el-pais -

Estudiantes se interesan en la conservación y restauración de las cuencas hidrográficas 

Cada proyecto ganador recibirá un financiamiento de hasta 3 mil balboas para su implementación y apoyo técnico en campo.

REDACCIÓN Día A Día

Inspirados en un sentido de responsabilidad ambiental y comunitaria, más de 21 proyectos innovadores para la conservación y restauración de las cuencas hidrográficas de Panamá fueron presentados por jóvenes de diversos centros escolares en el marco del concurso ambiental Héroes de las Cuencas 2024: “Jóvenes al rescate del futuro ambiental”, organizado por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). 

El concurso, que empoderó a jóvenes líderes de entre 16 y 18 años que viven o estudian en las áreas hidrográficas de las cuencas de los ríos entre el Caimito y el Juan Díaz (142), el río Juan Díaz y entre el río Juan Díaz y Pacora (144), y el río Pacora (146), enfocaron sus trabajos en la protección, donde propusieron soluciones sostenibles y de impacto directo para sus comunidades, basadas en las cuatro categorías de participación: Mejor proyecto de restauración de cuencas, Proyecto más innovador, Creatividad y uso de recursos tecnológicos, e Impacto comunitario, quienes recibirán hasta 3 mil balboas en financiamiento para dar vida a sus proyectos. 

 

 

El jurado integrado por expertos en ambiente de entidades gubernamentales, oenegés, empresas privadas y miembros de los Comités de Cuencas Hidrográficas, eligieron los proyectos: Conservación de cuencas hidrográficas y ecosistemas acuáticos sostenibles y Manejo de Desechos Sólidos en Cuencas Urbanas, ambos del Instituto Fermín Naudeau; MIMA: Mentes innovadoras que conservan el ambiente, del Centro Educativo Cristóbal Adán De Urriola; y Jóvenes Actores del Cambio, de la Escuela Bilingüe Los Andes y el IPTC Nicolás Del Rosario. 

Karima Lince, directora de Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente, expresó que “Héroes de las Cuencas 2024 es una ventana donde los jóvenes toman la iniciativa para abordar los grandes desafíos ambientales mediante proyectos que promuevan la sostenibilidad y la resiliencia de los ecosistemas. Ver el compromiso y la creatividad de estos jóvenes nos llena de esperanza para el futuro de Panamá”. 

Aiskel Morales, Alessandra Tuñón y Beverly Collins, estudiantes de décimo segundo año del Instituto Fermín Naudeau (IFN), fueron las ganadoras del primer lugar por el mejor proyecto de conservación de cuencas hidrográficas y ecosistemas acuáticos sostenibles, a cargo de su profesora de biología, Daibelis Herrera. 

Morales destacó que el nombre de su proyecto fue "Conservación para la Reducción de la Contaminación de la Cuenca 142". Lo que realmente las motivó fue la necesidad de ayudar al país, especialmente ante la problemática del agua, ya que muchas fuentes no son potables debido a parásitos y contaminación. “Por eso, es necesario unir esfuerzos para abordar esta situación”. Ganar el primer lugar no solo sería un triunfo para ellas, sino también para todos los jóvenes, ya que su proyecto busca incentivar a las nuevas generaciones a actuar colectivamente en beneficio del país. 

La premiación de los proyectos ganadores se realizó en el marco del Foro “Gobernanza del Agua como ruta hacia la Sostenibilidad Social”, celebrado en el Auditorio de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT). Además del financiamiento, los jóvenes recibieron una licencia ArcGIS otorgada por ESRI Panamá, 20 horas de capacitación, 10 horas de acompañamiento técnico y la oportunidad de realizar un safari fotográfico en el Bosque Protector y Paisaje Protegido San Lorenzo, una experiencia que reforzará su compromiso ambiental y el conocimiento de los ecosistemas que buscan proteger. 

Durante este foro, intervinieron con exposiciones alusivas a la sostenibilidad de las cuencas, Laura González de Marea Verde, Dina Henríquez, jefa de Educación Ambiental y Yarid Guevara, jefa de Manejo Integrado de Cuencas del Ministerio de Ambiente, Malitzie Rivera, subdirectora de SINAPROC y Rocío Vega y Ariel Aizprúa de ESRI Panamá. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Biblioteca Nacional suspende atención los sábados por falta de recursos

Deportes Panamá se mantiene en la pelea tras sufrido empate ante Surinam

El País Aduanas fue por contrabando y encontró una 'cochinada'

Fama Delia Muñoz 'mete la pata' y queda fuera del noticiero matutino por un par de días

El País Gabinete aprueba contrato para Zona Libre de Combustible PUMA Marine en Colón

Fama Kabliz revela que una conjuntivitis casi le cuesta la vista

El País ¡Imprudencia al volante cobra vidas! Bomberos revelan alarmantes cifras de accidentes en Panamá

El País Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

El País Policía Municipal garantiza zona '0-biencuidao' en el Rommel Fernández

Fama Isamar Herrera lleva a Panamá al Top 5 en la prueba de talento de Miss Grand International

Fama Kylie Jenner debuta en la música con ‘Fourth Strike’

Mundo Trump anuncia que Estados Unidos hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

El País Mal tiempo agrava afectaciones en la producción y distribución de agua potable en Azuero

El País Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

El País Despiden entre lágrimas a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El País Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

El País El FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

El País Panamá Oeste registra el 13 % de los delitos sexuales del país, según el Ministerio Público

El País ASEP Veraguas amplía horario de atención ante aumento de quejas por daños eléctricos

El País Panamá muestra solidaridad con México por las lluvias que dejan al menos 64 personas muertas

El País Impacto entre camión y pick-up deja dos fallecidos en La Chorrera

El País Defensor de Panamá, director de Latinoamérica del Instituto Internacional del Ombudsman