el-pais -

Equidad menstrual: el derecho olvidado que frena a millones de niñas y adolescentes en América Latina y El Caribe

La inequidad menstrual es la imposibilidad de una persona que menstrúa para acceder a productos de higiene y condiciones dignas para gestionar su periodo.

Redacción

En América Latina y el Caribe, millones de niñas, adolescentes y mujeres jóvenes siguen enfrentando obstáculos sistemáticos para gestionar su menstruación con dignidad. Falta de agua limpia, productos de higiene adecuados o privacidad en escuelas y espacios públicos son parte de una cadena de exclusión que afecta su salud, autoestima y permanencia escolar.

Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), al menos 1 de cada 4 niñas en edad escolar en la región ha faltado a clases por no tener acceso a productos menstruales. Y aunque la menstruación es un proceso biológico, en muchos países sigue siendo fuente de vergüenza, estigma y discriminación.

Este 28 de mayo, Día Internacional de la Salud Menstrual, AIDS Healthcare Foundation AHF Panamá, reitera el llamado a gobiernos, sector privado y sociedad civil a garantizar que todas las personas menstruantes puedan tener una menstruación digna, sin barreras ni estigmas.

Nuestra región está aún lejos de que eso sea una realidad. De acuerdo con un estudio de la ONG Plan International, 35 % de adolescentes y jóvenes a nivel mundial cree que la menstruación debe mantenerse en “secreto” pues consideran que aún es un “asunto privado” o vergonzoso.

La dignificación de la menstruación no puede seguir siendo postergada. El silencio y la vergüenza deben reemplazarse con políticas públicas y educación basada en derechos.

Según un informe de WaterAid y UNFPA (2023), a quienes más afecta la pobreza menstrual en América Latina y el Caribe son quienes viven en situación de calle, están privadas de libertad, pertenecen a comunidades indígenas o son migrantes. Estos grupos enfrentan mayores barreras para acceder a productos de higiene, agua segura y educación menstrual, lo que profundiza su exclusión y vulnerabilidad.

“En Panamá, hablar de menstruación sigue siendo un tabú. Desde AHF trabajamos para que este tema sea parte de la conversación pública, de las políticas sociales y educativas”, afirmó Natasha Dormoi, Coordinadora de País de AHF Panamá.  “Por que la salud menstrual no es un lujo, es una cuestión de derechos humanos, equidad y dignidad; nadie debería faltar a la escuela, al trabajo o pasar situaciones incómodas por no tener acceso a información y productos menstruales”, enfatizó.

Desde 2019, AHF ha distribuido más de 1 millón de productos de higiene menstrual en América Latina y el Caribe, incluyendo copas menstruales, kits de higiene y materiales educativos. En 2024, las actividades impactaron directamente a más de 250 mil personas en 12 países.

El Día de la Salud Menstrual fue instaurado en 2014 por activistas internacionales para reconocer la importancia del acceso a la salud menstrual, la educación sobre el tema y el empoderamiento de las personas menstruantes.

Este año, AHF celebrará eventos en toda la región bajo la consigna: #MenstruaciónDigna #EquidadMenstrualYa

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Papeles', nominada a Mejor Película Latinoamericana del Año en los Premios Forqué de España

El País Continúan investigaciones por homicidio ocurrido en un bar de Chame

El País Un total de 112 mil vehículos viajaron hacia el interior del país durante las fiestas patrias

Fama Organización Señorita Panamá se solidariza con Miss México tras escándalo en Miss Universo 2025

Fama Billboard reconoce a Shakira como la artista latina más taquillera de la historia

El País Enfrentamiento en el desfile de Colón, hubo un detenido

El País Más de cinco sospechosos bajo la mira por caso Esteban De León

Deportes 4-1. Una permisiva Panamá es goleada por Irlanda

El País Presidente Mulino se reúne con representantes de Colón para apoyarlos en sus proyectos locales

El País Misterio y conmoción en Los Santos: dos hombres hallados sin vida en el sector de El Paraíso

El País Panamá destaca avances en derechos humanos durante sesión del EPU

El País Inicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en Azuero

El País Colonenses celebran en grande el 5 de Noviembre

El País Ritmos y Tradiciones celebra cuatro décadas de bailarle a Panamá 

Fama El actor británico Jonathan Bailey es elegido por la revista People como el hombre más sexy del mundo

Deportes David Beckham, nombrado caballero por el rey Carlos III

El País Panamá respalda decisión de República Dominicana de aplazar la Cumbre de las Américas

El País Se registra un homicidio en un bar ubicado en Chame

El País Suspenden el desfile del 4 de noviembre en Colón por la lluvia

El País 3 de noviembre sangriento en Altos de Los Lagos

El País Alerta por inundaciones y deslizamientos en varias partes del territorio nacional

El País Presidente Mulino rinde honor a los Símbolos de la Nación

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903