el-pais -

Huida 'masiva' de extranjeros, el efecto colateral de la pandemia en Panamá

Los nicaragüenses son la nacionalidad que más se ha retirado, superando los 4.000, seguido de los colombianos con unos 2.000, les siguen venezolanos.

Ana de León/ EFE

 

Al menos unos 20.000 extranjeros radicados en Panamá han regresado a sus países en los últimos meses por la severa crisis económica derivada de la pandemia, que los dejó sin medios de vida en este país que hace unos años estaba entre los más pujantes de la región.

"La mayoría perdió su empleo y no tiene dinero ni para cubrir su alimentación", afirmó a Efe el presidente de la Asociación de Residentes y Naturalizados de Panamá (ARENA), Rafael Rodríguez, quien tildó de "masiva" la salida de los extranjeros.

El hecho de que estos miles de extranjeros hallan decidido "volver a su país afecta gravemente a Panamá, porque ellos pagaban sus impuestos y contribuían a la economía gastando en los comercios", alertó el representante gremial.

Panamá, un país de 4,2 millones de habitantes, atrajo a miles de extranjeros que se ocuparon en sectores que son motor de la economía, como los servicios y la construcción, precisamente los más afectados por el parón obligado por la pandemia del covid-19.

"Trabajan en la construcción, en jardinería, plomería y las mujeres específicamente como empleadas domésticas", explicó Rodríguez.

Según datos de la Asociación, los nicaragüenses "son la nacionalidad que más se ha retirado, superando los 4.000, seguido de los colombianos con unos 2.000, y por último los dominicanos y venezolanos".

Rodríguez aclaró que las cifras podrían aumentar drásticamente en las próximas semanas, pues "muchos se han organizado para irse en diciembre/Navidad, y nos comunicaron que están vendiendo sus muebles y equipos de trabajo". 

Leer también: R.Unido recomienda no vacunar a alérgicos severos tras reacción en 2 personas

 

El COVID MÁS LA DESACELERACIÓN ECONÓMICASi bien la pandemia apuró el proceso, la salida de los extranjeros de Panamá comenzó antes, por la desaceleración que afecta al país desde hace más de un lustro. 

La que fue una de las economías más pujantes en la década pasada, vio cómo comenzó a mermar su crecimiento a partir de 2013, y la pandemia ha venido a ser la estocada.

"La principal causa por la que se han ido es la economía, ni siquiera ha sido tanto el covid, pues ellos mismos reconocen que su país está padeciendo una situación similar", explicó Rodríguez.

Pero estar en Panamá, "sin dinero, ni trabajo y mermando su economía para los servicios básicos, es obvio que no van a esperar al último minuto que se agrave la situación", añadió.

El covid-19 dejará este 2020 una caída del producto interno bruto (PIB) al menos del 9 %, un desempleo que pasará del 7,1 % al 25 % y una informalidad que subirá 10 puntos porcentuales y llegará al 55 %, unos datos que se prevé mejorarán en 2021, cuando la economía se debe expandir al menos un 4 %, según el Gobierno.

Leer también: El reguetonero Arcángel revela una posible enfermedad en el cerebro

 

SUPERVICENCIA: "UNA SITUACIÓN INCÓMODA PARA TODOS"La situación se ha vuelto "incómoda" para todos. "El extranjero incomoda al panameño porque están en una guerra de supervivencia buscando trabajo", dijo Rodríguez.

Según datos del Ministerio de Trabajo, más de 270.000 contratos fueron suspendidos, de los cuales 100.000 fueron reactivados tras un lento y accidentado proceso de reapertura de la economía que culminó a mediados de octubre pasado.

Desde el pasado 12 de octubre, Panamá ensaya una "nueva normalidad" con la mayoría de sus actividades económicas reactivadas, lo que ha desbordado los contagios diario, que no bajan del millar desde hace un mes y ha obligado a las autoridades a implantar medidas de movilidad en las áreas más afectadas.

"Aquellos que han decidido quedarse, están sobreviviendo", sentenció Rodríguez.

Explicó que la realidad se ha vuelto tan precaria que hay extranjeros "viviendo entre escombros y basura", una panorámica que no era habitual en el país.

"No era una situación común, en los últimos meses ha sucedido", añadió.

Un escenario que también habría podido aumentar el discurso del odio en el país, que es alentado por algunos diputados desde el Parlamento, pero que, según Rodríguez, "ha mermado", pues "los panameños están colaborando y ayudando con sus vecinos extranjeros brindándoles alimentos y hospedajes".

Leer también: Inspeccionan terrenos donde reubicarán a familias de Guna Nega y Villa María 
Etiquetas
Más Noticias

Deportes El brasileño Fábio Deivson Lopes iguala a Peter Shilton como el futbolista con más partidos en el mundo

Fama Gaby Gnazzo se lanza al cine de terror y lo disfruta al máximo

El País Experta de la OEA afirma que cerrar los ministerios de la Mujer es un retroceso

Fama ¡'Fueron las horas más difíciles de mi vida'! Shelsy colapsa y envía un mensaje sobre la importancia de la salud mental

Fama Presentan cargos por el asesinato de un turista que viajó a ver a Bad Bunny en Puerto Rico

Fama ¡La corona está inspirada en su resiliencia! Italy Mora fue proclamada Miss Cosmo Panamá 2025

El País IDAAN suspenderá hoy operación de la planta de Chilibre

Mundo(50704) Erin se convierte en un 'catastrófico' huracán de categoría 5 en el Atlántico

Fama Dorindo Cárdenas, 'El Poste de Macano Negro', solicita donantes de sangre para cirugía en Azuero

Fama Isamar Herrera fue coronada Miss Grand Panamá 2025 con la majestuosa diadema 'Eternidad'

Fama Jhonathan Chávez explora las emociones masculinas en su nuevo álbum 'A VECES'

El País Mal tiempo en Colón provoca desbordes de ríos y daños en al menos once viviendas

Deportes Joven pelotero panameño pierde la vida en un lago en Missouri

El País ¡Quieren respuestas! Familias afectadas por incendio viven en carpas mientras esperan apartamentos

El País Accidente de tránsito en Capira termina con una víctima fatal y un herido grave

Fama ¡Buca plata! La gira de Shakira en México dejará más de 106 millones de dólares en gasto turístico

Deportes La pollera inspira el nuevo diseño de la camiseta de baloncesto nacional

El País Anuncian acuerdo con Nestlé, se comprará la producción de leche grado C

El País No existe propuesta para usar Lago Bayano como fuente hídrica del Canal de Panamá

El País Mulino inspecciona trabajos de avances del nuevo puerto multimodal que reactivará la economía en Puerto Armuelles

El País Ciudad de Panamá celebra 506 años de historia y legado cultural

El País Aeropuerto de Tocumen supera los 11,9 millones de pasajeros en siete meses y crece un 7 %

El País Policía Nacional aprehende a 154 personas en las últimas horas

El País Canal de Panamá celebra 111 años de historia y presenta memoria de 25 años en manos panameñas