el-pais -

Forman alianza para la acción contra la contaminación ambiental por COVID-19

La representante residente del PNUD en Panamá, Linda Maguire, explicó que la campaña tiene un contenido creado para sacudir a la gente.

Redacción web

Todos los días, la crisis por COVID-19 nos recuerda la importancia de contar con sistemas de salud eficientes y sostenibles. Sin embargo, no se le presta tanta atención al manejo y eliminación adecuados de los desechos contaminados como jeringas, guantes y equipos de protección.

En Wuhan, el corazón de la epidemia en China, los hospitales generaron seis veces más desechos médicos que antes del inicio de la crisis, lo que requirió una nueva planta de tratamiento y el despliegue de instalaciones móviles. Pero ¿qué pasa con los desechos de salud, contaminados, que generamos desde nuestras casas, nuestros barrios y nuestras comunidades?

 

También puedes leer:  Doctor fue dado de alta tras recibir plasma convaleciente y hace llamado al país 

 

Los estamos viendo en las calles, aceras, detrás de los bancos en las paradas, en las esquinas de los quioscos, en las alcantarillas, quebradas, ríos, playas y ya hasta debajo del mar, exponiéndonos a todos a riesgos de contaminación. Los recolectores de desechos o las personas que buscan entre los residuos también están particularmente en riesgo, porque generalmente no tienen acceso a la información sobre las amenazas que los desechos médicos pueden representar.

Para crear mensajes que viajen más rápido que el virus, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) se han unido al Municipio de Panamá (MUPA) y a la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) para lanzar la campaña ‘La Indiferencia Mata: Deposita correctamente las mascarillas’, y así sensibilizar a toda la población sobre la importancia de hacer un buen manejo de los desechos de salud por COVID-19. Uno de los objetivos es frenar la contaminación que afecta a toda la ciudadanía por igual.

Esta campaña es para que entre todos trabajemos para minimizar los focos y riegos de contaminación, que no solo amenaza la calidad de nuestro ambiente, aguas y mar, sino a nuestra salud, por lo que debemos hacer el descarte correcto de las mascarillas y los guantes.

Se estarán divulgando piezas de comunicación en redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter, TikTok, YouTube, así como por WhatsApp, radio y TV, llevando ese mensaje de que tú puedes tomar acción y ser parte de la solución en la lucha contra la crisis por COVID-19.

 

También puedes leer: Miembros de secta religiosa van presos por tentativa de homicidio 

 

La representante residente del PNUD en Panamá, Linda Maguire, explicó que la campaña tiene un contenido creado para sacudir a la gente, moverla, para no descartar las mascarillas y guantes directamente al piso. Para que hagan el depósito correcto y se laven las manos con agua y jabón, por lo que pidió a la ciudadanía actuar y difundir los mensajes para alcanzar a más personas y así frenar los focos de contaminación. “Crear conciencia ahora podría salvar vidas en nuestro presente y futuro”, mencionó.

“La prioridad del PNUD es asegurar que las comunidades vulnerables estén protegidas contra la crisis de hoy y al mismo tiempo diseñar un mañana más resiliente y sostenible. Es por esta razón que el lavado de manos con agua y jabón, la distancia de 2 metros y la utilización de las mascarillas es el mensaje principal para la crisis ahora, pero también, es importante que, en el caso de las mascarillas u otros artículos de protección, estas no se conviertan en otra trampa que amenace la salud y el medio ambiente ni en el corto ni en el largo plazo”, sentenció.

Por su parte, el ministro de ambiente (MiAmbiente), Milciades Concepción, aseguró que los ríos y mares se están llenando de guantes y mascarillas, “eso no es un secreto, tenemos que ser integrales con el problema de la basura en Panamá, tenemos que tomar más consciencia sobre el mismo, debemos disponerla en los lugares adecuados, aunque exista problema de recolección”. 

“Después que nosotros dispongamos de la basura de nuestras casas y oficinas en bolsas selladas, con eso ganamos mucho y no tirándola en la calle. Ese es el panorama de la recuperación momentánea de nuestras especies, en medio de esta pandemia”, destacó, al tiempo que reafirmó que “una vez superemos esta pandemia, debemos ser conscientes, solidarios y seguir nuestras normas ambientales”. Explicó que junto al PNUD y otras instituciones, se logra formular los elementos de esta política que será integral, con la finalidad de librar los suelos oceánicos de este tipo de contaminación.  Al eliminar este problema, se logrará un mejor uso sostenible del recurso y beneficiará las diferentes actividades productivas que provienen del mar.

En tanto, José Luis Fábrega, alcalde del Distrito de Panamá, señaló que no solo las autoridades de salud están haciendo frente a la pandemia y combatiendo la enfermedad, sino que todos los ciudadanos tenemos el deber de actuar con alto grado de responsabilidad personal y como sociedad.

“Hemos venido reiterándole a la gente, sobre la adecuada manera de botar en bolsas y en los recipientes de basura los guantes y mascarillas que usamos como protección personal, para evitar posibles contagios en la calle por contacto con estos. No es correcto, que, por la irresponsabilidad de unos, se ponga en riesgo la salud de todos. Por eso, como una colaboración adicional a esta necesaria campaña que desarrollaremos en conjunto con el PNUD, MiAmbiente y la AAUD, estamos reforzando con la iniciativa institucional, #EnLaCalleNoPanama, que busca crear conciencia en este objetivo común, que no se tiren estos artículos en las calles”, precisó.

 

Mira nuestra edición impresa digital aquí. 

La gerente de Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo del PNUD, Jessica Young destacó que: “Las personas deben saber que aunque los residuos de implementos de salud generados en el hogar se clasifican como residuos no peligrosos y pueden eliminarse junto con los demás residuos generales, en bolsas fuertes y cerradas completamente, e inclusive para evitar una reutilización ilegal, pueden ser cortados antes de su eliminación, NO PUEDEN ser lanzados a diestra y siniestra porque sí se convierten en foco de contaminación”.

“COVID-19 no nos ha hecho inmunes a los problemas y riesgos ambientales para la salud humana. La indiferencia ante la contaminación también mata”, afirmó.

Las piezas de radio y televisión se lanzaron hoy, mientras que los anuncios en redes sociales los podrán encontrar rotando a partir de mañana en las redes del PNUD y los aliados de la campaña, confiando en que estos mensajes comunicacionales son una de las mejores formas de combatir las acciones directas generadas por el COVID-19.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa