el-pais -

Fundación Educación Vial : 'Hay que estudiar uso de los puentes peatonales'

Existen algunas personas que no utilizan los puentes elevados peatonales por la irresponsabilidad, pero hay otros que se les dificulta poder hacerlo.

Jean Carlos Díaz
 Más que una sanción por no hacer el debido uso de los pasos elevados peatonales, se debe estudiar cuáles son las causas que conllevan a una persona a no hacer uso de estos espacios, más allá de la irresponsabilidad, hay otros elementos, es lo que piensan los dirigentes de la Fundación Educación Vial. Hay aspectos que deben ser analizados cómo la condición física de la persona, la seguridad y otros consecuencias, son las que deberían ser tomadas en cuenta al momento de hablar sobre la pobre cultura del uso de los puentes elevados. Osiris Grátacos, de la Fundación Educación Vial, indicó que estas estructuras de los puentes, cuestan entre $1 millón y $3 millones, pero no puede ser utilizado por todas las personas, sino para los que están físicamente en estupendas condiciones. Hay personas que por su condición no lo utilizan “Quienes sufren de vértigo, los que están en muletas, sillas de ruedas, los adultos mayores o quienes tienen otra condición se les dificulta su uso”, recalcó. La tendencia en el mundo es usar tablas de velocidad, rampas que se utilizan como las que están en la Calzada de Amador que tienen cierta altura, permitiendo que los transeúntes no tengan que subir ni bajar escaleras, al igual que los conductores tengan que detener su auto, sino bajar la velocidad. Los peatones encabezan las listas de fallecimientos Según las estadísticas de hechos de tránsito, son los peatones los que encabezan las muertes por las diferentes incidencias en las vías. En el 43% de los decesos está involucrado un peatón, es decir que de cada 100 muertes, al menos 43 estuvieron involucrados los peatones. Leer también: Accidente de tránsito en Felipillo deja 12 heridos Por año se reportan más de 400 muertes por accidentes de tránsito, según estadísticas de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre. La sanción por incurrir en el uso de los puentes elevados para los transeúntes, varía de $5 hasta los $30 de acuerdo a la incidencia o el grado de irresponsabilidad en que sea detectado el infractor.
Etiquetas
Más Noticias

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

Fama Rosa Iveth Montezuma presenta denuncia por calumnia e injuria tras publicación difamatoria

Fama ¡Admiración total! Chico se tatúa el rostro de Gracie Bon

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

Fama 'El Parking de Yen Video': el reality panameño que causa ruido en las televisoras

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

El País Panamá gana arbitraje de inversión interpuesto por Sacyr S.A.

Fama De ‘cabezón’ a ‘Panzer’, un filme busca devolver el legado de Rommel a Panamá y Tenerife

Mundo Melissa se convierte en ciclón postropical tras dejar más de 50 muertos en el Caribe

El País Droga incautada por España en un mercante no salió de Panamá, afirma su oficina aduanera

El País Segundo fallecimiento por explosión en el PH Alsacia Towers

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México