el-pais -

Hay casi mil niños y niñas en albergues, la Senniaf reitera que seguirá realizando trabajo de prevención

A la fecha solo existen alrededor de 25 familias acogentes.

Redacción día a día

 

La directora general de la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), Graciela Mauad, dijo que la institución seguirá trabajando en la prevención, porque cada vez que un Niño, Niña o Adolescente (NNA), entra al sistema de protección, la sociedad pierde.

Las palabras de Mauad forman parte del mensaje que emitió la institución con motivo de la celebración del Día del Niño, este domingo 18 de julio de 2021.

La directora de la Senniaf reveló que hoy casi mil niños y niñas están en albergues, por lo que trabajar en la prevención hoy se hace más necesario que nunca, para así resguardar todos juntos los derechos de la niñez panameña.

El mensaje de Mauad recuerda al país la existencia de la norma de familia acogente temporal, una figura que le permite a estos niños seguir disfrutando de un derecho elemental, el de poder convivir en un ambiente familiar que los cuide en todo el país.

Según Mauad a la fecha solo existen alrededor de 25 familias acogentes, pero son cientos de niñas y niños que podrían beneficiarse de esta alternativa, en caso de que aumenten los postulados.

"Quiero invitarles a postularse como una Familia Acogente, contactándonos al teléfono 504 3984 y así  juntos cuidar de la niños y niñas, el futuro de Panamá", sostuvo Mauad.

 

¿De qué trata una familia acogente?

El propósito de familia acogente es brindar temporalmente atención similar a un hogar seguro y reconfortante para los niños, niñas y adolescentes y no tienen la intención de ser permanentes.

Entre los requisitos para solicitar ser una familia acogente, figura el interés en prestar atención y cuidado de niños, niñas y adolescentes en vulnerabilidad de sus derechos.

Certificado de nacimiento de la persona o personas interesadas, certificado de matrimonio, prueba de unión de hecho o certificación de unión de hecho por las autoridades tradicionales indígenas.

Certificación de trabajo u otro documento que permita establecer la capacidad de satisfacer las necesidades del NNA y el informe de entrevista psicosocial a los hijos e hijas de los interesados o de cualquier persona que resida permanentemente en el hogar, que refleje la opinión de los entrevistados, entre otros.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Fama Mirna Caballini parte rumbo a Tailandia para representar a Panamá en Miss Universe 2025

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

Fama Rosa Iveth Montezuma presenta denuncia por calumnia e injuria tras publicación difamatoria

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama ¡Admiración total! Chico se tatúa el rostro de Gracie Bon

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

El País Panamá gana arbitraje de inversión interpuesto por Sacyr S.A.