el-pais -

Docentes santeños se manifiestan, no descartan paralización

El profesor Manuel Pérez, dirigente magisterial, indicó que existe descontento en la comunidad a nivel general por muchas situaciones de índole económico, a la que se suma el mal estado de los planteles educativos, la falta de medicamentos, y el desempleo.

Thays Domínguez

Docentes de la provincia de Los Santos salieron a las calles para unirse a las jornadas de protestas que se llevan en otras provincias como Colón, en reclamo por el alto precio del combustible, la canasta básica, entre otros.

 

Los educadores aglutinados en la Asociación de Profesores de la República de Panamá marcharon hacia el puente sobre el río La Villa, gritando consignas y portando pancartas en apoyo al movimiento originado en la costa atlántica.

 

En el puente, un grupo de unidades de control de multitudes de la Policía Nacional se encontraban apostados, para evitar que se diera un cierre de la importante vía, que une a las provincias de Herrera y Los Santos.

Leer también: Marcela Barnes sobre tiroteo en Texas: 'Tenemos aún la suerte de no sufrir estos ataques' en Panamá

 

Los docentes aseguraron que son múltiples las situaciones que enfrentan y que los motivaron a salir a las calles, ya que señalan es la clase trabajadora la más afectada por el alto costo de la vida en el país.

 

El profesor Manuel Pérez, dirigente magisterial, indicó que existe descontento en la comunidad a nivel general por muchas situaciones de índole económico, a la que se suma el mal estado de los planteles educativos, la falta de medicamentos, y el desempleo.

 

“Los colegios y escuelas están en total abandono, por ejemplo algunos que han tenido que paralizar clases porque no tienen agua potable, fundamental en tiempos de pandemia”, indicó Pérez.

 

Aseguró que en esta lucha se sumaron además de docentes, padres de familia, pescadores, jubilados entre otros miembros de la sociedad civil.

 

Los manifestantes se mantuvieron en un paño de la vía sin realizar cierre total de las vías, aunque fueron enfáticos en señalar que no se descarta la posibilidad de una paralización de clases, para evitar que unos 47 mil docentes se vayan a huelga nacional, en compañía de otros trabajadores de diferentes sectores. 

Leer también: Salah: 'Lo de 2018 ante el Real Madrid es lo peor que le puede pasar a un futbolista'
Etiquetas
Más Noticias

El País Cierre de la vía Interamericana en Santiago termina con intervención policial y detenciones

El País Torrijos firmó acuerdos con Estados Unidos que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

El País Reubican a vendedores informales al interior del mercado municipal de Colón

Fama ¿Viene la boda? Mónica Nieto responde si se casará pronto

Deportes Fallece Manolo ‘El del Bombo’, el hincha más popular de la selección española de fútbol

Relax Labubu: el origen de las criaturas adorables que se han vuelto virales en todo el mundo

Fama 'Mi amor de verano', lo nuevo de Nenito Vargas y los Plumas Negras

Fama Ye, antes Kanye West, lanza el álbum ‘Donda 2’ en servicios de ‘streaming’

El País Asamblea Nacional aprueba Ley 215 que fortalece el Sistema de Alerta Amber para menores desaparecidos

Deportes Embajador Cabrera y Mariano Rivera se unen para impulsar desarrollo sostenible en Panamá

Fama Tribunal revoca sentencia domiciliaria y ordena prisión para responsable de la muerte del hermano de Arcángel

El País Bandera Herida de Chitré será restaurada en España tras 121 años de historia

El País Nueva directiva de CAPATEC, enfocada en el fomento del ecosistema tecnológico del país

El País Detectan a menor de edad en La Chorrera realizando labores no permitidas

Relax ‘Thunderbolts*’: los disfuncionales héroes de Marvel saltan a la gran pantalla

El País Prestatarias de transporte de rutas internas de La Chorrera exigirán revisión de tarifa

El País Colocan la primera piedra del Plan Integral de transformación del Inadeh

Mundo El cónclave más internacional con una media de edad de 72 años

El País Mulino: Panamá necesita avanzar, no detenerse por huelgas