el-pais -

Héroes anónimos que le hacen la batalla al coronavirus

Aunque ama su trabajo y disfruta lo que hace, no deja de pensar en los riegos que podría traerle a él.

Redacción web

A diario, concluida la jornada laboral, en el Centro de Atención para la Promoción y Prevención en Salud (Capps), en Capira, el equipo de promotores de la salud (domésticos), se ‘arma’ para exterminar, a través de una limpieza profunda, los rastros de agentes infecciosos o virus que pudieran quedar rezagados en la instalación.

Vestidos con overoles blancos, de pie a cabeza, mascarillas, lentes transparentes y guantes, el equipo de trabajo se enfrenta, día con día, a esos agentes, entre ellos al coronavirus. ‘La misión es garantizar la seguridad de los colaboradores y de los pacientes’, es la explicación que da Heriberto Peñaloza, mientras se coloca el equipo de protección personal.

 

También puedes leer: Solicitud de salvoconducto para trabajadores domésticos será vía telefónica 

Peñaloza comparte que en 16 años de trabajar para la Caja de Seguro Social (CSS), nunca había vivido una pandemia de tal magnitud. Admitió que ‘cuando se diagnosticó el primer caso de COVID-19 en Panamá, no pudo dormir del miedo y la ansiedad’.

Aunque ama su trabajo y disfruta lo que hace, no deja de pensar en los riegos que podría traerle a él y a su familia el contagio del virus (COVID-19), si no toma las precauciones dadas por Departamento de Salud, Higiene y Seguridad Ocupacional. Enfrentarse a un ‘enemigo invisible’ es su mayor reto.

Con el paso de los meses, su fe y apego estricto a las normas de bioseguridad le han dado la tranquilidad emocional para batallar todos los días contra el virus, que en el mundo ha contagiado a 7.2 millones de personas y más de 400 mil han muerto a causa de él.

¿Qué es una limpieza profunda?

‘A diferencia de las limpieza rutinarias, la limpieza profunda es desinfectar minuciosamente las paredes, techos, ventanas, puertas, mobiliarios de oficina y equipos médicos; al igual que la limpieza externa del edificio, ya que el virus es altamente contagioso’, declaró Peñaloza.

¿Por qué el vestuario de astronauta?

Para las limpiezas profundas, y de acuerdo a normas de bioseguridad se requiere que el personal utilice un vestuario más seguro, por eso el uso de un overol blanco, una mascarilla especial, lentes, doble guantes y cubre zapatos, que después de cada jornada son retirados cuidadosamente y desechados.

Mira nuestra edición impresa digital aquí.  

 

¿Qué químicos se utilizan para las limpiezas?

Para combatir el COVID se requiere de hipoclorito que es diluir cloro y jabón en agua, además del desinfectante y alcohol que son utilizados para los muebles que no son de metal.

Las limpiezas profundas pueden durar entre 4 y 5 horas, se realizan a diario y semanalmente: ‘la finalidad es salvaguardar la salud de los asegurados y la del personal de salud’, dijo Peñaloza.

 

También puedes leer:  Campeonato mayor aún no corre peligro 

 

Los funcionarios de aseo son una pieza fundamental en las instalaciones de salud. Hay quienes le llaman héroes anónimos porque, igual que el personal de salud, luchan a diario contra el COVID-19.

Etiquetas
Más Noticias

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Lilly Goodman regresa a Panamá con propósito, fe y el sueño de vestir una pollera

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

Fama Primer encuentro con el escenario de Miss Universe deja a Mirna Caballini con el corazón 'latiendo fuerte'

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero

Deportes Panamá se enfrenta a El Salvador con la mira puesta en el boleto directo al Mundial

El País 'Gaby' Carrizo y hermanos Attie quedan sin visas estadounidenses

El País Fósil de un pez hallado en Panamá lleva el nombre de la única paleontóloga Ngäbe del mundo

Mundo Donald Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela

El País Se desprenden parasoles decorativos de la policlínica Manuel María Valdés

El País Médicos del Comando Sur se integran al Hospital Regional Nicolás A. Solano como parte de una alianza de Cooperación Internacional

El País Naviferias inician el 2 de diciembre en varias partes del territorio nacional

El País Bomberos en San Carlos requieren equipos y modernizar instalaciones

El País Aprehenden a dos estadounidenses con sustancias ilícitas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen

El País Casi 6.000 personas presentan su currículum por la reactivación de Chiquita Panamá

El País 'Misión Patitas' supera las 2 mil esterilizaciones de mascotas en Coclé

El País Los tambores y cornetas retumbaron en Chitré y Los Santos 

El País Entregan más de 150 títulos de propiedad a familias de la Cuenca del Río Indio

El País Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Fama Bizarrap y Daddy Yankee revolucionan el Bernabéu en la fiesta de la NFL