interinstitucional, liderada por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, la Comisión Panama – Estados Unidos para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) y el apoyo de gremios, trabaja en actividades de vigilancia epidemiológica, educación sanitaria y divulgación, con el fin de contener los casos.

El MINSA a través de la Dirección Nacional de Control de Alimentos y Vigilancia Veterinaria ha intensificado la vigilancia y capacitaciones en todas las regiones, y en los mataderos, de manera coordinada con todas las instituciones involucradas en el manejo de esta enfermedad para evitar su propagación.

Etiquetas
Más Noticias

El País Sube la cifra de pasajeros en tránsito que aprovechan para vacacionar en Panamá

Fama Neka Prila está en la dulce espera de su segundo bebé

Mundo Venezuela agradece a tres países por su solidaridad con Maduro tras recompensa de EE.UU.

Fama Jazzy recorre Panamá y se reconecta con sus raíces colonenses

Fama Mireddys González aclara que no quiere quitarle el nombre a Daddy Yankee

Fama Sonia Marí Andrés habla sobre el momento en que fue felicitada por 'su embarazo'

El País Ordenan la detención provisional para exrepresentante de Burunga, Antonio Atencio

El País Emergencia en Colón: bus se vuelca y deja decenas de heridos

El País Se registra conato de incendio en edificio administrativo de la Universidad de Panamá

El País En las últimas 24 horas fueron aprehendidas 11 personas por microtráfico y se incautaron nueve armas de fuego

El País Policía presenta querella penal contra 83 personas presuntamente vinculadas a daños a bienes de la institución

Fama Maruja Herrera recibe en Estados Unidos el reconocimiento ‘Latina Ejemplar’

Fama Olga Tañón es honrada con el Latin Grammy a la Excelencia Musical

El País Presidente Mulino llega a Nueva York para cumplir agenda en la ONU

Mundo EE. UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

El País CSS despliega orientadores para guiar a la población sobre 'Mi Retiro Seguro'

Fama 'La Reliquia' de Los Plumas Negras: ¡una leyenda que sigue brillando!

El País Panamá y Japón oficializan financiación de Línea 3 del Metro