el-pais -

El Ejecutivo promulgó la Ley 247

Estas modificaciones sancionadas por el presidente Laurentino Cortizo Cohen, presentan unos 229 nuevos artículos que reforman el Código Electoral del 2017.

Redacción día a día

En la tarde de ayer apareció en la Gaceta Oficial de Panamá la Ley 247 de 22 de octubre 2021 que reforma el Código Electoral, un día después que fuera aprobado en tercer debate en la Asamblea Nacional.

Cabe señalar que las reformas al Código Electoral de Panamá han pasado por un largo proceso que incluyó la conformación de una Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) en la que el Tribunal Electoral, miembros de la sociedad civil, partidos políticos, gremios empresariales, diputados, y otros actores trabajaron en una mesa técnica para efectuar los cambios a lo largo de un año y en medio de la pandemia.

 

Lea tambiénRecaudarán fondos por las personas más vulnerables

 

Estas modificaciones sancionadas por el presidente Laurentino Cortizo Cohen, presentan unos 229 nuevos artículos que reforman el Código Electoral del 2017.

Posterior a eso y tras un controversial debate y aprobación en la Asamblea Nacional, el presidente Laurentino Cortizó objetó un artículo del proyecto de ley, siendo este el artículo 227 que ordena una amnistía a las multas impuestas a los candidatos que participaron en el torneo electoral del 2019, que hayan incumplido con la presentación de informes de ingresos y gastos de campaña establecidos en el artículo 215 del Código Electoral, que a la fecha adeuden. En este punto el presidente señalaba que al revisar el proyecto de reformas electorales aprobado por la Asamblea Nacional, se constata que en muy alto porcentaje de lo propuesto por el Tribunal Electoral fue avalado.

 

EntérateEnfermeras pelearán por su plata, van a las calles

 

El nuevo Código Electoral mantiene disconformidades entre el gremio empresarial, movimientos femeninos, grupos de personas con discapacidad y algunos sectores de la ciudadanía sobre la adjudicación de curules en los circuitos plurinominales, la paridad de género en las postulaciones, la distribución del financiamiento público preelectoral entre los partidos políticos y los candidatos por libre postulación.

Además hay que destacar que el Tribunal Electoral había recomendado al presidente objetar los artículos señalados arriba; y adelantó que presentarían demandas de inconstitucionalidad, debido a que se ha impedido la corrección de aspectos fundamentales del sistema electoral que son indispensables para el fortalecimiento de la democracia electoral panameña.

El nuevo Código Electoral mantiene disconformidades entre el gremio empresarial, movimientos femeninos, grupos de personas con discapacidad y algunos sectores de la ciudadanía.

Etiquetas
Más Noticias

El País Hallan cuerpo de una persona en descomposición en Playa Leona

Fama ¡Tras pleque pleque en redes! Ana Sofía dona el dinero que tenía invertido en el negocio junto a Tomboy Male

El País Continúa el conflicto por el traslado de estudiantes de la Escuela República del Paraguay

Fama Miss Cosmo Panamá 2025, Italy Mora, conquista Vietnam con su belleza y elegancia

El País Presentan un anteproyecto de ley de las bandas independientes

Fama ¡Solidaridad en acción! Euana se moviliza a Bique para brindar alimentos y apoyo a familias desalojadas

Mundo Un juez federal niega la petición del Gobierno Trump para publicar los testimonios del gran jurado en el caso Epstein

Fama Panameño Alberto Henríquez es coronado Mr. Universe 2025 en India

El País Embajadores de ocho países presentan cartas credenciales al presidente Mulino

El País Motociclista muere calcinado tras chocarse contra un camión

El País Minsa desmiente video falso sobre calidad del agua en Azuero y garantiza que es apta para el consumo humano

El País Panamá es sede del taller internacional contra la pesca ilegal en el Pacífico Este Tropical

El País SINAPROC levanta Alerta Verde preventiva en todo el país

El País Interpol Panamá aprehende a 'Ameba', uno de los más buscados por blanqueo de capitales y homicidio

El País Caciques de la comarca Guna de Wargandí denuncian invasiones y falta de electricidad

El País Autorizan contrato para proyecto de perforación de pozos en comunidades rurales

El País Dan continuidad al proceso de revocatoria de mandato en contra de la alcaldesa de Arraiján

El País Consejo de Gabinete aprueba presupuesto del Canal para el año fiscal 2026 y adopta medidas para proteger comunidades de Río Indio

El País Aprueban contratos para rehabilitar plantas potabilizadoras de Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

El País Presidente de la Asamblea Nacional defiende reforma a ley de descentralización

El País Presidente Mulino negociará con dueño de Chiquita Brands