el-pais -

El Gobierno de Panamá inicia una 'auditoría integral' a la mina de Cobre Panamá

La empresa francesa SGS, dedicada a los servicios de auditoría, inspección y certificación a nivel global, es la encargada de auditar a la mina de Cobre Panamá en un periodo de seis meses, "más dos de liquidación", por un monto de 539.791,46 dólares, según la información oficial.

EFE.

El ministerio de Ambiente de Panamá informó este viernes que inició una "auditoria integral" a la gran mina a cielo abierto, operada por First Quantum Minerals (FQM) e inhabilitada desde noviembre de 2023 por orden judicial tras una histórica oleada de protestas. La empresa francesa SGS, dedicada a los servicios de auditoría, inspección y certificación a nivel global, es la encargada de auditar a la mina de Cobre Panamá en un periodo de seis meses, "más dos de liquidación", por un monto de 539.791,46 dólares, según la información oficial. Así deberá "realizar esta auditoría integral bajo un enfoque estructurado, detallado y organizado, que asegure que los auditores presten atención a áreas críticas para la gestión laboral, social, ambiental y operativa del proyecto", señala el comunicado de la cartera de Ambiente. Esa auditoría, según el Gobierno, "representa un mecanismo indispensable para que el Estado panameño cumpla con sus responsabilidades en la sostenibilidad del uso de los recursos naturales, determinación de los aportes económicos y sociales, la protección del ambiente, así como la defensa de los intereses nacionales". En noviembre de 2023 la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato de concesión de la mina Cobre Panamá, una inversión de alrededor de 10.000 millones de dólares según los datos oficiales, después de una oleada de protestas antimineras, por lo que quedó inhabilitada. Después del cierre de operaciones, el gobierno de entonces de Laurentino Cortizo (2019-2024) y la empresa elaboraron un plan de preservación que entró en práctica en mayo de este año. Pero dentro quedaron unas 120.000 toneladas de concentrado de cobre, que desde el pasado julio han ido exportándose en buques. El presidente panameño, José Raúl Mulino, informó en marzo pasado que había autorizado tanto la exportación del concentrado de cobre como la importación de carbón desde Medellín, Colombia, para reactivar una planta termoeléctrica de 300 megavatios e incorporar su producción a la entidad que abastece al país de energía. De igual manera, la gran empresa minera canadiense suspendió varios arbitrajes millonarios contra el Estado panameño, una condición hecha por el presidente panameño para comenzar las conversaciones sobre el futuro de la mina, de las cuales no se ha informado si dieron inicio. Mulino, quien en diversas ocasiones ha señalado el golpe económico que ha supuesto para el país el cierre de esa mina, aspira a una "asociación real" con la minera canadiense como vía para una eventual resurrección del proyecto, que representaba casi el 5 % del producto interno bruto (PIB) de Panamá, y generaba cerca de 7.000 empleos directos y más de 30.000 indirectos.

Etiquetas
Más Noticias

El País Capturan en Donoso a joven incluido en la lista de los más buscados por homicidio

Fama ¡Le ofrecieron $500! Yaneth Marín subastó el polémico atuendo que utilizó en el Festival del Sombrero Pintao

El País Hombre resulta herido a tiros durante la fuerte lluvia en Colón

Fama ¡Esto es Halloween! Anyuri se transforma en una Maléfica embarazada

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa

El País Bus de la Policía Nacional se incendia en el Corredor Norte

El País Dos años después de la protesta minera, comarca Ngäbe-Buglé, Cobre Panamá y empresarios dialogan por el desarrollo económico y social

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso