el-pais -

Delegación de la Universidad de Texas, en Austin, visita proyectos del Circuito del Café en Chiriquí

Según Ortega-Barría, secretario nacional de la SENACYT, se espera que los proyectos visitados les abran camino a otros emprendimientos.

Redacción / día a día

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) en conjunto con el Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOM-RO) recibió una delegación de la Universidad de Texas, en Austin, Estados Unidos, para un diagnóstico integral del ecosistema innovador y emprendedor de Panamá.

La visita se realizó en el marco del Convenio de Cooperación para la realización del programa de Fortalecimiento de Metodologías y Capacitación de Incubadoras a través del Global Innovación Lab de la Universidad de Texas, suscrito entre la SENACYT y la Fundación Ciudad Del Saber, que tiene como finalidad mejorar las capacidades de los proyectos innovadores en Panamá, para convertirlos de clase mundial.

Con el diagnóstico del Global Innovation Lab, tanto para el sector público como el sector privado en Panamá, los proyectos innovadores del país podrán definir las estrategias y objetivos en el entorno del ecosistema del emprendimiento, reclutar empresas y capacitarlas, para lograr que los emprendimientos puedan desarrollar las capacidades para tener el éxito y ser competitivas en el mercado local e internacional.

La delegación de la Universidad de Texas estuvo conformada por la Dra. Sonia Feigenbaum, vicerrectora senior de Compromiso Global y directora internacional; y Richard Amato, director de Programas Globales e Innovación (GPI) de la Universidad de Texas.

Durante su visita en la parte alta de la provincia de Chiriquí, situada en el extremo occidental, la delegación estadounidense se reunió con representantes del CECOM-RO y visitaron la Hacienda Mamecillo de cultivos orgánicos, para conocer la calidad de sus productos y entorno; la Finca Elida Estate, productora de café. Ambos proyectos son miembros del Circuito del Café, que ejecuta el Centro en alianza con la Autoridad de Turismo de Panamá, como una de las rutas turísticas que promueven en el país. También visitaron la planta de chocolates de Industrias Pérez Pérez, ubicada en la ciudad de David.

Así mismo, durante la gira, el Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de la SENACYT, realizó la entrega de la orden de proceder del Convenio de Cooperación entre la Fundación Centro de Competitividad de la Región Occidental para la ejecución del proyecto Actualización de las Visiones Regionales 2050, cuyo objetivo principal es impulsar la posición competitiva de los territorios a nivel nacional al año 2050 con un enfoque de innovación y emprendimiento.

Según Ortega-Barría, secretario nacional de la SENACYT, se espera que los proyectos visitados les abran camino a otros emprendimientos.

Por su parte, la Dra. Feigenbaum, se refirió al impacto de la circularidad de la economía del emprendimiento en relación con como sostener una finca, crear productos que se pueden dispersar en todo Panamá, y entender el grupo del ecosistema de la geografía de la vegetación y temperatura. “Fue una gira informativa para poder entender mejor el ecosistema de emprendimiento y también conocer como se hace el café, la complejidad, el nivel de humedad y temperatura donde pudimos entender como los cafetaleros trabajan juntos para para asegurar el éxito del café geisha que sea reconocido por todo el mundo”, manifestó.

La Universidad de Texas es un centro de estudios superiores mundialmente reconocido como líder en los ecosistemas de innovación, ya que desde el año 2020 fue clasificado en la posición 34 del ranking de las mejores universidades del mundo.

Cada año los programas de la Universidad de Texas reciben unos 600 participantes en los más de 40 países donde han desarrollado el trabajo del Global Innovation Lab, creando más de 15,000 nuevos puestos de trabajo, un impacto económico mundial de 3 mil millones de dólares.

Los resultados del centro de estudios superior se reflejan en incubadoras de países como México, Chile, Belice, Colombia, India, Japón, Egipto, Ghana, Sudáfrica, Polonia, Portugal y España por mencionar algunos, y ahora Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Orgullo panameño: Samy y Sandra llevarán su música al escenario de los Premios Juventud

El País Velero de la Guardia Costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá tras gira por el Pacífico

El País Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Deportes Rony Vargas explota contra Christiansen: 'Si no le ganas a Guatemala, renuncia'

El País SINAPROC emite aviso de vigilancia por lluvias y tormentas en Panamá

Fama La colombiana Karol G llena de ritmo latino el descanso de la NFL en São Paulo

El País Feria de empleo atrae a más de 31.000 personas en Panamá

El País EE.UU. y China mantienen su pulso en Centroamérica

El País Mulino participa en firma de acuerdo entre las Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka

El País Interpol Panamá aprehende a hondureño requerido en EE.UU. por violación a un menor

El País Ataque a tiros en Sabanitas deja dos personas heridas

Mundo Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la 'amenaza' de EE.UU.

El País Mulino inaugura el Día Nacional de Panamá en la Expo Osaka, la mayor exposición mundial

El País Múltiples accidentes en la carretera Panamá-Colón dejan heridos y daños materiales

El País Un video no muestra un submarino de EE.UU. cruzando el Canal de Panamá rumbo a Venezuela

Fama 'Nenito' Vargas y los Plumas Negras estrenan el tema 'No me celes tanto'

El País Cinco viviendas en riesgo por hundimiento en la carretera Panamá-Colón

El País Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

El País Capira busca sumarse al trazado del tren Panamá–David

Mundo 'Prepárense para regresar' La advertencia de Estados Unidos a venezolanos con Estatus de Protección Temporal