el-pais -

Huida 'masiva' de extranjeros, el efecto colateral de la pandemia en Panamá

Los nicaragüenses son la nacionalidad que más se ha retirado, superando los 4.000, seguido de los colombianos con unos 2.000, les siguen venezolanos.

Ana de León/ EFE

 

Al menos unos 20.000 extranjeros radicados en Panamá han regresado a sus países en los últimos meses por la severa crisis económica derivada de la pandemia, que los dejó sin medios de vida en este país que hace unos años estaba entre los más pujantes de la región.

"La mayoría perdió su empleo y no tiene dinero ni para cubrir su alimentación", afirmó a Efe el presidente de la Asociación de Residentes y Naturalizados de Panamá (ARENA), Rafael Rodríguez, quien tildó de "masiva" la salida de los extranjeros.

El hecho de que estos miles de extranjeros hallan decidido "volver a su país afecta gravemente a Panamá, porque ellos pagaban sus impuestos y contribuían a la economía gastando en los comercios", alertó el representante gremial.

Panamá, un país de 4,2 millones de habitantes, atrajo a miles de extranjeros que se ocuparon en sectores que son motor de la economía, como los servicios y la construcción, precisamente los más afectados por el parón obligado por la pandemia del covid-19.

"Trabajan en la construcción, en jardinería, plomería y las mujeres específicamente como empleadas domésticas", explicó Rodríguez.

Según datos de la Asociación, los nicaragüenses "son la nacionalidad que más se ha retirado, superando los 4.000, seguido de los colombianos con unos 2.000, y por último los dominicanos y venezolanos".

Rodríguez aclaró que las cifras podrían aumentar drásticamente en las próximas semanas, pues "muchos se han organizado para irse en diciembre/Navidad, y nos comunicaron que están vendiendo sus muebles y equipos de trabajo". 

Leer también: R.Unido recomienda no vacunar a alérgicos severos tras reacción en 2 personas

 

El COVID MÁS LA DESACELERACIÓN ECONÓMICASi bien la pandemia apuró el proceso, la salida de los extranjeros de Panamá comenzó antes, por la desaceleración que afecta al país desde hace más de un lustro. 

La que fue una de las economías más pujantes en la década pasada, vio cómo comenzó a mermar su crecimiento a partir de 2013, y la pandemia ha venido a ser la estocada.

"La principal causa por la que se han ido es la economía, ni siquiera ha sido tanto el covid, pues ellos mismos reconocen que su país está padeciendo una situación similar", explicó Rodríguez.

Pero estar en Panamá, "sin dinero, ni trabajo y mermando su economía para los servicios básicos, es obvio que no van a esperar al último minuto que se agrave la situación", añadió.

El covid-19 dejará este 2020 una caída del producto interno bruto (PIB) al menos del 9 %, un desempleo que pasará del 7,1 % al 25 % y una informalidad que subirá 10 puntos porcentuales y llegará al 55 %, unos datos que se prevé mejorarán en 2021, cuando la economía se debe expandir al menos un 4 %, según el Gobierno.

Leer también: El reguetonero Arcángel revela una posible enfermedad en el cerebro

 

SUPERVICENCIA: "UNA SITUACIÓN INCÓMODA PARA TODOS"La situación se ha vuelto "incómoda" para todos. "El extranjero incomoda al panameño porque están en una guerra de supervivencia buscando trabajo", dijo Rodríguez.

Según datos del Ministerio de Trabajo, más de 270.000 contratos fueron suspendidos, de los cuales 100.000 fueron reactivados tras un lento y accidentado proceso de reapertura de la economía que culminó a mediados de octubre pasado.

Desde el pasado 12 de octubre, Panamá ensaya una "nueva normalidad" con la mayoría de sus actividades económicas reactivadas, lo que ha desbordado los contagios diario, que no bajan del millar desde hace un mes y ha obligado a las autoridades a implantar medidas de movilidad en las áreas más afectadas.

"Aquellos que han decidido quedarse, están sobreviviendo", sentenció Rodríguez.

Explicó que la realidad se ha vuelto tan precaria que hay extranjeros "viviendo entre escombros y basura", una panorámica que no era habitual en el país.

"No era una situación común, en los últimos meses ha sucedido", añadió.

Un escenario que también habría podido aumentar el discurso del odio en el país, que es alentado por algunos diputados desde el Parlamento, pero que, según Rodríguez, "ha mermado", pues "los panameños están colaborando y ayudando con sus vecinos extranjeros brindándoles alimentos y hospedajes".

Leer también: Inspeccionan terrenos donde reubicarán a familias de Guna Nega y Villa María 
Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa asegura haber contenido un brote de tos ferina en comarca Ngäbe Buglé

El País ¿Barto de 'Flow La Música' está implicado? Detienen a cinco personas en operativo por presunto fraude bancario

El País Panamá refuerza medidas contra potenciales incendios forestales en temporada crítica

Fama Lilly Goodman regresa a Panamá con propósito, fe y el sueño de vestir una pollera

El País Recuperan a cuatro mujeres que fueron privadas de libertad en Colón

Fama Primer encuentro con el escenario de Miss Universe deja a Mirna Caballini con el corazón 'latiendo fuerte'

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero

El País 'Gaby' Carrizo y hermanos Attie quedan sin visas estadounidenses

El País Fósil de un pez hallado en Panamá lleva el nombre de la única paleontóloga Ngäbe del mundo

Mundo Donald Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela

El País Se desprenden parasoles decorativos de la policlínica Manuel María Valdés

El País Médicos del Comando Sur se integran al Hospital Regional Nicolás A. Solano como parte de una alianza de Cooperación Internacional

El País Naviferias inician el 2 de diciembre en varias partes del territorio nacional

El País Bomberos en San Carlos requieren equipos y modernizar instalaciones

El País Aprehenden a dos estadounidenses con sustancias ilícitas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen

El País Casi 6.000 personas presentan su currículum por la reactivación de Chiquita Panamá

El País 'Misión Patitas' supera las 2 mil esterilizaciones de mascotas en Coclé

El País Los tambores y cornetas retumbaron en Chitré y Los Santos 

El País Entregan más de 150 títulos de propiedad a familias de la Cuenca del Río Indio

El País Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Fama Bizarrap y Daddy Yankee revolucionan el Bernabéu en la fiesta de la NFL